Vista de la urbanización Montepríncipe, en Madrid.

Vista de la urbanización Montepríncipe, en Madrid. https://monteprincipe.net/ 4lzp

Sociedad

La urbanización exclusiva de Madrid que se esconde entre los dos municipios más ricos: "Es discreta y no es una jaula" 2c461e

El vecindario, situado en Boadilla del Monte, Alcorcón y Pozuelo, nació en los años 60. Su vivienda más cara se anuncia por 4,5 millones de euros. 4c7373

Más información: La nueva urbanización de lujo de Madrid se construirá en un pueblo de 11.000 habitantes: "Será un hito como La Finca" 4l6q24

Publicada

De Raphael a Omar Montes. Aunque no acapara tantos focos como La Finca o La Moraleja, la urbanización Montepríncipe también da cobijo a artistas y famosos. Es un lugar "discreto", pero "no es una jaula", resumen voces conocedoras de la realidad de Boadilla del Monte, donde se encuentra la mayor parte del vecindario. Porque Montepríncipe está encajonado en el tercer municipio más rico de España y, además, ocupa terreno de la localidad que lidera el ranking de las rentas más altas (Pozuelo de Alcorcón). También se expande por Alcorcón, una de las ciudades madrileñas más pobladas.

Montepríncipe, Las Lomas, Valdecabañas y Parque Boadilla son las urbanizaciones donde se alojan los vecinos más mediáticos de Boadilla (65.839 habitantes). De todas ellas, Montepríncipe "es la más potente", resaltan las mismas fuentes, que recuerdan que las parcelas tienen una extensión aproximada de 3.000 metros cuadrados.

Este rincón residencial concentra a unos 2.000 vecinos que cuentan con servicios propios de la urbanización (vigilancia 24 horas, control de , servicios de mantenimiento de viales y zonas verdes con apoyo de los ayuntamientos, etcétera), con un centro comercial y el Hospital Universitario Montepríncipe. También alberga un colegio del CEU San Pablo, un campus universitario de la misma institución y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

"La propia urbanización está inmersa en un entorno de amplias zonas verdes protegidas y muy cuidadas. Un entorno natural muy apreciado por todos los que aquí viven y a los que aporta belleza y calidad de vida", describe la web impulsada por la comunidad de propietarios. Como ya contó Madrid Total en este artículo, en la región hay varios 'barrios' de alto standing repartidos en municipios del norte o del oeste.

Además de las de Boadilla, destacan urbanizaciones como Ciudalcampo (San Sebastián de los Reyes - Colmenar Viejo), Santo Domingo (Algete) o El Bosque (Villaviciosa de Odón). Dentro de Madrid capital se encuentran 'sospechosos habituales' como el barrio de Salamanca, El Viso (Chamartín), Almagro (Chamartín), Los Jerónimos (Retiro), La Florida (Moncloa-Aravaca) o Parque Conde de Orgaz (Hortaleza).

Origen de Montepríncipe 3m4q6q

La comunidad de propietarios recuerda en su web que su urbanización nació en los años 60, pero el origen del terreno donde se levantó tiene más historia. "Remontándonos al siglo XVII, el Monte de Boadilla perteneció a Josefa Micaela de Mirabal y don Tello Dávila, marqueses de Mirabal, propietarios del Señorío de Boadilla hasta que, en 1761 se lo comprara el infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, hermano de Carlos III, que lo amplió con otras compras, entre ellas, el Condado de Chinchón a su hermano el príncipe Felipe", indica en la página web.

"Las propiedades de Boadilla del infante Luis Antonio pasaron por herencia a su hija María Teresa de Borbón y Villabriga, condesa de Chinchón, que contrajo matrimonio con Manuel Godoy, I duque de Alcudia y Sueca. Los descendientes de esta pareja tendrían la propiedad del Monte de Boadilla hasta el siglo XX", agrega.

A renglón seguido, los propietarios explican que Carlota Luisa Godoy y Borbón se casó con Camilo Rúspoli, príncipe de Cerveteri, y fue la heredera del Condado de Chinchón y el señorío de Boadilla, "que en 1886 pasó a sus hijos y más tarde a sus nietos". Fue Carlos Rúspoli y Caro el que vendió parte del Monte de Boadilla para que se construyeran las urbanizaciones Monte de las Encinas y Montepríncipe.

"En el 2002 la familia Rúspoli, dueña del Monte de Boadilla, llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento para la urbanización de unos terrenos al norte del mismo y la construcción de 900 viviendas, a cambio de ceder la propiedad del resto de la finca para su declaración como monte de utilidad pública".

Más de un millón de euros 572u3v

Respecto a los precios, en el portal inmobiliario Idealista hay unas pocas decenas de anuncios de chalés de Montepríncipe a la venta. El precio medio del metro cuadrado se sitúa en torno a los 2.800 euros.

La vivienda más cara alcanza los 4.500.000 euros, con 1.103 metros cuadrados construidos y repartidos en tres plantas. Aunque no es el precio más común. Muchas de las casas anunciadas se sitúan en la horquilla que va desde uno a dos millones.