Melody durante su actuación en la final de la 69 edición del Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle.

Melody durante su actuación en la final de la 69 edición del Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle. Corinne Cumming UER Basilea, Suiza 2fw1m

Audiencias

Melody sí gana Eurovisión 2025 en audiencias: el festival arrasa en RTVE con su mejor dato desde el 'Chanelazo' 3x4020

Un 50,1% de cuota de pantalla y una media que roza los 6 millones de espectadores elevan la edición de Melody a la final más vista del certamen desde 2022 con Chanel. 4y1670

Más información: El Consejo de Informativos de RTVE expresa su "preocupación" por la "amenaza" de Eurovisión tras desear la "paz" en Palestina. 3z5w2o

Publicada

Aunque Melody y Esa diva no hayan deslumbrado al público europeo, sí lo ha hecho con el español. La 69 edición del Festival de Eurovisión ha arrasado en audiencias, elevando a La 1 de RTVE a lo más alto y dándole al certamen sus mejores cifras desde 2022, cuando Chanel casi le dio la victoria a España con SloMo.

Según los datos de Kantar Media, ofrecidos por las consultoras Barlovento Comunicación, GECA y Dos30’, la gran final en Basilea ha obtenido un espectacular 50,1% de cuota y 5.884.000 espectadores de media. La cifra asciende a 13.631.000 seguidores si tienen en cuenta los os únicos.

En el momento de las votaciones, los datos ascendieron al 59,7% de share y 6.315.000 televidentes, mostrando un 68,3% de fidelidad. La suma de os únicos en este tramo fue de 9.245.000 espectadores. El minuto de oro fue de 62,9% de cuota y 7.094.000 televidentes.

Números que demuestran que el público español ha estado mucho más volcado con Melody que con Nebulossa el año pasado. El dúo valenciano logró un 41,8% de share y 4.796.000 seguidores con Zorra. La de Dos Hermanas obtiene 8,3 puntos y 998.000 televidentes más. En el tramo de las votaciones, que fueron decepcionantes para España, Melody logra 7,6 puntos de share más.

Superar el 50% de share es toda una hazaña y es algo que no se había producido desde 2022, con Chanel y SloMo. En el certamen celebrado en Turín, Eurovisión firmó un exultante 50,8% de cuota y 6.835.000 televidentes, cifra que se elevó a un 61,3% y 7.942.000 seguidores en las votaciones.

Son datos excepcionales tanto los de Melody como los que tuvo Chanel que, con todo, no se habían visto desde 2008, cuando Rodolfo Chikilicuatre obtenía un 5,93% de share y 9.336.000 televidentes, datos que fueron al 62,8% de cuota y 10.619.000 espectadores en el momento de las votaciones).

Dada la realidad actual de la televisión lineal y generalista, son cifras magníficas que muestran el poder de convocatoria de Melody, la cual ha realizado una de las mejores campañas previas al certamen que se recuerdan, logrando volverse viral, como en el momento de la alfombra roja en los Premios Goya.

Melody durante su actuación en la final de la 69 edición del Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle.

Melody durante su actuación en la final de la 69 edición del Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle. Sarah Louise Bennett UER Basilea, Suiza

Tras el certamen y las votaciones, el programa posterior se benefició del buen arrastre. Desde Dos Hermanas, TVE emitía La noche de Melody, que contaba con la presencia de parte de los familiares de la artista. El análisis de la final ha registrado un más que positivo 36,6% de share y 2.167.000 espectadores.

Puesto que era más que evidente que Eurovisión iba a arrasar, las principales competidoras de La 1 optaron por reposiciones. Antena 3 se ha quedado con un 4,1% de share y 524.000 televidentes con refrito de La Voz Kids mientras que Telecinco obtenía un 4,8% de cuota y 505.000 seguidores con la repetición de Hay una cosa que te quiero decir.