
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. Efe 1t2z5l
Un trasvase silencioso impulsa a Feijóo a la Moncloa: un 6,9% que votó al PSOE se pasa al PP, el doble que hace seis meses 6q602q
Según el sondeo de SocioMétrica que publica hoy EL ESPAÑOL, 540.000 que votaron a Sánchez en 2023 optan ahora por Feijóo / Menos de 50.000 se mueven en sentido contrario. 1t36y
Más información: Por primera vez desde 2020, los cuatro ministros peor valorados del Gobierno de coalición han sido nombrados por el PSOE 6k3z2k
La encuesta electoral de SocioMétrica que EL ESPAÑOL publica este lunes indica un cambio de tendencia, que allana el camino del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la Moncloa.
Según el sondeo, el 6,9% de quienes votaron a Pedro Sánchez en los comicios del 23-J hoy darían su voto al PP (el doble que hace seis meses, cuando esta transferencia de voto era del 3,5%).
Esto significa que 540.000 antiguos votantes socialistas hoy apuestan por Feijóo. También hay una leve transferencia de voto a la inversa, pero mucho menos significativa. El PSOE recibe un 0'7% de antiguos votantes del PP (lo que supone 51.000 votos).
El saldo global entre ambos partidos es de cerca de 490.000 votos a favor de los populares.
La encuesta de SocioMétrica detecta la mayor transferencia de voto socialista a favor del PP desde las elecciones generales del 23-J de 2023.
Esto indica que comienza a calar el mensaje de dirigentes del sector tradicional del PSOE cada vez más críticos con la gestión de Pedro Sánchez y con sus constantes cesiones a los partidos independentistas: desde Felipe González o Alfonso Guerra, al exministro Virgilio Zapatero (que el miércoles publicaba una dura tribuna en EL ESPAÑOL titulada El sentimiento de vergüenza constitucional) o barones regionales como Emiliano García-Page.
La publicación de los mensajes de WhatsApp filtrados por José Luis Ábalos ha puesto en evidencia, también, el maltrato de Pedro Sánchez a sus barones críticos, e incluso operaciones como la que puso en marcha para derribar a Susana Díaz en Andalucía.
Estos mensajes han provocado que la propia Susana Díaz, Page o Javier Lambán alcen la voz ante lo que consideran un comportamiento tiránico desde la dirección nacional del partido.
A los escándalos de corrupción que se multiplican (desde el caso Begoña al caso Koldo y el del hermanísimo) se han sumado en las últimas semanas otros hechos que han sacudido a la opinión pública: como el apagón total del 27-A (que Sánchez atribuyó a un "ciberataque" y The Telegraph a un "experimento" con las renovables que salió mal) o el colapso ferroviario (que Óscar Puente atribuyó a un "sabotaje").

En la encuesta que EL ESPAÑOL publica este lunes, también se registra transferencia de voto dentro del bloque de la derecha.
El PP acoge al 9% de los antiguos votantes de Vox, lo que se traduce en 275.000 votos para Feijóo. Aunque este dato se ve contrarrestado porque, a la inversa, el partido de Abascal se hace con un 7,5% de los antiguos votantes del PP.
Por otro lado, el partido de Feijóo es el que más atrae el voto de los antiguos abstencionistas, y de los jóvenes que podrán ejercer por primera vez el derecho al voto.
Podemos ha iniciado una ofensiva contra el Gobierno, utilizando como argumento el plan de rearme de 10.000 millones de euros comprometido con la OTAN y lo que considera una posición demasiado tibia respecto al conflicto de Palestina.
La ofensiva de Podemos 263i2a
La ruptura del bloque de la extrema izquierda también provoca movimientos tectónicos en este bloque. Según el sondeo, el PSOE de Sánchez se hace con 290.000 votos procedentes de Sumar (el 9,6% de los que el partido de Yolanda Díaz recibió el 23-J).
Al mismo tiempo, Sumar se desangra por su izquierda, ya que Podemos se hace con el 25% de sus votos.
En buena medida, Pedro Sánchez logra mantener un sólido suelo electoral, ocupando el espacio situado a la izquierda, con un mensaje cada vez más polarizador y, como ha demostrado en las últimas semanas, endureciendo su postura contra Israel, a cuenta del conflicto de Gaza.
Pero esto ha abierto una importante vía para que Feijóo ocupe el espacio de centralidad, lo que se traduce —y este es el dato más novedoso del sondeo que publica esta noche EL ESPAÑOL— en una importante fuga de votos desde el PSOE al PP, que ya roza el 7%.
El precio de la amnistía 1p2i11
Desde los comicios del 23-J, las encuestas de SocioMétrica para EL ESPAÑOL han detectado otros momentos de significativa transferencia de votos del PSOE a favor del PP, aunque nunca tan elevada como en estos momentos.
En septiembre de 2023, el PSOE perdía el 4,6% de sus votos a favor del PP. Desde la misma noche electoral del 23-J, Carles Puigdemont había puesto sobre la mesa la exigencia de la ley de amnistía para apoyar la investidura del perdedor de las elecciones, Pedro Sánchez. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, visitó a Puigdemont en Bruselas aquel 4 de septiembre, para legitimarle como interlocutor del futuro Gobierno de coalición.
En aquel momento, septiembre de 2023, la encuesta de SocioMétrica otorgaba al PP de Feijóo una ventaja de 6,1 puntos sobre el PSOE.
En marzo de 2024, la transferencia de voto del PSOE a favor del PP se elevó hasta el 5,6%.
Estalla el 'caso Begoña' 19641y
El Congreso de los Diputados ya había iniciado la tramitación de la ley de amnistía (entraría en vigor tres meses después), que había provocado movilizaciones multitudinarias en toda España.
Pero además, las portadas de los periódicos habían comenzado a llenarse con informaciones sobre escándalos de corrupción que aún marcan la política nacional, como el caso Koldo o el caso Begoña (que llevaría a Pedro Sánchez a tomarse sus cinco días de reflexión en abril, al conocer la investigación del juez Peinado).
Moncloa contraatacó filtrando la investigación judicial abierta al novio de Ayuso por supuesto fraude fiscal. En aquel momento, marzo de 2024, la encuesta de SocioMétrica otorgó a Feijóo su mayor ventaja sobre el PSOE de Sánchez: 11,8 puntos.
De nuevo, en noviembre de 2024, se amplió la fuga de votos del PSOE a favor del PP, hasta el 5,7%. Tras salir de prisión, el empresario Víctor de Aldama señaló al exministro José Luis Ábalos y amenazó a Sánchez: "Que no se preocupe, va a tener pruebas de todo lo que se ha dicho".
Pero también se acumularon los problemas para Sumar, después de que se viera obligado a dimitir su portavoz, Íñigo Errejón, acusado de acoso sexual por varias mujeres.
En aquella encuesta de SocioMétrica publicada por EL ESPAÑOL, el PP aventajaba al PSOE en 8,1 puntos.