Publicada
Actualizada

El Pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado este viernes la modificación presupuestaria que libera hasta 140 millones de euros para su plan de inversión en municipios de menos de 20.000 habitantes. La mayor inversión de esa partida será para la construcción de viviendas protegidas en alquiler, que no costarán más de 350 euros al mes.

Según ha explicado el presidente de la Diputación, Javier Fernández, la idea es que esos 140 millones de euros pasen a las arcas de los ayuntamientos. Que sean ellos los que los gestionen. "En la mayoría de los casos van a tener 2026 y 2027 para poder gastarlos", ha detallado Fernández.

La partida más importante del plan contempla una inversión de hasta 30 millones de euros para la construcción de vivienda protegida en alquiler. Los pisos no podrán costar al ciudadano más de 350 euros al mes. "Estamos tratando de definir qué es una VPO para un municipalista", ha indicado el presidente de la Diputación de Sevilla.

Esos 30 millones de euros son un acicate, ha señalado Fernández, para que los ayuntamientos de la provincia "metan en sus agendas la construcción de VPO". Y no serán solo esos 30 millones. Es la primera partida porque, ha indicado el presidente de la Diputación, cada año la institución se compromete a poner sobre la mesa la misma cantidad. Hay previstos otros 70 millones. En total, 100 millones de euros para VPO en alquiler.

A esa apuesta por la VPO se suman otros 20 millones de euros para la construcción de teatros de nueva planta. La cultura entra dentro de este plan con la idea de que todas las poblaciones de la provincia cuenten con espacios como estos.

Hasta 50 millones de euros u1n3o

"Vamos a plantear que los municipios nos planteen esos proyectos que siempre han soñado, esos proyectos que dan ese salto cualitativo a los municipios", ha explicado el presidente de la Diputación. Dentro de esta idea hay una partida de 50 millones de euros para equipamientos municipales.

En esta línea habrá dos posibilidades: 25 millones de euros para construcciones culturales, deportivas o sociales; y 25 millones de euros para renovación y rehabilitación de edificaciones.

En el fondo de 140 millones se ha reservado también 10 millones de euros para que los municipios den subvenciones para cambiar de coche. Tendrán que ser "al menos híbridos", ha explicado Fernández, puesto que la idea es que el parque móvil sea más ecológico.

Caminos rurales 1r351o

Otros 5 millones de euros serán para que los municipios arreglen caminos rurales y otros servicios básicos. Y otros 6 millones para la promoción cultural.

El fondo de 140 millones de euros que se ha liberado con el cambio presupuestario supone que haya, además, un millón de euros para el plan de memoria democrática. "Queremos que no quede ni una fosa común en Sevilla para 2030", se ha comprometido el presidente de la Diputación.

Y otro millón de euros será para cooperación internacional. Fernández se ha comprometido a que la institución que presida siga "salvando vidas" y se ha marcado como objetivo zonas como Gaza para prestar ayuda con medicinas o potabilizadoras de agua.