
Los pensionistas reciben dos pagas extras al año. 82b5z
Confirmado por la Seguridad Social: esta es la fecha en la que los pensionistas cobrarán la paga extra de verano en 2025 5i406c
Este verano, millones de jubilados en España recibirán un respiro económico con la extra de junio. 603u5u
Más información: Fecha confirmada: días en los que CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos pagarán las pensiones en mayo de 2025 3f3v6a
A medida que se acerca el verano, muchas personas mayores en España esperan con entusiasmo la llegada de un ingreso adicional muy esperado: la paga extra de verano.
Este complemento, que se suma a la pensión mensual regular, representa un apoyo económico clave para millones de jubilados.
En un contexto de inflación y subida de precios en productos esenciales, disponer de este dinero extra se vuelve especialmente importante para cubrir los gastos propios del verano, como viajes, ocio o el aumento en el consumo doméstico.
¿Cuándo se cobra la paga extra? 113p1s
Como cada año, la Seguridad Social ha confirmado que el abono de la paga extra de verano se realizará en la segunda quincena de junio. De forma oficial, el ingreso se producirá entre el sábado 21 y el miércoles 25 de junio.
Sin embargo, muchas entidades bancarias tienden a adelantar el pago, por lo que numerosos pensionistas podrán disponer del dinero en su cuenta varios días antes del 25 de junio.
Es importante recordar que esta paga extraordinaria se percibe junto con la mensualidad ordinaria de junio, en un solo ingreso.
Por ejemplo, si un jubilado recibe una pensión mensual de 1.200 euros, en junio recibirá 2.400 euros, ya que se suman ambos conceptos en un único pago.
¿Quién tiene derecho a cobrarla? 1y4y6y
Aunque la mayoría de los pensionistas sí reciben una paga extra, hay algunas excepciones.
Por ejemplo, quienes cobran una pensión por accidente laboral o por enfermedad profesional no perciben estas pagas extraordinarias.
¿El motivo? En su caso, el importe anual de la pensión ya incluye esas pagas, pero repartido de forma prorrateada entre los doce meses del año.
Esto significa que su pensión mensual es un poco más alta, pero no reciben un ingreso adicional ni en junio ni en diciembre.
Esta diferencia de sistema no supone un perjuicio económico real, ya que el total anual que recibe el beneficiario es el mismo.
Simplemente se reparte de manera distinta, lo que puede parecer menos beneficioso en momentos puntuales, pero garantiza un ingreso mensual más equilibrado.
¿Cuál es el importe de la paga extra? 1s2v52
La cuantía de la paga extra de verano varía en función de la pensión habitual de cada persona.
No existe una cifra fija para todos los beneficiarios: lo que se abona es el equivalente exacto a una mensualidad ordinaria.
En palabras de la Seguridad Social, "la paga extraordinaria es igual a una mensualidad normal, sin bonificaciones ni incrementos adicionales".
Eso sí, hay que tener en cuenta posibles retenciones si la pensión supera ciertos límites y está sujeta al IRPF.
En 2025, las pensiones mínimas contributivas en España se determinan según dos factores clave: la edad del pensionista y la existencia de un cónyuge a cargo.
Esta diferenciación busca adaptar el importe de la pensión a las necesidades económicas reales de cada persona.
Para los mayores de 65 años con cónyuge a cargo, la pensión mínima anual se sitúa en 15.786,40 euros.
Esta es la cuantía más elevada, ya que contempla el apoyo económico a otra persona dependiente.
En el caso de pensionistas de 65 años o más sin cónyuge a cargo, el importe anual baja a 12.241,60 euros. Al no haber cargas familiares directas, se reduce el mínimo garantizado por el Estado.
Los pensionistas menores de 65 años reciben importes que oscilan entre 10.824,80 y 15.786,40 euros anuales. Así, el sistema ajusta las cuantías en función de la edad y las responsabilidades del beneficiario.
El pago de la paga extra representa un importante reto financiero para el sistema público.
Con cerca de 10 millones de pensiones contributivas activas, la Seguridad Social debe hacer frente a un desembolso de miles de millones de euros en apenas unos días.
A pesar del esfuerzo económico que supone, esta medida es fundamental para mantener el poder adquisitivo de las personas mayores y contribuir a su bienestar económico.
Tras el abono de esta paga en junio, la siguiente cita relevante en el calendario para los pensionistas llegará en noviembre, con la conocida "paga de Navidad".