
Hidrógeno verde Invertia 5s241a
España se impone en la segunda subasta de hidrógeno europea y logra 292 millones de euros para 8 de los 15 proyectos 482hx
Las propuestas españolas suman una potencia de 891 MW de los 2.336 MW adjudicados. 164q6
Más información: Bruselas lanza una ofensiva en hidrógeno para 2025: nueva subasta de 1.000M y un 'Tinder' para conectar oferta y demanda 2j3m2
España se impone en la segunda subasta del Banco Europeo de Hidrógeno y logra más de la mitad de los proyectos beneficiados. La Comisión Europea destinará 992 millones de euros a 15 proyectos de producción de hidrógeno, ocho de ellos españoles (el 53% del total), según informó la institución en un comunicado.
Así, España se convierte en el país que más fondos recibirá, con 292 millones de euros. En total, los ocho proyectos suman una potencia de 891 megavatios (MW), de los 2.336 MW adjudicados.
Las iniciativas nacionales seleccionadas son Villamartin H2 y Puerto Serrano H2 (coordinados por Galena Renovables), SolWinHy Cádiz (Viridi RE), H2LZ (Ignis Hidrógeno Alfa (BMV:ALFAA)), AGS (Armonia Green Sevilla), AGG280 (Armonia Green Galicia), H2CRI (Green Devco Energy) y Tordesillas H2 (Elawan Energy).
El Ejecutivo comunitario calcula que los proyectos ganadores, ubicados en cinco países (España, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Noruega) producirán alrededor de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en un periodo de 10 años, que equivale a una producción de 15 millones de toneladas en emisiones de CO2.
El hidrógeno será producido en sectores como el transporte, la industria química o la producción de metanol y amoniaco y los proyectos seleccionados en la subasta recibirán un subsidio que contribuya a cubrir la diferencia entre los costes de producción y el precio de mercado, de forma que "se acelere el despliegue de combustibles limpios".
En concreto, cada ayuda para los proyectos seleccionados oscilará entre los 8 millones y los 246 millones durante un periodo de diez años y requerirán entre 0,45 euros y 1,88 euros por kilogramo de hidrógeno producido.
Esta segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno incluyó por primera vez un presupuesto específico para entidades en el sector marítimo que utilizan el hidrógeno producido para realizar actividades de abastecimiento de combustible y estas ayudas fueron concedidas a tres proyectos noruegos.
Los 15 proyectos seleccionados deben preparar ahora sus acuerdos de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea) y sus respectivas firmas se esperan en septiembre u octubre de este año.
Todos ellos deben alcanzar el cierre financiero en un plazo máximo de dos años y medio tras la firma y comenzar a producir hidrógeno renovable en un plazo de cinco años.