Monocultivo intensivo de eucaliptos

Monocultivo intensivo de eucaliptos Plataforma por Ulloa Viva 3w4w3f

Ciencia

Las plantaciones de eucaliptos en Galicia "nunca serán un sustituto completo" de la vegetación autóctona 475a1c

Un estudio de la Universidade de Vigo concluye que las plantaciones de eucalipto no se pueden considerar "desiertos verdes", pero que sus impactos en la biodiversidad son "múltiples" e344e

Te podría interesar: La UVigo se sitúa entre las 400 mejores del mundo en cuatro campos de conocimiento 6r5nu

Publicada
Actualizada

Las plantaciones de eucalipto suelen caracterizarse por una vida salvaje pobre. Ahora bien, según ha concluído un estudio de la Universidade de Vigo publicado este lunes en las revista Biological Reviews, no se pueden considerar "desiertos verdes", ya que existen especies que pueden coexistir y prosperar en estos hábitats, pero alerta que "nunca serán un sustituto completo" de las vegetaciones autóctonas.

El científico de la Universidade de Vigo, Guillermo Velo Antón, miembro del grupo de investigación en Ecología Evolutiva y de la Conservación "EcoEvo", ha participado en la elaboración de este informa junto a otros investigadores de Brasil, Australia, Finlandia y Honduras, como explica la universidad en un comunicado.

"Realizamos una revisión sobre las respuestas ecológicas y evolutivas de la vida salvaje frente a este tipo de plantación", ha destacado el científico sobre el estudio publicado este lunes, que trata de averiguar cómo afectan las plantaciones de eucaliptos en áreas no autóctonas a la biodiversidad

Amenaza para las especies más sensibles 5q61f

El artículo pone en manifiesto que los eucaliptos pueden provocar un "rápido" descenso de las poblaciones de las especies autóctonas más sensibles. Para su superviviencia, como destaca la investigadora encargada de liderar el proyecto, Maider Iglesias Carrasco, es "vital" el "mantenimiento de las grandes masas de vegetación nativa para la conservación y salud de las comunidade de fauna".

"Los ambientes antrópicos tienden a homogeneizar los sistemas, y en el caso de las plantaciones de eucaliptos esto es muy claro. Muchas especies no consiguen adaptarse, pero las que sí lo hacen tienden a ser las mismas independientemente del lugar de la plantación", ha resaltado el investigador del grupo EcoEvo.

Transformación del ecosistema 4ms2m

Aun así, los autores del estudio sí que señalan que la vida salvaje puede sufrir transformaciones, desde perturbación en la comunicación, como en la alimentación, en el comportamiento o la fisiología. Unas variaciones que afectan más a los animales vertebrados que a los invertebrados.

Del mismo modo también se hace hincapié en que la pérdida de diversidad y riqueza de comunidades en este tipo de plantaciones es la esperada cuando se elimina o se transforma la vegetación autóctona, pero no cuando son realizadas en terreno ya degradado.