Fotomontaje de Jasim Husain Thabet, CEO de Taqa, y la sede de Naturgy.

Fotomontaje de Jasim Husain Thabet, CEO de Taqa, y la sede de Naturgy. Invertia 5b2d6w

Observatorio de la Energía

Taqa entierra la operación Naturgy: “No funcionó y no está en nuestros planes reactivar las conversaciones" 3v73x

La estrategia de la emiratí en España va más allá de la gasista: destacan sus alianzas con Endesa, la compra de Saeta y las negociaciones por GS Inima. 3a1p

Más información: Giro estratégico de Fainé en CriteriaCaixa: nombra a Reynés primer ejecutivo en lugar de Ángel Simón 5t5f1n

Publicada
Actualizada

Taqa se pronuncia por primera vez sobre la operación Naturgy desde que el año pasado se rompieron las negociaciones que mantenía con CriteriaCaixa.

Entre los rumores sobre una posible reactivación de la operación, la emiratí da por enterrada su entrada en la gasista: “Lo analizamos el año pasado, no funcionó y no está en nuestros planes actuales reactivar esas conversaciones”, zanjó Steve Ridlington, director financiero de Taqa.

Así, en una reciente llamada con analistas para presentar los resultados trimestrales del grupo, Ridlington no sólo negó que existan conversaciones en curso, sino que descartó que Naturgy esté en el radar estratégico de Taqa

“Sé que ha habido especulaciones en la prensa, pero realmente no se basan en nada que estemos haciendo”, aclaró el directivo.

Criteria, el principal accionista de Naturgy con un 26,7% del capital, aseguró a finales de marzo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no mantenía "negociaciones con ningún potencial grupo inversor por lo que se refiere a su participación en Naturgy".

La aclaración ante el regulador llegó en relación con las informaciones publicadas en distintos medios, que advertían de reuniones entre Criteria y la energética estatal de Emiratos Árabes Unidos para retomar una posible oferta que facilitara la salida de CVC (20,7%) y BlackRock (20,6%) del capital de Naturgy.

No obstante, los rumores han persistido en el mercado durante los últimos meses. Se apuntaba a que Taqa estaba buscando entrar en Naturgy y que mantenía o indirecto con los accionistas.

La operación Naturgy se remonta a abril de 2024. Taqa y Criteria confirmaron entonces que estaban negociando para adquirir la participación de los dos fondos internacionales CVC y BlackRock.

Sin embargo, las conversaciones terminaron rompiéndose en junio, principalmente por desacuerdos sobre el control de la empresa, el precio de compra y los conflictos diplomáticos entre Abu Dhabi y Argelia.

Los nuevos acercamientos entre Taqa y Criteria saltaron a la prensa el 24 de marzo de 2025, un día antes de una junta general de accionistas clave para Naturgy. En ella, se aprobó la oferta pública de adquisición sobre el 10% de su capital (auto-opa) por 2.332 millones de euros.

Cabe recordar que un mes después, a finales de abril, Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa, dio un giro estratégico al holding.

El patronato de la Fundación "la Caixa" nombró a Francisco Reynés, presidente de Naturgy, como nuevo primer ejecutivo de su brazo inversor, en sustitución de Ángel Simón.

Este movimiento reforzó el papel de Reynés en la búsqueda de un inversor a largo plazo que permita una salida ordenada de los fondos internacionales presentes en el capital de Naturgy, los cuales buscan desde hace tiempo abandonar la compañía.

Ofensiva de Abu Dhabi en España 6s706t

La estrategia de Taqa en España va más allá del fallido intento de entrada en Naturgy. Entre las principales operaciones llevadas a cabo en 2024 y 2025 destacan las realizadas a través de Masdar. Se trata de dos adquisiciones de participaciones del 49,99% en carteras solares de Endesa. La primera, valorada en 850 millones de euros y la segunda, en 184 millones.

Sobresale igualmente la compra de Masdar de la compañía de renovables Saeta Yield al fondo canadiense Brookfield, por un importe de 1.200 millones de euros.

Taqa también estaría en negociaciones avanzadas para adquirir GS Inima, la antigua filial de tratamiento de agua de OHLA, por más de 1.000 millones de euros.

Según adelantó El Economista, la empresa emiratí se habría posicionado como favorita en el proceso de venta tras la retirada del fondo canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), su principal competidor en la puja.

Estrategia en energía 3h5n2o

Además de su actividad en España, Taqa ha protagonizado otras operaciones estratégicas en Europa y Estados Unidos para impulsar el negocio energético.

Entre ellas destacan la compra de Terna Energy, que refuerza su presencia en el sector renovable en Grecia, y la adquisición de una participación del 50% en Terra-Gen, con el objetivo de impulsar su negocio de renovables en el mercado estadounidense.

En el ámbito de las infraestructuras, el grupo emiratí también ha comprado la británica Transmission Investments: “Es importante para nosotros dar el primer paso hacia la transmisión en el Reino Unido y adquirir una empresa con una sólida experiencia en transmisión marina, un sector clave de nuestro negocio actual”, señaló el directivo.

Taqa se ha fijado como objetivo alcanzar los 150 gigavatios (GW) de capacidad bruta de generación para 2030, con un reparto de 100 GW en renovables y 50 GW en tecnologías convencionales.

Al cierre del primer trimestre de 2025, la compañía sumaba ya 57 GW, de los cuales 34 GW correspondían a fuentes renovables y 23 GW a generación convencional.