
Gasoducto Invertia 5i6u57
Los compradores europeos de gas inician os con Rusia a la espera de que se abran los gasoductos tras la guerra 205q2t
El director ejecutivo de TotalEnergies ha dicho que "no se sorprendería" si se reabrieran algunos de los cuatro gasoductos de Nord Stream. 3u724s
Más información: Rusia acumula casi un billón de euros en ingresos por petróleo y gas en tres años, aunque las ventas a la UE caen al 11% 3v2k3i
Cuesta creer que, después de más de tres años de invasión rusa en Ucrania, ya se esté preparando la vuelta del gas ruso a la Unión Europea. En los acuerdos de paz entre EEUU y Rusia se está hablando de restablecer los acuerdos comerciales perdidos tras la guerra para importar gas ruso a los países de la UE, según ha podido saber este diario de fuentes del sector gasista europeo.
Incluso, hasta el consejero delegado del gigante francés TotalEnergies, Patrick Pouyanné, ha dicho públicamente que "no se sorprendería" si se reabrieran algunos de los cuatro gasoductos de Nord Stream, destruidos tras un sabotaje en septiembre de 2022.
"Desde hace algunos meses, ya se estaba hablando de la vuelta del gas ruso en cuanto la situación con Rusia se normalizara, y es coherente, porque las industrias europeas -y especialmente las alemanas- están perdiendo competitividad frente a EEUU y China desde hace tres años y sin visos de mejorar", explicaban estas mismas fuentes a EL ESPAÑOL-Invertia.
"La Unión Europea sabe que no puede depender de los hidrocarburos rusos como antes, pero los necesita y tampoco la alternativa de comprarlos a Estados Unidos le da tranquilidad, y más aún con Trump al frente de la Casa Blanca", añaden.
Rusia cuenta con unas cinco instalaciones de licuefacción (para transformar el gas en líquido y poderlo transportar en barco a otros destinos), pero la única planta sin sanciones internacionales es Yamal LNG, operada por Novatek. Por eso, produce el 90% del GNL ruso (gas natural licuado) que llega a la UE.
Sanciones al 'transshipment' j1z1m
Estos movimientos coinciden en el tiempo con las nuevas sanciones de la Unión Europea a Rusia en materia energética. Desde el pasado 26 de marzo, y especialmente este lunes 31, los puertos de la Unión Europea deben suspender el 'transshipment', el transbordo del GNL producido o exportado desde Rusia.
La prohibición también incluye el apoyo técnico, los servicios de intermediación, la financiación y otras formas de asistencia financiera. Estas sanciones, adoptadas en junio de 2024, entran en vigor tras un período de prórroga que finalizó el 25 de marzo de 2025. Sin embargo, los Estados de la UE podrán permitir el transbordo de GNL si el mismo está destinado a satisfacer sus propias necesidades energéticas.

Las importaciones a la UE de GNL (gas natural licuado) ruso siguen siendo altas
"Europa lleva poniendo sanciones al petróleo y al gas ruso desde hace tres años, pero la realidad es que solo el año pasado, Bélgica, Francia y España dispararon las compras de GNL ruso un 20%, aprovechando contratos anteriores a la guerra", señalan las mismas fuentes comunitarias.
Y en medio de este nuevo escenario, Europa se encamina hacia un verano clave en 2025 para el almacenamiento de gas, con una creciente dependencia del GNL spot (comprado en el mercado diario), especialmente de EEUU, ya que los contratos a largo plazo siguen siendo limitados.
Incertidumbre en precios 657312
Según el último análisis de la consultora ICIS (Independent Commodity Intelligence Services) al que ha tenido este diario, "en conjunto, estos cambios en la dinámica de la oferta serán fundamentales para satisfacer la demanda estacional de Europa en un contexto de mercados globales ajustados y la continua incertidumbre de los precios".
Este análisis de ICIS destaca cómo los acuerdos a largo plazo en terminales clave como la belga Zeebrugge y la sa Montoir podrían permitir que el GNL ruso llegue al mercado europeo, incluso con los transbordos restringidos. En cuanto a la oferta, los cargamentos spot estadounidenses cobran cada vez más importancia, con las importaciones de marzo cerca de niveles récord.

Cargamentos de GNL de Yamal exportados a Bélgica y Francia
Comparando las reservas de gas de Europa a finales de marzo con las del mismo periodo del año pasado, y considerando el cese del tránsito de gas desde Ucrania, existe un déficit de unos 29 millones de toneladas de GNL, según Alex Froley, analista de ICIS LNG. "Esto significa que Europa tiene amplio margen para absorber GNL ruso adicional en el verano de 2025, en comparación con el verano de 2024".
Sin embargo, la capacidad de Europa para cumplir los objetivos de almacenamiento podría verse puesta a prueba si la demanda asiática aumenta o si el clima cálido del verano impulsa la generación de energía a partir de gas.
"Es cierto que si vuelve el gas ruso a Europa, no es un mensaje muy agradable para la sociedad después de todo lo que ha pasado, pero nos va a venir bien, estos buques se iban a China o a India, y ahora se quedarán aquí. Es demasiado provechoso como para decir que no", señalan las fuentes europeas.
Unas palabras que coinciden con las expresadas por el CEO de TotalEnergies hace unos días. "Creo que será interesante ver si nos resistiremos al gas ruso barato o no", señalando la relevancia de la energía barata para la industria en Europa, particularmente en Alemania. "Creo que Europa Central no resistirá del todo".
TotalEnergies tiene un contrato a largo plazo de 23 años para el transbordo de GNL desde Yamal en Montoir, según ICIS.