Un momento de la segunda reunión del Comité creado por el Gobierno para el análisis del apagón eléctrico, este sábado en Madrid.

Un momento de la segunda reunión del Comité creado por el Gobierno para el análisis del apagón eléctrico, este sábado en Madrid. Juan Carlos Hidalgo / EFE 3w1s28

Observatorio de la Energía

Las energéticas creen que la investigación del apagón debe centrarse en las alertas previas y no en los "milisegundos finales" 2i221h

La Comisión de Investigación creada por el Gobierno está visitando las compañías del sector para recabar información sobre las posibles causas. 354m2u

Más información: Las eléctricas piden estar en la investigación del apagón para que el Gobierno no pacte con REE, "el principal sospechoso" 6m1w2i

Publicada

El comité para el análisis del apagón eléctrico del pasado 28 de abril se está reuniendo periódicamente bajo la presidencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Buscan indicios de lo que pudo ocurrir a las "12 horas, 33 minutos, 16 segundos y 442 milisegundos".

Sin embargo, las compañías energéticas creen que la investigación debe centrarse en las alertas previas y no tanto en el milisegundo. "Ha habido episodios pasados de desconexión de partes del sistema y no se han extendido a todo el país y, por otro lado, en los 15 días previos al apagón se multiplicaron las alertas por problemas en la red", señalan las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL-Invertia.

"Se están buscando las causas en las consecuencias. ¿Por qué no se sabe todavía nada del contenido de las cajas negras? La red eléctrica es como un aeropuerto y el operador del sistema (Red Eléctrica) es como la torre de control. Sabe todo lo que entra y sale y cuándo y cómo lo hace", apuntan.

Si hay una anomalía, "es REE quien tiene la responsabilidad de corregirla o aislarla del conjunto del sistema para que no lo contamine todo, tiene el control de las interconexiones y los datos de toda red, es como el mago que tiene todas las cartas encima de la mesa y decide cuál es la que hay que sacar. Se está dilatando en el tiempo la búsqueda de responsabilidades", aseguran.

La incertidumbre generada por el apagón en la península ibérica se ha extendido a otros países vecinos. De hecho, un nuevo informe de Beyond Fossil Fuels, E3G, Ember y el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero revela que la red eléctrica europea no está logrando seguir el ritmo de la transformación hacia las energías renovables.

Proyectos 'zombie' 4yg2f

El informe titulado How Europe’s grid operators are preparing for the energy transition dice que la planificación obsoleta y los mandatos obsoletos están ralentizando la modernización y la construcción de las autopistas eléctricas europeas, retrasando la conexión de proyectos renovables y de flexibilidad que pueden hacer que la energía sea limpia y más asequible.

Ha analizado a los 32 operadores de sistemas, los homólogos de REE en Europa, en 28 países (incluye a Reino Unido) y revela que "muchos siguen utilizando escenarios obsoletos basados ​​en antiguos objetivos y supuestos del mercado". En su observación, considera que estos escenarios no reflejan el crecimiento exponencial de las energías renovables sobre el terreno y actúan como un freno sistémico para la construcción de una red flexible capaz de absorber cuotas cada vez más altas de renovables.

Penetración no sincrónica del sistema eléctrico europeo

Penetración no sincrónica del sistema eléctrico europeo Informe 'How Europe’s grid operators are preparing for the energy transition'

Algunos de los datos más relevantes destacan que hay 1.700 GW de proyectos de energía renovable en 16 países estancados en las colas de conexión a la red, más del triple de la capacidad adicional necesaria para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos de la UE para 2030. Hay proyectos zombies a la espera de poder conectarse.

Fuera de la UE, en Reino Unido hay más de 720 GW esperando su momento, y en la eurozona Finlandia lidera el podio con 400 GW en espera, seguido de Italia (348 GW), Alemania (70 GW), Polonia (51 GW), Francia (39 GW) y España (36 GW).

7.200 millones perdidos d6gw

En toda Europa se acumula una importante cola de proyectos solares, eólicos y de almacenamiento a la espera de conexión a la red. De hecho, el volumen de proyectos de energía renovable a la espera de conexión supera con creces la instalación adicional necesaria para alcanzar los objetivos de los planes nacionales de energía y clima para 2030.

Pero de los que están operando, en 2024 se recortaron 7.200 millones de euros en electricidad renovable en sólo siete países, lo que significa que se desperdició energía limpia (curtailments).

Por eso, añade, las inversiones en redes eléctricas serán fundamentales para la seguridad y la competitividad futuras de Europa.

Sin embargo, los niveles de supervisión independiente y transparencia en su planificación son generalmente bajos. Una planificación del sistema más sólida y totalmente independiente puede ayudar a garantizar la optimización de recursos y una prestación eficaz.

Un relato más político h5g4x

Este informe también aporta unas pinceladas sobre el papel de Red Eléctrica. El documento destaca que su Centro de Control de Energías Renovables (CECRE) fue el primero de su tipo dedicado exclusivamente a la supervisión y el control de renovables en tiempo real, abarcando más de 4.000 proyectos de energías renovables.

Además, "tiene capacidad para el control, el mando y la monitorización de la generación que le es asignada, lo que permite un funcionamiento 24/7 y garantiza a los proyectos una comunicación segura con Red Eléctrica. Esto permite la activación o desactivación casi instantánea de los parques de generación renovable, así como la respuesta a la demanda de grandes industrias".

"Los diagnósticos y evaluaciones se realizan en tiempo real, lo que permite al centro prever las medidas operativas que deben aplicarse en cada caso para garantizar que el sistema pueda volver a un estado seguro".

Por tanto, el sector energético tiene claro que la Comisión de Investigación está "más en un terreno de la política y del relato que de la diligencia. Y, por tanto, está ideologizado". Mientras tanto, los investigadores están en las sedes de las empresas generadoras mirando durante unas horas, revisando que lo que mandó Redeia hacer es lo que hicieron, y después, a esperar.