
Imagen de una de las parcelas que el Ayuntamiento de Nerja acaba de poner en venta. 5n3n5d
Nerja se suma al boom de venta de suelo municipal: pone en el mercado tres lotes para 58 viviendas 2j5d61
El Ayuntamiento activa la subasta de los terrenos, por los que espera ingresar un mínimo de 3,5 millones de euros. 3k6c3x
Más información: Caja millonaria para Vélez-Málaga por la venta de una parcela para 49 viviendas en el litoral de Torre del Mar 3j4u5j
El Ayuntamiento de Nerja se une a las otras localidades malagueñas que en los últimos meses han impulsado operaciones de venta de terrenos municipales con las que hacer caja. El mismo camino ya recorrido por Vélez-Málaga, con resultado exitoso, o Marbella, por ejemplo, es el que ha emprendido Nerja, con la pretensión de obtener un mínimo de 3,5 millones de euros (sin impuestos).
Este es el precio de partida acumulado de los tres lotes inmobiliarios que acaban de salir al mercado. De acuerdo con los detalles contenidos en la memoria y en el pliego de condiciones técnicas que rige este concurso, sobre las parcelas se autoriza el desarrollo de un máximo de 58 viviendas.
Las empresas interesadas en hacerse con todos o parte de los lotes tienen de plazo hasta el 3 de junio para presentar sus ofertas. La selección final se hará siguiendo el criterio único de la mejor propuesta económica.
El Ayuntamiento nerjeño da el paso "ante el interés manifestado por parte de empresas promotoras, constructoras y cooperativas de suelo para la construcción de viviendas", se destaca en la memoria. La pretensión municipal es la de fomentar el incremento de la actividad económica en la ciudad, al tiempo que "cumplir una de las competencias propias de las entidades locales como es la planificación, programación y gestión de las viviendas, contribuyendo a la ejecución del planeamiento aprobado en su día". A esto se suma la apuesta por permitir la consolidación de las zonas de expansión donde se encuentran los terrenos.
El primero de los lotes se corresponde con una parcela localizada en la calle Dámaso Alonso, con una superficie de 1.422 metros cuadrados y sobre la que se autoriza un máximo de 21 viviendas. Su precio de partida es de 1.022.543,01 euros.
El segundo lote es el de una pastilla situada en el sector SUP-4, con una superficie algo superior a los 5.400 metros con derecho a un máximo de 25 casas. El valor de referencia es de 1.808.577,3 euros. Y el tercer lote engloba las UE-21 (724,50 metros) y la UE-22.1 (1.514 metros), sobre las que se dibujan un máximo de 12 viviendas. El precio establecido es de 704.209,72 euros.
"El fin de la enajenación es el de facilitar la ejecución de viviendas en parcelas municipales que actualmente el Ayuntamiento no tiene la posibilidad de promover por sí mismo, para completar los vacíos de las zonas residenciales de suelo urbano consolidado de la ciudad", se indica en la memoria que forma parte del expediente.
En este mismo documento, se incide en que la enajenación debe permitir al Ayuntamiento realizar inversiones de mejora en la ciudad, como pueden ser sufragar las expropiaciones de suelos destinados a equipamientos o áreas libres previstas en el PGOU.