
La reunión entre el consejero y las organizaciones agrarias se ha llevado a cabo en Expovicaman. 5p5t1w
El campo de Castilla-La Mancha consensúa ocho propuestas para llevárselas al comisario de Agricultura 703n54
Estos temas serán tratados en el encuentro que el presidente regional, Emiliano García-Page, tendrá con Christophe Hansen, el próximo 14 de mayo en Bruselas. 665512
Más información: Expovicaman 2025 abre sus puertas en Albacete con el objetivo de superar los 100.000 visitantes 2r543q
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, elevará al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ocho propuestas consensuadas con Asaja, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias en el encuentro que ambos celebrará el 14 de mayo.
Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, con motivo del encuentro celebrado con el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda; el secretario general de UPA, Julián Morcillo; y el director general de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real, en el marco de la Feria Expovicaman en Albacete, tal y como ha informado la Consejería.
El titular de Agricultura ha declarado que estas propuestas son "claves" para que la próxima Política Agraria Común (PAC) garantice el futuro del campo de Castilla-La Mancha, y ha especificado que se resumen en ocho puntos que ya se dieron a conocer al comisario europeo, al Ministerio y a las organizaciones profesionales agrarias.
Propuestas 4p6k
En concreto, las propuestas pasan por un marco financiero de garantías, la creación de un fondo especial para facilitar el relevo generacional, fondos suficientes para garantizar el cultivo de la agricultura ecológica en la región, y protección para la figura del agricultor activo con el fin de asegurar la rentabilidad de las explotaciones.
También recogen la defensa de los productores (cláusulas espejo), la flexibilización de los mecanismos de apoyo al sector vitivinícola como la intervención sectorial del vino y la promoción del vino en terceros países, e impulsar el desarrollo y validación de metodologías de cuantificación de captura de carbono en la agricultura.
De igual forma, proponen más formación e innovación para mejorar la transferencia de conocimiento y, con ello, un uso eficiente de los recursos y calidad de las producciones para tener más sostenibilidad y competitividad.
Además, durante la reunión, también han abordado dos cuestiones de actualidad que harán llegar al comisario como son las medidas de defensa ante los aranceles de Estados Unidos, para lo que el Gobierno regional constituirá el 15 de mayo un observatorio que analice su afectación y diseñe un plan regional de acción; y la posición de Castilla-La Mancha ante los nuevos términos comerciales en el etiquetado del vino por parte de la Comisión Europea.