Barco metanero en un puerto con almacenamiento.

Barco metanero en un puerto con almacenamiento. Invertia v2v34

Observatorio de la Energía

Europa aumenta su necesidad del gas natural licuado del 23% en 2020 al 40% en 2025: sólo la mitad proviene de EEUU 161i3h

La UE siguió siendo el mayor importador de GNL del mundo, con 112 bcm importados a pesar de una caída del 17% desde 2023. 28p5z

Más información: Estados Unidos 'saca tajada' de Europa: le vende el 80% del gas natural licuado (GNL) que producen sus plantas y va a más 3g1n2q

Publicada

Europa ha dejado de depender masivamente del gas que llegaba por tubo desde Rusia, a depender del gas que llega por barco desde Estados Unidos. Es la principal conclusión del informe que ha publicado la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER).

Su análisis sobre la evolución del mercado europeo de GNL (gas natural licuado), junto con recomendaciones para reducir la exposición a la volatilidad de precios y volumen, además apunta a una idea central: incertidumbre sobre el futuro de la demanda de gas en el Viejo Continente.

La demanda de GNL de la UE podría variar hasta en 90 bcm dependiendo de la implementación de los planes climáticos comunitarios aprobados en los últimos años como el 'Fit for 55' o 'REPowerEU'.

Si no se hace un esfuerzo para descarbonizar, la demanda de GNL podría aumentar hasta en 30 bcm para 2030 en comparación con 2024.

En vista de ello, Europa se enfrenta a un dilema: asegurar mayores volúmenes de GNL para garantizar precios más estables y, al mismo tiempo, conservar la flexibilidad para evitar la sobrecontratación en un entorno de mercado en evolución.

Tendencias del mercado 4a6vk

En cuanto a las tendencias para 2024, ACER destaca que la cuota de GNL en el suministro total de gas de la UE aumentó del 23% en 2020 a aproximadamente el 40%.

Si bien las importaciones de GNL disminuyeron un 17% (22.000 millones de metros cúbicos/bcm) en comparación con 2023, la UE se mantuvo como el mayor importador mundial de GNL, con 112.000 millones de metros cúbicos importados, por delante de China y Japón.

Suministro de gas a la UE por ruta, 2020-2024

Suministro de gas a la UE por ruta, 2020-2024 ACER

Estados Unidos siguió siendo el principal exportador mundial de GNL, abasteciendo casi la mitad de las importaciones de GNL de la UE.

Las exportaciones rusas de GNL a la UE aumentaron un 22%, alcanzando los 21 bcm.

Eliminar el gas ruso 6e732d

El 6 de mayo de 2025, la Comisión Europea publicó su hoja de ruta 'REPowerEU' actualizada para eliminar por completo las importaciones de gas ruso para 2027. Según este plan, la UE debe diversificar su suministro de gas sin crear nuevas dependencias.

Entre las recomendaciones de ACER está la de incluir una estrategia dual para reducir la exposición al mercado spot de GNL. Por tanto, propone acelerar la descarbonización del sistema energético y al mismo tiempo asegurar volúmenes adicionales de GNL a través de contratos flexibles.

Los 5 mayores productores de GNL (bcm) - 2015-2024

Los 5 mayores productores de GNL (bcm) - 2015-2024 ACER

Y es que en 2024, la UE adquirió 30 bcm de GNL en el mercado spot, más que cualquier otro gran importador y más del doble que China o India.

En 2024, se notificaron a la ACER más de 550 operaciones spot de GNL con entrega en la UE, por un total de 45,5 bcm. De estas, el 55% se cotizó por debajo de los 35 euros/megavatio-hora (MWh).

El índice holandés TTF sigue siendo el principal índice de referencia en Europa, con el 73% de las transacciones de GNL al contado en la UE.

Es probable que la alta dependencia de Europa se mantenga hasta 2030 si el progreso hacia los objetivos de descarbonización de 'REPowerEU' sigue siendo insuficiente.

Posición de la UE 49611h

Según la agencia, es esencial mejorar la coordinación entre los Estados y la Comisión Europea para permitir un intercambio eficiente de datos y garantizar un seguimiento y una presentación de informes oportunos sobre el progreso de la descarbonización.

Además, si bien se prevé una disminución de la demanda de gas a medio plazo, se debería asegurar mayores volúmenes de GNL contratados para reducir significativamente la exposición a corto plazo a la volatilidad de precios.

Por tanto, se anima a los actores del mercado a priorizar la renovación o ampliación de los contratos que vencen hasta 2030, apuntando hasta 20 bcm mediante acuerdos de corto a medio plazo (de uno a cinco años), e incluso asegurar contratos de tres a cinco años.

Y por último, propone explorar la capacidad disponible en instalaciones de licuefacción que no estén vinculadas por contratos a largo plazo como fuente alternativa.