Publicada

La vivienda, para muchas personas, más que un sitio donde vivir es una inversión. Por eso, y entre otras razones, prefieren la compra al alquiler. Un dato: el mercado de compraventa encadena ya nueve meses consecutivos de subidas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, hablamos de 62.808 operaciones durante el mes de marzo. Cifra que supone un incremento del 40,6% respecto al mismo mes de 2024. O, dicho de otra manera, el mayor aumento interanual registrado desde 2007.

“El mercado de la vivienda en España sigue teniendo fundamentos sólidos. El piso que compras hoy puede jubilarte mañana”, asegura Iñaki Unsain, personal shopper inmobiliario.

¿Qué va a pasar en 2025? 2m4o12

Durante 2024, se superaron las 600.000 compraventas. Y, para 2025, Unsain prevé que el incremento del primer trimestre llevará a conquistar datos todavía superiores al pasado año. De hecho, apunta a que se podría mejorar la mejor marca que se remonta 17 años atrás.

Los impulsores de estos buenos datos son la bajada de los tipos de interés, la mejora de la financiación, la fuerte subida de los precios del alquiler y un entorno macroeconómico más estable.

“El volumen de compraventas está subiendo de forma significativa, impulsado principalmente por la fuerte bajada de los tipos de interés, que facilita el a la financiación hipotecaria. Además, la importante subida de los precios del alquiler hace que las cuotas hipotecarias sean similares o inferiores al precio del alquiler”, destaca Iñaki Unsain.

Es la obra nueva la que está teniendo un mejor comportamiento (+64,2%); la de segunda mano aumentó un 34,8%. “Los compradores están apostando más por obra nueva, ya que el stock disponible ha mejorado y las condiciones de financiación son más favorables. Asimismo, el encarecimiento del alquiler está llevando a más personas a optar por la compra, lo que sigue impulsando la demanda”.

De cara al futuro, el experto atisba ciertos nubarrones. Porque, si no aumenta la oferta disponible, el mercado podría tensionarse: “El mercado podría tensionarse aún más y provocar una mayor subida de precios, lo que dificultaría el a la vivienda para determinados segmentos de la población”.

Y concluye: “Si bien es cierto que actualmente hay una amenaza de regulaciones de los precios del alquiler que provocan un descenso de la rentabilidad media a un 4%, aproximadamente, la compra de un piso para su alquiler es una inversión para mantenerla durante muchos años”.