El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, visita las obras de humanización de Zamora

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, visita las obras de humanización de Zamora x1d45

Zamora

El Gobierno de España calcula que las obras de humanización de Zamora estarán acabadas a finales de 2025 6v174p

Nicanor Sen destaca que se ha invertido 19 millones de euros en una transformación urbana que afecta a las arterias más transitadas de la ciudad. 3p1v3i

Más información: El Ayuntamiento de Zamora solo recibirá las obras de humanización "cuando se cumplan todas las garantías" 585h56

Publicada

Zamora encara la fase final de las obras de humanización de sus travesías principales, una actuación que está previsto que se acaben antes de que finalice el año 2025.

Así lo ha anunciado este jueves el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, durante una visita a los trabajos en curso, acompañado por representantes del Ayuntamiento y responsables técnicos del proyecto.

La actuación, financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha supuesto una inversión total de 19 millones de euros a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Los trabajos se centran en la transformación urbana de las avenidas de Requejo, Cardenal Cisneros y Galicia, así como las calles de la Puebla y Cuesta de la Morana, todas ellas integradas en las carreteras nacionales ZA-12, ZA-20 y N-122.

Con una longitud total de 7,5 kilómetros, las obras han tenido como objetivo "adaptar aquellos tramos de las carreteras del Estado que transitan por los cascos urbanos para un uso mucho más humano por parte de los ciudadanos", ha indicado delegado.

Esto incluye la ampliación de aceras, la creación de carriles bici, la reducción del espacio dedicado al tráfico rodado y la construcción de hasta 16 nuevas glorietas, todo ello con el fin de promover una movilidad más segura y sostenible.

Los avances en los distintos tramos son desiguales, pero todos muestran un ritmo constante. En la avenida Cardenal Cisneros, correspondiente a la carretera ZA-20, se ha ejecutado ya más del 80 % de los trabajos previstos, que afectan a 2,8 kilómetros y cuentan con un presupuesto de 8,4 millones de euros.

En la avenida Requejo, parte de la ZA-12, la ejecución ha rondado el 74 %, con una inversión de 7,8 millones para actuar sobre unos 2 kilómetros. Por su parte, la intervención en la avenida de Galicia, junto con las calles de la Puebla y cuesta de la Morana, todas ellas pertenecientes a la N-122, ha alcanzado ya el 62 % de ejecución. Este tramo, con una longitud de 1,67 kilómetros, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros.

Los trabajos han incluido soluciones técnicas como pavimento fotocatalítico, capaz de absorber gases contaminantes, o mezclas bituminosas fonoabsorbentes que contribuyen a reducir la contaminación acústica. También se ha estado renovando completamente el alumbrado público con tecnología LED, actualizando los semáforos y plantando más de 850 árboles y unas 14.000 unidades de arbustos.

Un proyecto "transformador" 3x1p3o

Para Nicanor Sen, esta ha sido "la actuación transformadora más importante de las travesías por parte del Gobierno de España realizada en Zamora en las últimas décadas". Ha subrayado además que la intervención se ha estado ejecutando "en condiciones especialmente complejas, al mantener el tráfico en vías con intensidades medias diarias de hasta 22.000 vehículos".

El delegado ha agradecido expresamente la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, de la Policía Local, de las empresas adjudicatarias y de los técnicos de la demarcación de carreteras del Estado, así como "la comprensión" mostrada por la ciudadanía ante las molestias derivadas de las obras.

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha recalcado que esta obra "se ha ejecutado a petición del propio Ayuntamiento, como mayor interesado", y ha defendido su alcance estructural: "Va a durar 30, 40 o 50 años".

Guarido ha destacado que el proyecto afecta a "los 8 kilómetros principales de travesías por donde mayor circulación hay, donde más peatones y paseantes hay", y lo ha calificado de "revulsivo importante" para la ciudad.

Asimismo, ha señalado que en la avenida Cardenal Cisneros se han respetado las aceras ya reformadas años atrás por el Ayuntamiento, mejorándolas solo en aspectos puntuales.

"El nivel de obra que ha habido ahora mismo en la ciudad es el mayor que yo conozco desde que estoy en el Ayuntamiento", ha asegurado, aludiendo a la coincidencia de estas intervenciones con otras promovidas por el Consistorio.

En cuanto a futuras actuaciones, se ha abordado también la denominada cuarta travesía, correspondiente a la avenida de la Feria.

El proyecto ya se ha redactado y, según ha indicado el delegado, su ejecución se ha previsto "según se vaya adaptando a la partida presupuestaria correspondiente".

Impacto económico 3c5c

El delegado del Gobierno ha destacado el volumen de la inversión en términos relativos: "Supone prácticamente 340 euros por ciudadano de Zamora, o un 25% del presupuesto municipal en vigor".

En este sentido, ha subrayado que Zamora cuenta con "la humanización más destacada" de entre todas las financiadas por el PRTR en Castilla y León.

La obra, ya visible en muchos tramos, modificará profundamente la fisonomía de la ciudad, priorizando al peatón, al ciclista y a una movilidad más sostenible. .