Los alumnos del Limonar International School Murcia disfrutando del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Los alumnos del Limonar International School Murcia disfrutando del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. ELIS Murcia 58u50

Murcia

Casi 500 alumnos del ELIS Murcia celebran el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 2i586z

La jornada ha rendido homenaje a 15 países a través de talleres interactivos, actividades lúdicas, muestras culturales y exhibiciones artísticas. 5a602f

E. E.
Publicada
Actualizada

El Limonar International School Murcia (ELIS Murcia) ha celebrado el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo: una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el entendimiento intercultural y la cohesión social. Esta jornada se vivió con intensidad por toda la comunidad educativa y contó con la participación de 464 alumnos de Infantil y Primaria, así como decenas de familias junto al personal docente.

Esta celebración ha puesto en valor la riqueza cultural de la comunidad escolar, compuesta por familias de múltiples nacionalidades. ELIS Murcia ha rendido homenaje a 15 países a través de una programación repleta de talleres interactivos, actividades lúdicas, muestras culturales y exhibiciones artísticas que se extendieron a lo largo del campus. La jornada ha sido posible gracias al compromiso conjunto de padres, alumnos y profesores, destacando la implicación activa de las familias, que compartieron sus conocimientos y tradiciones con los estudiantes.

El enfoque de la jornada ha sido pedagógico y vivencial. Así lo asegura la profesora de Primaria y coordinadora de esta iniciativa, Jessica Boutcher: “El objetivo es acercar a nuestros alumnos a otras realidades de forma comprensible, didáctica y adaptada a su edad".

"Queremos que comprendan que viven en un mundo diverso, y que esa diversidad es una fuente de riqueza y aprendizaje”, según prosigue Boutcher. “Este evento les permite conectar con otras culturas a través de personas cercanas: sus propios padres, compañeros y profesores”,

Uno de los momentos de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Uno de los momentos de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Cada país representado propuso una serie de actividades únicas. Desde talleres de laboriosas manualidades chinas, hasta una actuación musical con trajes típicos del grupo folclórico Aires de Colombia; desde una tradicional merienda británica para los más pequeños, hasta un caballo y su carruaje, acompañado de un baile de sevillanas, que captó la atención de toda la comunidad. Italia sorprendió con helado artesanal para todos los alumnos, mientras que Canadá, India y México ofrecieron charlas y talleres sobre sus tradiciones.

Nuevas nacionalidades 19494h

También hubo espacio para la danza sudafricana, las curiosidades de Macedonia y deportes típicos de Estados Unidos, con actividades interactivas centradas en los valores del deporte y la creatividad. España también estuvo representada por varias familias que se centraron en las costumbres de la Región de Murcia, con talleres de guitarra española, baile tradicional, gastronomía y cultura popular.

Cada edición de esta jornada incorpora nuevas nacionalidades, como reflejo del crecimiento y la diversidad de la comunidad educativa de este colegio internacional. Este año, se contó con la presencia especial de alumnos y profesores del colegio británico Cognita Oakfields Preparatory School, quienes visitaron el campus como parte de un intercambio cultural. Su presencia aportó una dimensión aún más internacional al evento y favoreció el enriquecimiento mutuo a través de experiencias con los alumnos locales.

La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural se alinea con la filosofía de los colegios ELIS: preparar a los alumnos para tener éxito en un entorno global. “Queremos que nuestros estudiantes no solo conozcan otros países, sino que los comprendan desde una perspectiva humana. Que entiendan cómo viven, sienten y se expresan otras personas, y que aprendan a valorar esas diferencias como una oportunidad para crecer”, tal y como concluye en un comunicado el equipo docente.