
Pedro Sánchez y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, conversan con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Borja Puig de la Bellacasa Moncloa 4x193d
El misterio de los 15GW desaparecidos: Sánchez dice que no se sabe aún por qué se ha caído la red eléctrica 23413o
El presidente marca un "objetivo claro: que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio", sigue sin dar razones y "sin descartar ninguna hipótesis". 1h639
Anuncia "medidas preventivas para los municipios a los que les llegue más tarde" el suministro: "La UME ya prepara material de apoyo logístico y el Consejo de Ministros aprobará la liberación de tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos". 62j1c
Más información: Siete CCAA del PP y una del PSOE piden "el nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del Ejército". 175r3h
En su segunda comparecencia institucional en este lunes del gran apagón, Pedro Sánchez dijo casi lo mismo que en la primera. A pesar de que habían pasado casi cuatro horas y una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente reconoció que "no se sabe aún por qué cayó la red eléctrica".
Sánchez marcó un "objetivo claro: que este martes la luz haya vuelto a todo el territorio". Esto se hará, dijo, gracias a "tres palancas". La primera, las interconexiones con Francia y Marruecos, países a los que volvió a agradecer su "solidaridad y colaboración". La segunda, las centrales de ciclo combinado de gas. Y la tercera, la producción de las "centrales hidroeléctricas".
Cuánto se tardará en recuperar todo el suministro, "es algo que Red Eléctrica no puede decir aún con certeza".
Y qué pasó para que a las 12.33 horas de este lunes, momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la Península, "desaparecieran súbitamente" 15 GW de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, en cinco segundos... de eso no dijo nada.
La información llegó por fuentes del Ejecutivo. Otro ministro dentro del Comité de Seguridad Nacional itió que en el Gobierno consideran muy extraño que todo haya sido provocado por un accidente.
El jefe del Ejecutivo compareció a las 22:53 horas, después de que Moncloa lo hubiera anunciado para las 21:30 h. Sánchez anunció que todas las istraciones y los operadores privados trabajan en averiguar qué pasó, y aseguró que el Estado lo averiguará. De momento, añadió, "no se descarta ninguna hipótesis", entre ellas la de un ciberataque desde el exterior.
El presidente explicó que ya se están anticipando "medidas preventivas para los municipios a los que les llegue más tarde" el suministro. Por ejemplo, "la UME ya prepara generadores eléctricos, material de apoyo logístico", dijo Sánchez, "y el Consejo de Ministros aprobará la liberación de tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos".
Comparecencia de Pedro Sánchez tras la segunda reunión de emergencia en Consejo de Seguridad Nacional
A las 12.33 horas de este lunes, momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la Península, y durante cinco segundos "desaparecieron súbitamente" 15 GW de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.
Así lo confirmaron a este diario fuentes del Gobierno, cuando se seguían investigando las causas de esa "anomalía", poco antes de la comparecencia del presidente. Diez horas después del blackout, aún se mantenía el 38% de las subestaciones eléctricas fuera de servicio y el 57% de la demanda sin suministro.
Algo parecidos, aunque imprecisos, fueron los datos suministrados por Sánchez. Según dijo, citando "los datos del operador Red Eléctrica", a la hora de su comparecencia se había restablecido "ya casi el 50% del suministro". Sin embargo, la situación de la Península era muy desigual. "Hay Comunidades Autónomas con casi el 90% del suministro recuperado, y otras que no superan el 15%".
Segunda reunión del Comité de Seguridad Nacional, el lunes del apagón.
Sánchez había terminado la segunda reunión del Comité de Seguridad Nacional, convocado a las 19:00 horas en Moncloa, y finalizado pasadas las 21:00 horas. Y su comparecencia se retrasó más de una hora, según el horario inicialmente anunciado por la Secretaría de Estado de Comunicación.
En su primera alocución a los españoles, aunque la mitad de ellos no podían acceder a su imagen ni por televisión (por falta de luz) ni por internet (por falta de conexión), el presidente había pedido "calma" a la población, eso sí, sin dar ninguna información sobre las causas del apagón: "No tenemos pruebas concluyentes, pero no descartamos ninguna hipótesis".
Lo mismo, casi punto por punto, dijo tres horas después.
Sánchez compareció solo, en la sala de prensa de Moncloa, una hora después de terminar la primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional. El presidente aseguró que "el Gobierno está en comunicación con el Jefe del Estado, como no podía ser de otra forma, con los grupos parlamentarios, con nuestros socios europeos, con las instituciones comunitarias y con la OTAN".
Sánchez se comunicó por teléfono con Mark Rutte, secretario general de la Alianza Atlántica a lo largo de la tarde, según informó Efe, que citaba fuentes de la OTAN, sin dar más detalles sobre el contenido de la conversación. El presidente también ha hablado personalmente del apagón con los máximos responsables de las instituciones europeas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa este lunes, en Madrid, con motivo del apagón eléctrico. Efe
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha manifestado este lunes que está en o con los jefes de los Gobiernos de España y Portugal, por el apagón del que "no hay indicios por el momento de que se deba a un ciberataque", señaló. También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, itió que está en o con Sánchez, a quien le trasladó el apoyo del Ejecutivo comunitario tras el apagón eléctrico.
Sin embargo, prácticamente ninguna Comunidad Autónoma había recibido "información alguna" del Gobierno antes de la primera comparecencia del presidente en televisión.
Desde Valencia, donde este martes debería inaugurarse el congreso del PP Europeo, aun en pie a la hora de cerrar esta información, Alberto Núñez Feijóo ofreció su apoyo al Gobierno en esta "emergencia nacional" pero avisó, ante la opacidad del Ejecutivo, que "al apagón eléctrico, no puede seguirle uno informativo".