La ministra de Educación, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes en Moncloa, acompañada de Fernando Grande-Marlaska..

La ministra de Educación, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes en Moncloa, acompañada de Fernando Grande-Marlaska.. Juan Carlos Hidalgo Efe 1o3f18

Política

El Gobierno se inclina ahora por no presentar demanda por la filtración de los mensajes de Sánchez con Ábalos 3g4px

Fuentes del Gobierno explican que "es muy complicado" y que en principio no van a ejercer esas acciones judiciales. 4a6yz

Más información: El PP acusa a Sánchez de estar más pendiente de los "wasaps" de Ábalos que de gestionar "de manera adecuada" el Gobierno p2v6t

Publicada
Actualizada

Hace dos semanas, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, aseguró con contundencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno actuaría judicialmente por vulneración de la intimidad de Pedro Sánchez.

Se refería a los mensajes publicados con conversaciones del presidente del Gobierno con quien era su mano derecha, José Luis Ábalos. Sin embargo, dos semanas después, fuentes del Gobierno explican que "es muy complicado" y que se inclinan por no ejercer esas acciones judiciales.

De hecho, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha explicado este martes en Moncloa que, en su opinión, debe ser el juez que dirige la investigación de ese caso quien ordene indagar sobre esos mensajes que salieron dentro de un registro de la UCO. Marlaska es juez de carrera.

No obstante, la versión oficial de La Moncloa es que siguen estudiando qué hacer.

Tampoco habrá, salvo cambio, ninguna actuación del Gobierno por las conversaciones publicadas por El Confidencial, en las que buscaban cómo desacreditar a la UCO. El ministro del Interior ha asegurado que el Gobierno respalda a la UCO y que nadie del Ejecutivo ha señalado a la Guardia Civil como origen de las filtraciones.

No considera que cuando María Jesús Montero se refirió a la responsabilidad de quienes deben custodiar las pruebas estuviera apuntando a la UCO. Marlaska ha pedido que no se atribuya a la Guardia Civil las filtraciones y que se respete su trabajo.

"Este Gobierno y yo tenemos la máxima consideración hacia la UCO y todas sus unidades policiales. Nunca hay que olvidar que sus actuaciones dependen de actuaciones judiciales", ha asegurado el ministro del Interior.

"No conozco ninguna declaración de ningún miembro del Gobierno de España que haya hecho referencia a la UCO como autora de ninguna filtración, sino lo único que conozco es el apoyo de todos los integrantes del Gobierno de España a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, evidentemente, a la UCO en el cumplimiento de sus funciones", ha añadido.

Marlaska ha evitado comentar las acciones legales anunciadas por Vox sobre los audios de Leire Díez, aunque sí ha aprovechado para "hacer un llamamiento" contra la práctica desarrollada por "algunos medios de comunicación que hacen referencia a supuestas informaciones que les ha llegado de las unidades de investigación", en este caso la propia UCO.

"Me parece que eso es tanto como decir o imputar a las unidades de investigación el no cumplimiento de sus deberes, cuales son la neutralidad, la objetividad y, evidentemente, el mantener la discreción absoluta en las investigaciones y en su puesta a disposición del conjunto de informes de a quien deben rendir", en referencia a jueces y fiscales.