
Pedro Sánchez, este martes durante su comparecencia. Javier Lizón Efe 3z5m5l
Sánchez gastará 10.471 millones más en Defensa para llegar al 2% del PIB en 2025 sin pasar por el Parlamento 5c6h4v
El presidente asegura que lo financiará con los "remanentes" fruto del "buen desempeño de la economía" sin recortar gasto social ni subir impuestos o deuda. 3p5b24
El 35% se va a destinar a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, el 31% a la ciberseguridad y menos de una quinta parte a la compra de armamento. 2p255a
Más información: El FMI reclama a Sánchez que el aumento de gasto en Defensa se financie con subidas fiscales o recortes en otras partidas 416i6u
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un ambicioso plan de inversiones y gasto para cumplir con los compromisos en materia de Defensa y Seguridad con la OTAN y la Unión Europea. "España alcanzará el gasto del 2% en Defensa en 2025", ha anunciado Pedro Sánchez en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa.
El Ejecutivo movilizará 10.471 millones de euros extra "sin subir impuestos ni tocar un céntimo de euro en inversión en estado de Bienestar" para saltar del 1,4% del gasto militar actual hasta la cifra comprometida con la Alianza Atlántica en el año 2014, durante el mandato de Mariano Rajoy. "Será este Gobierno quien cumpla con lo que otros incumplieron", ha subrayado Sánchez. España gastará un total de 33.123 millones de euros en Seguridad y Defensa para alcanzar ese 2%.
Pero el llamado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa no será sometido a votación en el Congreso, precisamente, para evitar que pueda ser rechazado. "No requiere la aprobación de las Cortes Generales porque no implica un mayor esfuerzo prespupuestario", ha justificado el presidente. Sánchez ha explicado que se limitará a comparecer en el Congreso para "informar" del plan. Ese pleno podría celebrarse a principios de mayo, cuando la Unión Europea y la OTAN hayan recibido ya la explicación del Gobierno y, previsiblemente, se haya recibido su visto bueno.
VÍDEO | Sánchez ha anunciado el aumento de gasto en Defensa que ha sido acordado en el Consejo de Ministros
Se da la circunstancia de que los socios de Gobierno y parlamentarios de Sánchez rechazan este plan de rearme. Empezando por Sumar, que hace constar permanentemente su rechazo cuando se toman este tipo de decisiones en los Consejos de Ministros. Las críticas más agudas vienen de Podemos, cuya secretaria general, Ione Belarra, habla permanentemente de Sánchez como "señor de la guerra". La primera reacción de la formación morada ha sido acusar al Ejecutivo de "robar a la gente" y de estar "a las órdenes de la OTAN y Trump".
Sánchez ha detallado que el plan será remitido mañana mismo a Bruselas. "Estamos ante un cambio de era que nos obliga a tomar las riendas de nuestro propio destino", ha afirmado, prometiendo que España estará "en el centro" en ese proceso. "No elegimos el mundo en el que vivimos, pero menos de una quinta parte del plan se va a destinar a la compra de armamento en el sentido más tradicional del término. Y se hará porque es necesario. Aunque no nos guste, hay enemigos a los que solo se les disuade así", ha afirmado.
El presidente ha detallado que el plan tiene cinco grandes pilares. El primero supondrá el 35% de la inversión total y se va a destinar a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, sus condiciones de preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas. El segundo será del 31% y se dirigirá a elaborar, fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad tanto de uso militar como civil. "El objetivo es crear un escudo digital para España contra los hackers extranjeros", ha explicado.
El tercer pilar absorberá el 19% de la inversión y se focalizará en la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión para que los soldados españoles "se sientan aún más seguros". La cuarta partida, del 17%, reforzará las capacidades duales de las FFAA para que puedan ayudar a la gestión de emergencias y desastres naturales. La última estará centrada en mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 militares que integran las 16 misiones de paz en el exterior en las que participa España bajo las banderas de la UE, la OTAN o la ONU.
Sánchez ha prometido que el plan se va a financiar "sin tocar el bolsillo de los ciudadanos" y sin subir impuestos ni aumentar la deuda pública. Para ello se llevará a cabo una reorientación de las partidas de fondos Next Generation, se movilizarán los "remanentes" fruto del "buen desempeño de la economía" y el margen que dan ciertas partidas incluidas en los Presupuestos de 2023. El presidente ha asegurado que se va a "apostar por esta vía" a la espera de que la Comisión Europea movilice fondos comunitario para Defensa, como ha reclamado el Gobierno. Asimismo, ha dicho que creará cerca de 100.000 empleos en España y aumentará el PIB entre un 0,4 y un 0,7%.
El líder socialista ha anunciado también que comparecerá en el Congreso para presentar el plan. "Creo firmemente que es una cuestión de país en la que todos debemos aportar nuestras contribuciones, arrimar el hombro, apartar nuestras diferencias, porque lo que está en juego es la seguridad de España", ha defendido.
Sánchez ha terminado su intervención reconociendo que nunca se hubiera imaginado, al llegar a Moncloa, tener que aprobar un plan así en materia de Defensa. "Ese mundo de ayer ya no existe. La realidad es muy distinta. Como Gobierno debemos responder a ella por compromiso a nuestros socios europeos que acudieron cuando les pedimos ayuda, por responsabilidad con nuestra ciudadania y por lealtad a nuestros principios. España va a estar a la altura de este momento histórico, vamos a arrimar el hombro sin renunciar a nuestros valores e intereses", ha enfatizado.