
Pedro Sánchez con el presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, este sábado durante la XXXIV cumbre de la Liga de Estados Árabes celebrada en Bagdad (Irak). Europa Press xz6f
Sánchez trata de liderar una ofensiva europea contra Israel para aplacar a sus socios ante el nuevo compromiso de rearme 233t
El presidente desvía el foco de su agenda internacional desde Ucrania a Palestina: ha eludido las tres últimas citas de alto nivel con Zelenski. 6l2h
Más información: Sánchez anuncia que pedirá a la ONU que la Corte Internacional de Justicia redoble la presión sobre Netanyahu 266r13
Aunque no cuenta con el consenso de los 27 para ello, el presidente Pedro Sánchez endurece su posición e intenta liderar una ofensiva europea contra Israel, para aplacar el malestar de los socios del Gobierno por los nuevos compromisos de rearme contraídos con la OTAN.
Porque ya no se trata de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, un acuerdo que rechazan casi todos los socios de Sánchez, desde Sumar a Podemos y Bildu.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se mostró el viernes convencido de que España "sin duda" alcanzará a medio plazo el 5% del gasto en defensa, compromiso que la Alianza Atlántica debatirá en su cumbre del mes de junio.
El presidente Pedro Sánchez anunció este sábado en Bagdad (Irak) que España impulsará una resolución en la ONU para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) redoble la presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu, con el fin de garantizar la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.
"Palestina se desangra ante nuestros ojos", señaló Sánchez en su discurso ante la XXXVI Cumbre de la Liga de Estados Árabes; "frente a la violencia y la barbarie sólo cabe la defensa acérrima de un orden mundial donde prevalezca la Justicia".
El presidente español pronunció estas palabras tras calificar el miércoles de "Estado genocida" a Israel, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Algo que provocó que el Gobierno de Netanyahu convocara a la embajadora de España en Jerusalén, Ana María Salomón, a una "reunión de amonestación" en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige Amichai Chikli. Dicha reunión se celebró el jueves.
El anuncio realizado por Sánchez este sábado desde Bagdad sólo puede ser considerado por Israel como una nueva afrenta. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, a la que apela Sánchez, emitió el pasado 19 de julio una "opinión consultiva" (es decir, sin carácter vinculante) en la que calificaba de "ilegal" la presencia de Israel en territorios de Palestina (Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza) y le instaba a cesar el asentamiento de colonos en estos territorios.
La CIJ (tribunal civil de la ONU para dirimir litigios internacionales) abrió a instancias de Suráfrica este procedimiento contra Israel, al que se sumó el Gobierno español el pasado mes de julio para "prevenir la comisión de un delito de genocidio" en Gaza.

Pedro Sánchez es recibido, este sábado, por el primer ministro de la República de Irak, Mohamed Shia´ Al Sudani, antes del inicio de la XXXIV cumbre de la Liga de Estados Árabes, en Bagdad (Irak). Pool Moncloa
Tal como anunció este sábado en Bagdad, el Gobierno de Pedro Sánchez pedirá ahora ante la ONU que la Corte Internacional de Justicia verifique si Israel está incumpliendo sus obligaciones del Derecho internacional "en relación con el de ayuda humanitaria a Gaza".
El plan de defensa de 10.471 millones anunciado por Sánchez el pasado 22 de abril, para cumplir el 2% de gasto militar pactado con la UE y la OTAN, abrió el más grave cisma de la legislatura entre los socios del Gobierno.
El nuevo objetivo del 5% de gasto militar, anunciado el viernes por Mark Rutte, supondría elevar esta cifra en más de 30.000 millones anuales.
Antonio Maíllo, coordinador federal de IU (coalición integrada de Sumar), respondió este sábado a Rutte y advirtió que para España sería "inasumible" alcanzar el 5% de gasto militar, porque supondría "la ruina" del país. Maíllo no está dispuesto a permitir que Podemos monopolice el no a la guerra.
Para sortear estas tensiones, el presidente Pedro Sánchez desvía ahora el foco de su política internacional desde Ucrania a Palestina, lo que le permite conectar y recuperar la cohesión de todos sus socios parlamentarios en torno al rechazo a la operación militar de Israel en Gaza, provocada por los atentados terroristas de Hamás del 7-O.
Pedro Sánchez no participó el pasado fin de semana en el decisivo encuentro celebrado en Kiev, en el que Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido), Friedrich Merz (Alemania) y Donald Tusk (Polonia) arroparon a Volodímir Zelenski frente a Trump, y que ha dado lugar a las negociaciones abiertas entre Rusia y Ucrania en Turquía.
Sánchez tampoco asistió, el 27 de abril, al funeral del papa Francisco en el Vaticano, que se transformó en una cumbre diplomática de alto nivel: en una imagen histórica, Donald Trump y Volodímir Zelenski conversaron a solas bajo la cúpula de la basílica de San Pedro. Y su diálogo dio paso al actual proceso de negociación, pese a que las intenciones de Putin parecen todavía muy alejadas de la paz.
Y de nuevo, Pedro Sánchez no tiene previsto asistir este domingo a la Misa de inicio del Pontificado del papa León XIV, en la que está anunciada la presencia de Volodímir Zelenski (que confía mantener una conversación con Prevost), el vicepresidente de EEUU, JD Vance, y el presidente de Israel, Isaac Herzog.
Como ya ocurriera en el funeral del papa Francisco, serán la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quienes acompañarán a los reyes Felipe y Letizia en la ceremonia que se celebra en el Vaticano. También el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, forma parte de la delegación española.
Tras eludir estas tres citas, trascendentales para el conflicto de Ucrania, Sánchez sí ha elegido participar este sábado en XXXVI Cumbre de la Liga de Estados Árabes celebrada en Bagdad (Irak), en la que lanzó su duro alegato contra Israel.
En su discurso, alertó sobre los controvertidos planes de la istración Trump para Gaza: "La tentación de redibujar por la fuerza el mapa de Oriente Medio despierta los fantasmas del pasado", advirtió el presidente español.
Sánchez anunció que el Gobierno español va a "redoblar la presión sobre Israel para parar la masacre de Gaza" y apostó por "reforzar el diálogo euro-árabe e islámico. Si la Unión Europea y la Liga Árabe trabajan juntas, con un liderazgo fuerte", dijo el presidente español, "seremos un motor como ningún otro para resolver los problemas de la región".
E hizo suyas las cifras que difunde Hamás, al asegurar que la intervención militar de Israel ya ha causado en Gaza "más de 50.00 muertos, 100.000 heridos y dos millones de desplazados internos, cifras inaceptables que vulneran cualquier noción básica del principio de Derecho internacional humanitario", recalcó.
Para avanzar hacia la paz, Pedro Sánchez animó a otros países a seguir el ejemplo del Gobierno español, que hace un año reconoció oficialmente al Estado de Palestina.
De este modo, Sánchez intenta liderar la posición de la UE respecto a Palestina. Pero no cuenta, ni mucho menos, con el consenso de los 27 para alcanzar este objetivo. Tras una gira internacional, sólo consiguió que los gobiernos de izquierdas de Irlanda y Noruega se sumaran al reconocimiento de Palestina en mayo de 2024.
El pasado jueves dio un paso más: impulsó una declaración que exige el fin del bloqueo a Gaza, que también suscribieron los mandatarios de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia, Luxemburgo e Irlanda.
Aunque esta estrategia sí logra cohesionar a sus socios parlamentarios en España. Como ha informado EL ESPAÑOL, Sumar llevará el martes al Pleno del Congreso una proposición de ley para imponer un embargo total de armas y productos de doble uso sobre Israel.
El partido de Yolanda Díaz y Ernest Urtasun esquiva así la polémica sobre el plan de rearme del Gobierno.
Representas los intereses de un Estado terrorista con el Hitler de nuestro siglo al frente, haciendo contra los palestinos lo mismo que los nazis hicieron a los judíos
— Irene Montero (@IreneMontero) May 16, 2025
Tenéis la complicidad de las élites europeas, los pueblos de Europa estamos con Palestina https://t.co/cxJYsgEgW2
Los socios de Sánchez también han utilizado el festival de Eurovisión como telón de fondo. Con motivo de esta cita, la exministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos Irene Montero ha calificado a Israel de "Estado terrorista" y ha comparado a Netanyahu con Hitler: "Hacen contra los palestinos lo mismo que los nazis con los judíos".
Y los Comunes, todavía integrados en Sumar, recogieron 8.000 firmas para exigir a RTVE que no emitiera la actuación de la representante de Israel, Yuval Raphael, que fue una de las supervivientes de la masacre terrorista perpetrada por Hamás el 7-O.