Representación física de USDT, la establecoin emitida por Tether.

Representación física de USDT, la establecoin emitida por Tether. Reuters 225c5a

Criptomonedas

El bitcoin roza máximos: el Senado de EEUU avanza en la ley de las 'stablecoins' 1e4j41

Más información: El bitcoin se acerca a los 100.000 dólares tras dispararse un 38% en un mes 1c5l5y

L. Piedehierro
Publicada

El bitcoin sube en la sesión de este martes. La criptomoneda supera los 105.000 dólares y se sitúa a menos de un 4% de sus máximos históricos después de que el Senado de Estados Unidos se haya mostrado favorable a la legislación para regular las stablecoins.

Poco después de la media sesión para las bolsas europeas, la principal criptodivisa del mundo se cambiaba a 105.186,9 dólares al subir un 2,2%. Con este nuevo avance daba un paso más hacia los máximos históricos que alcanzó el pasado 20 de enero en los 109.228,6 dólares.

Para alcanzar dicho nivel, el bitcoin debería subir un 3,8%. Un porcentaje que se antoja bastante reducido si se tienen en cuenta los movimientos que suelen registrar los activos digitales.

El último catalizador del bitcoin ha sido la votación positiva —con una amplia mayoría, 66 votos a favor y 32 en contra— en el Senado estadounidense de la legislación para regular las stablecoins.

Las stablecoins, o monedas estables en español, son un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable frente a un activo de referencia, como el dólar estadounidense, el euro o incluso una materia prima como el oro.

A diferencia de criptomonedas como bitcoin o ethereum, que pueden tener alta volatilidad, las stablecoins buscan evitar esas fluctuaciones bruscas de precio. Las más conocidas y utilizadas son USDT (emitida por Tether), USDC (de Circle) y BUSD (emitida por Binance y Paxos).

El visto bueno del Senado estadounidense a esta legislación, conocida como Ley Genius, ha tenido lugar tras el rechazo sufrido el pasado 8 de mayo, cuando algunos senadores demócratas no aceptaron la propuesta por las disposiciones de protección al consumidor y seguridad nacional.

Ahora, la aprobación ha tenido lugar a pesar de que algunas figuras relevantes del partido Demócrata, como Elizabeth Warren, han mantenido su postura contraria.

En su discurso, la senadora estadounidense por el estado de Massachusetts advirtió de que “si bien un proyecto de ley sólido sobre criptomonedas estables es el mejor resultado posible, este proyecto de ley débil es peor que ningún proyecto de ley”.

Asimismo, señaló que varios senadores demócratas, incluida ella, tienen “serias preocupaciones sobre el uso de criptotecnologías por parte de la familia Trump para evadir la supervisión, ocultar transacciones financieras turbias y lucrarse personalmente a costa del ciudadano común”.

A pesar de la negativa de Warren y otros de su partido, republicanos y demócratas consiguieron llegar a un acuerdo para avanzar en la legislación. Se espera que el proyecto de ley se someta a votación en el pleno del Senado a finales de esta semana, tras lo que será enviado a la oficina del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para su aprobación.

El bitcoin sube un 12,4% en 2025 3c4s5k

Con el impulso de este martes, el bitcoin se recuperaba de la caída registrada el lunes. Asimismo, amplía la subida anual al 12,4%. La caída que desde enero sufre ethereum se reducía al 24,8%. La segunda criptodivisa más importante avanzaba este martes un 3,8%, hasta los 2.508,74 dólares.

En Estados Unidos el tono regulatorio ha virado de hostil a pragmático. La Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC) afloja, el Congreso discute la primera ley seria sobre stablecoins y BlackRock ya gestiona más de 3.000 millones de dólares en bonos tokenizados sobre ethereum”, explica Javier Molina, analista de mercados de eToro.

En su opinión, “el giro de ánimo en cripto tras el ‘Día de la Liberación’ es innegable. Bitcoin vuelve a cotizar por encima de 104.000 dólares, con una volatilidad que ya es menos del doble que la del S&P 500, señal de que la entrada institucional vía fondos cotizados (ETF) y tesorerías empieza a anclar al activo”.

Desde que el 9 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó una tregua comercial de 90 días, el bitcoin ha rebotado un 37,6%. El avance del ethereum es del 70,4%.

“El golpe de efecto llegó con Coinbase, que pasa directamente a formar parte del S&P 500 y se cuela en el Top50 por capitalización. Cualquier inversor que esté indexado a ese mercado, ya tiene cripto en cartera, le interese o no. La salida a bolsa de Galaxy Digital, que entra en Nasdaq, deja clara la ventana regulatoria abierta y lista para varias salidas a bolsa”, señala también Molina.