
Afra Blanco, sindicalista en LaSexta Xplica. 6w6e4o
Afra Blanco, sindicalista: “La propiedad privada no puede ir en contra de la sociedad como lo hace hoy en día” 46yq
La sindicalista habló en el programa 'laSexta Xplica' sobre el problema de la vivienda y los alquileres comerciales. 3z4kh
Más información: César Rivero, inversor inmobiliario: “Lo habitual en la nuda propiedad es que tengas que descapitalizarte” 5p1h1g
El problema de la vivienda en España cada vez genera más preocupaciones a los ciudadanos que buscan alquilar o comprar una vivienda.
Así, la sindicalista Afra Blanco participó en el programa laSexta Xplica, en el canal La Sexta, donde habló sobre el problema con los alquileres comerciales haciendo énfasis en que muchos trabajadores no pueden permitirse este gasto.
Compartió su intervención en su red social X, antiguamente Twitter, donde comentó que esto era un "recordatorio para el que acumula y especula con un bien básico", agregando también que "la propiedad privada no es un derecho absoluto".
"Proteger al pequeño empresario" 362u4r
Blanco comenzó haciendo referencia a un estudio de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), donde se expuso que "el mayor problema que tienen los autónomos se llama precio de los alquileres comerciales".
"Dicho de otro modo, ¿qué nos están diciendo y qué están reclamando? Precisamente lo mismo que cualquier trabajador, que hay que limitar los precios, que hay que poner freno a los especuladores", planteó la sindicalista.
También aprovechó para lanzar un mensaje a los ayuntamientos y comunidades autónomas y decirles que "ahora ya sí, ahora toca escoger entre proteger al empresario o proteger al especulador".
Blanco expuso que "hasta ahora han protegido a los especuladores. Por lo tanto están desprotegiendo al pequeño autónomo y empresario".
Así, planteó que si optan por proteger al pequeño empresario "tendrán que poner límite al especulador inmobiliario".
Cabe recordar que el especulador inmobiliario es una persona o entidad que compra inmuebles con el objetivo de venderlos a un precio más alto y obtener un beneficio por ello.
"A los que se les llena la boca de la propiedad privada y que hacen lo que les da la gana con la propiedad privada, yo quiero recordar una cosa", advirtió la sindicalista.
"La propiedad privada no es un derecho absoluto y no lo es por voluntad de los padres de la Constitución, y decisión de aquellos que votaron la Constitución", continuó.
Así, aclaró que la propiedad privada es un "derecho supeditado totalmente a la atención social. Dicho de otro modo, la propiedad privada no puede ir en contra de la sociedad como está yendo a día de hoy, precisamente en materia de vivienda".
A modo de contexto, un derecho supeditado es aquel que se encuentra condicionado o subordinado por otra cosa. En este caso la sindicalista denunció que la propiedad privada es un derecho que depende de la atención social, no al revés.
Blanco concluyó haciendo referencia al artículo 33.3 de la Constitución española: "Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social".
También mencionó el artículo 128 de la Constitución: "Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos y servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio".