Última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad
41174w
29 septiembre, 202209:41
E. I.
1 de 74
Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, durante su intervención en la apertura de la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6sdd
2 de 74
Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, en la apertura de la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
203a31
3 de 74
Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, durante su intervención en la apertura de la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6sdd
4 de 74
Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, y Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; en la apertura de la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
85o30
5 de 74
De izquierda a derecha; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; en la apertura de la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
f2d1f
6 de 74
De izquierda a derecha; José Manuel Pingarrón Carrazón, secretario general de Universidades; Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; y Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; en la apertura de la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3d495v
7 de 74
José Manuel Pingarrón Carrazón, secretario general de Universidades, y Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; en la apertura de la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2q3d5y
8 de 74
José Manuel Pingarrón Carrazón, secretario general de Universidades, durante su intervención bajo el título 'Universidades y formación sanitaria', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5v6228
9 de 74
José Manuel Pingarrón Carrazón, secretario general de Universidades, durante su intervención en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
282l58
10 de 74
Imagen de la conversación a dos bajo el título 'Caso de éxito: alianza estratégica HM Hospitales y UCJC', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
66g1l
11 de 74
Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela, durante su conversación bajo el título 'Caso de éxito: alianza estratégica HM Hospitales y UCJC', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
z3mx
12 de 74
Jesús Peláez, director médico de HM Hospitales, durante su conversación bajo el título 'Caso de éxito: alianza estratégica HM Hospitales y UCJC', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
d5p3e
13 de 74
Irene P. Nova, redactora de Sanidad de EL ESPAÑOL y moderadora de la conversación a dos bajo el título 'Caso de éxito: alianza estratégica HM Hospitales y UCJC', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
y4b7
14 de 74
Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela; Irene P. Nova, redactora de Sanidad de EL ESPAÑOL; y Jesús Peláez, director médico de HM Hospitales; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
192t3k
15 de 74
Imagen de la mesa redonda 'El futuro del mutualismo istrativo: ¿es sostenible o no?', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2r4w31
16 de 74
Enrique Porres, CEO de Asisa, durante su intervención en la mesa redonda 'El futuro del mutualismo istrativo: ¿es sostenible o no?', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
d4p32
17 de 74
Myriam Pallarés, directora general de Muface, en la mesa redonda 'El futuro del mutualismo istrativo: ¿es sostenible o no?', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6h6e4g
18 de 74
Pedro Cruz, portavoz del CSIF, durante su intervención en la mesa redonda 'El futuro del mutualismo istrativo: ¿es sostenible o no?', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
506p3p
19 de 74
De izquierda a derecha; Enrique Porres, CEO de Asisa; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; Myriam Pallarés, directora general de Muface; Pedro Cruz, portavoz del CSIF; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3f1y2m
20 de 74
Imagen de la conversación a dos bajo el título 'Evolución de la atención en residencias', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6w541j
21 de 74
Fernando Benavente, director general de Valdeluz Mayores, durante su conversación a dos bajo el título 'Evolución de la atención en residencias', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3x3q62
22 de 74
Lourdes Rivera, vicepresidenta de Aeste y directora general del Grupo Amavir, durante su conversación a dos bajo el título 'Evolución de la atención en residencias', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
416y
23 de 74
José Andrés Gómez, redactor jefe de Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL y moderador de la conversación a dos bajo el título 'Evolución de la atención en residencias', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
85a4t
24 de 74
De izquierda a derecha: Lourdes Rivera, vicepresidenta de Aeste y directora general del Grupo Amavir; José Andrés Gómez, redactor jefe de Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL; y Fernando Benavente, director general de Valdeluz Mayores; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
p1r4h
25 de 74
Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, saluda a Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
46162
26 de 74
De izquierda a derecha; Miguel Ángel Guzmán Ruiz, viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; Sira Repollés, consejera de Sanidad de Aragón; y Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
48634u
27 de 74
Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, saluda a Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5h6324
28 de 74
De izquierda a derecha; Miguel Ángel Guzmán Ruiz, viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; Sira Repollés, consejera de Sanidad de Aragón; y Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
48634u
29 de 74
Imagen de la mesa redonda 'Atención sociosanitaria integral en la España Vaciada y CCAA: financiación y colaboración público-privada', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1r5e6h
30 de 74
Sira Repollés, consejera de Sanidad de Aragón, durante su intervención en la mesa redonda 'Atención sociosanitaria integral en la España Vaciada y CCAA: financiación y colaboración público-privada', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
455g70
31 de 74
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la mesa redonda 'Atención sociosanitaria integral en la España Vaciada y CCAA: financiación y colaboración público-privada', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
701b6e
32 de 74
Miguel Ángel Guzmán Ruiz, viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, durante su intervención en la mesa redonda 'Atención sociosanitaria integral en la España Vaciada y CCAA: financiación y colaboración público-privada', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6p3o1z
33 de 74
María Josefa Fernández Cañedo, directora general de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria del Principado de Asturias, en la mesa redonda 'Atención sociosanitaria integral en la España Vaciada y CCAA: financiación y colaboración público-privada', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6b1f5v
34 de 74
De izquierda a derecha; María Josefa Fernández Cañedo, directora general de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria del Principado de Asturias; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; Sira Repollés, consejera de Sanidad de Aragón; y Miguel Ángel Guzmán Ruiz, viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5r2cq
35 de 74
Philippe Paul, director ejecutivo de Sham-Grupo Relyens, durante su intervención en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5p5t4t
36 de 74
Philippe Paul, director ejecutivo de Sham-Grupo Relyens, durante su conversación con Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia, en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1y6ab
37 de 74
Philippe Paul, director ejecutivo de Sham-Grupo Relyens, durante su intervención en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5p5t4t
38 de 74
Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, conversa con Philippe Paul, director ejecutivo de Sham-Grupo Relyens, en presencia de Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia, en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1414z
