Monasterio San Lourenzo de Carboeiro, en Silleda (Pontevedra)

Monasterio San Lourenzo de Carboeiro, en Silleda (Pontevedra) Turismo Rías Baixas 6kz3g

Escapadas

El histórico monasterio oculto en los bosques de Pontevedra: una joya cultural en plena naturaleza 17ii

Rodeado de un precioso bosque se encuentra este monasterio que destaca por ser uno de los más representativos del arte medieval gallego, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 704m5s

Puede interesarte: El milenario monasterio de película a 50 minutos de Vigo: un emblema de la historia de Portugal 1x3r3m

Publicada

Tanto las Rías Altas como las Rías Baixas cuentan con un estupendo patrimonio cultural y artístico en cada uno de sus rincones. Donde menos te lo esperes, en plena naturaleza y rodeado de frondosos bosques, te puedes encontrar monumentos que son una auténtica maravilla, tanto por su belleza como por su historia. Pontevedra alberga joyas patrimoniales y arquitectónicas que sorprenden a todo aquel que las visita. En este sentido, destaca un monasterio escondido entre la vegetación autóctona de Silleda, en la provincia de Pontevedra.

Se trata del Monasterio de Carboeiro, un monasterio benedictino situado a orillas del río Deza, en la parroquia de Santa María de Carboeiro, perteneciente a Silleda. Este monumento destaca por ser una de las obras arquitectónicas de estilo románico más destacadas y una de las mayores representaciones del románico cisterciense de toda Galicia.

El Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro 592bt

Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro, en Silleda  (Pontevedra)

Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro, en Silleda (Pontevedra) Monastery,Of,The,Carboeiro’s,St,Lawrence,Is,A,Former,Benedictine

Situado a orillas del río Deza se encuentra este monasterio, una de las joyas culturales más sublimes del interior de Pontevedra. Este lugar se encuentra escondido entre un frondoso bosque y la vegetación más autóctona de la zona, por lo que está en un entorno natural que, solo por su belleza, merece ser descubierto y explorar todos sus alrededores.

Este monasterio es uno de los monumentos más representativos del arte medieval gallego con una marcada influencia del románico compostelano presente en la Catedral de Santiago. El lugar fue fundado en el siglo X, concretamente en el año 936. Su dominio pasaría más tarde a los condes del Deza, Gonzalo Betótez y Teresa Ériz, quienes financiaron su construcción siguiendo el estilo de la época. Su etapa de mayor esplendor tuvo lugar entre los siglos XI y XIII llegando a convertirse en una abadía de gran importancia en el año 1131, bajo la dirección del abad Froila. En el año 1836 quedó abandonado tras la desamortización de Mendizábal.

Desde Turismo Rías Baixas apuntan que "la iglesia tiene en la cabecera una girola separada del presbiterio por una arquería ojival en su parte inferior, pero con arcos de medio punto por donde penetra la luz en la parte superior, símbolo de la gracia divina para quién se acerca a este interior sobrio y pétreo".

Se mantuvo en estado de abandono hasta su restauración en la segunda mitad del siglo XX. En 1931, fue declarado Monumento Histórico-Artístico. En la actualidad, el Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro es uno de los monumentos y entornos más visitados de la comarca del Deza, llegando a superar los 15.000 visitantes anuales.

Los alrededores del Monasterio 6d3s64

Ponte do Demo

Ponte do Demo Shutterstock

Los alrededores del Monasterio de Carboeiro ofrecen una experiencia única en plena naturaleza. El camino hacia el templo, rodeado de bosque y atravesado por el río Deza, invita a hacer una caminata tranquila, la cual destaca en primavera por estar rodeado de vegetación con un color verde muy especial.

A pocos pasos, la ribera del Deza se convierte en un lugar ideal para disfrutar del entorno natural. Antes de llegar, cruzarás la "Ponte do Demo", un puente del siglo XVI cargado de historia y leyendas, que añade un toque de misterio al recorrido y en el que te puedes parar a contemplar la belleza que tienes ante ti.