Manuel Torreiglesias en una foto de archivo.

Manuel Torreiglesias en una foto de archivo. 2t371v

Bluper

Muere Manuel Torreiglesias, el emblemático presentador de 'Saber vivir', a los 84 años 6d1t6g

Su rostro se asocia al histórico programa de divulgación sanitaria y hábitos para una vida saludable que se emitió durante doce años en Televisión Española. 183x37

Más información: Radiografía del televoto que recibió Melody en Eurovisión: los tres países que evitaron los cero puntos de España 2f72s

Publicada
Actualizada

La televisión se vuelve a teñir de luto. Manuel Torreiglesias, el mítico presentador de Saber vivir, ha muerto a los 84 años, según ha confirmado el Concello de Pontedeume este lunes, 19 de mayo.

"Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias", ha comunicado el ayuntamiento del municipio coruñés por medio de redes sociales. "Manuel fue uno de los presentadores de televisión y radio más destacados de España, conocido especialmente por su dilatada trayectoria en RTVE. Queremos transcribir todo nuestro apoyo a su familia y seres queridos".

El periodista gallego llevaba tiempo alejado del foco mediático, si bien hace poco reconocía en una entrevista que padecía una grave enfermedad renal que le obligaba a someterse a diálisis, y que estaba a la espera de un transplante de riñón.

A partir de 1997, Torreiglesias se convirtió en uno de los rostros más queridos de la televisión por ser el encargado de conducir Saber vivir, un espacio de divulgación sanitaria y de hábitos para una vida saludable, durante los doce años en los que estuvo en el magacín. De hecho, llegó a convertirse en todo un emblema de La 1.

Su relación con TVE se truncó el 7 de mayo de 2009, cuando los responsables lo despidieron de forma fulminante. Su salida fue tan abrupta, que Torreiglesias no pudo despedirse de la audiencia siquiera. 

En ese momento, la cadena informó que su salida se produjo por "incumplir algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad en los programas".

"El director de TVE me comunicó el despido por motivos que en absoluto comparto. Por lealtad le dije que iba a guardar silencio, que iba a desaparecer para no tener que responder a los medios de comunicación. A él le pareció bien y nos emplazamos al lunes para que yo pudiera ordenar mi cabeza y mi alma y reunirnos entonces con la asesoría jurídica", dijo Torreiglesias en una rueda de prensa.

Manuel Torreiglesias en una imagen de archivo.

Manuel Torreiglesias en una imagen de archivo. RTVE

El doctor Luis Gutiérrez, colaborador de Saber vivir, fue su sustituto al frente de un formato que todavía sigue en antena de forma semanal. El programa sobre salud y bienestar se emite en La 2, cada domingo a partir de las 12:20 del mediodía, con Paula Sainz-Pardo y Jerónimo Fernández al frente.

Pese a este varapalo, Torreiglesias pronto encontró trabajo, porque en julio de ese mismo año regresó a la televisión tras aceptar una oferta de Intereconomía. Allí presentó el programa +Vivir, un formato muy parecido al que pilotaba en La 1, y que se mantuvo en emisión hasta febrero de 2013, momento en el que el periodista rescindiría el contrato con el canal. Este fue su último trabajo en el medio. A lo largo de su carrera profesional, Manuel fue premiado con un Micrófono de Oro y una Antena de Oro.

En TVE ha presentado otros programas como Escuela salud (entre 1976 y 1977) y espacios de actualidad y debate como Voces sin voz (1981-1982) y Usted, por ejemplo (1982-1984). También presentó en Radio Nacional el programa de medio ambiente Tiempo de vivir (1976-1982).

Antes de triunfar en televisión, Torreiglesias se diplomó en Magisterio y posteriormente en Filosofía, en la Universidad de Salamanca. En 1964, cuando llegó a Madrid, la capital de España, para dedicarse a la docencia, TVE llamó a su puerta. Sin proponérselo, la comunicación lo tentó.