39 de 74
Francisco de Paula Rodríguez, director de Estrategia de Medtronic, durante su intervención en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3j696l
40 de 74
Francisco de Paula Rodríguez, director de Estrategia de Medtronic, durante su conversación con Mercedes Rivera, redactora de Sanidad de Invertia-EL ESPAÑOL, en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1j3g6w
41 de 74
Mercedes Rivera, redactora de Sanidad de Invertia-EL ESPAÑOL, en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1h624b
42 de 74
Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria, durante su intervención 'online' bajo el título 'Valor estratégico de la industria farmacéutica en España', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1f6735
43 de 74
Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria, durante su intervención 'online' en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
605p1w
44 de 74
Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia, en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5ma31
45 de 74
Imagen de la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: innovación y desarrollo de terapias avanzadas', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2b4v7
46 de 74
Javier Ponce, director general del CDTI, durante su intervención en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: innovación y desarrollo de terapias avanzadas', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5u6l2t
47 de 74
María Gálvez, corporate affairs manager de Novartis, en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: innovación y desarrollo de terapias avanzadas', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
312u44
48 de 74
Josep M. Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona, durante su intervención 'online' en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: innovación y desarrollo de terapias avanzadas', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1f1m1l
49 de 74
De izquierda a derecha; Javier Ponce, director general del CDTI; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; y María Gálvez, corporate affairs manager de Novartis; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4b1n5e
50 de 74
Imagen de la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: medicina personalizada de precisión', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
j1l5
51 de 74
Ángela Pérez, fundadora y vicepresidenta de Desarrollo de Negocio de Health in Code y Premio Rei Jaume I 2022 de emprendimiento, durante su intervención en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: medicina personalizada de precisión', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6n561u
52 de 74
Elías Saavedra, director de Operaciones de Unilabs, en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: medicina personalizada de precisión', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6w185t
53 de 74
Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia y moderador de la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: medicina personalizada de precisión', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1k4g18
54 de 74
De izquierda a derecha; Ángela Pérez, fundadora y vicepresidenta de Desarrollo de Negocio de Health in Code y Premio Rei Jaume I 2022 de emprendimiento; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; y Elías Saavedra, director de Operaciones de Unilabs; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2x2j19
55 de 74
De izquierda a derecha; Elías Saavedra, director de Operaciones de Unilabs; Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; y Ángela Pérez, fundadora y vicepresidenta de Desarrollo de Negocio de Health in Code y Premio Rei Jaume I 2022 de emprendimiento; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4u5i2w
56 de 74
Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, conversa con Ángela Pérez, fundadora y vicepresidenta de Desarrollo de Negocio de Health in Code y Premio Rei Jaume I 2022 de emprendimiento; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3d5r4r
57 de 74
Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, durante su intervención bajo el título 'La transformación digital de la Atención Primaria y el Espacio Europeo de Datos de Salud', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5s4y1
58 de 74
Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, durante su intervención en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
w6e19
59 de 74
Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, durante su intervención bajo el título 'La transformación digital de la Atención Primaria y el Espacio Europeo de Datos de Salud', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5s4y1
60 de 74
De izquierda a derecha; Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4v37n
61 de 74
Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, escuchan con atención la intervención de un ponente; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
732o52
62 de 74
De izquierda a derecha; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital; y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5o56j
63 de 74
Imagen de la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: potenciar la atención sanitaria primaria a través de la transformación digital', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
7581w
64 de 74
Luisa Bautista, managing director del sector Salud de Accenture en España, Portugal e Israel, durante su intervención en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: potenciar la atención sanitaria primaria a través de la transformación digital', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5x5p3q
65 de 74
Higinio Flores Tirado, miembro del grupo de trabajo de Salud Digital de la SEMG, en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: potenciar la atención sanitaria primaria a través de la transformación digital', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6w324g
66 de 74
Carlos Royo Sánchez, director de Estrategia en Salud en GMV y expresidente de la Comisión de Salud Digital de Ametic, durante su intervención en la mesa redonda 'PERTE salud de vanguardia: potenciar la atención sanitaria primaria a través de la transformación digital', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2c1n14
67 de 74
De izquierda a derecha; Higinio Flores Tirado, miembro del grupo de trabajo de Salud Digital de la SEMG; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; Luisa Bautista, managing director del sector Salud de Accenture en España, Portugal e Israel; e Higinio Flores Tirado, miembro del grupo de trabajo de Salud Digital de la SEMG; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4j1y5n
68 de 74
Imagen de la mesa redonda 'Conclusiones del III Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4e21r
69 de 74
Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, durante su intervención en la mesa redonda 'Conclusiones del III Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4s4l68
70 de 74
Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, en la mesa redonda 'Conclusiones del III Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2w5248
71 de 74
Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, durante su intervención en la mesa redonda 'Conclusiones del III Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
s6m3v
72 de 74
Carlos Sisternas, director de Fenin Catalunya, en la mesa redonda 'Conclusiones del III Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL', en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
103i4h
73 de 74
De izquierda a derecha; Carlos Sisternas, director de Fenin Catalunya; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; y Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
175l4t
74 de 74
De izquierda a derecha; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; Carlos Sisternas, director de Fenin Catalunya; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; y Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; en la última jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2r724p