Publicada

Hay una expresión popular que dice lo siguiente: "Cuando el río suena, piedras lleva". Esto significa que cuando un rumor suena con insistencia, suele haber algo de verdad detrás. Lo mismo ocurre con el nivel de impuestos en España.

Es habitual que asalariados, empresarios y autónomos protesten por la presión fiscal del país, por lo que, aunque existen distintos puntos de vista al respecto y teorías económicas diferenciadas sobre si se deben subir o no, siempre suena la canción de que los impuestos son muy altos.

En este sentido, el asesor fiscal Marc Urgell, ha dado su opinión de forma tajante sobre el futuro de los tributos en España. "Los impuestos van a ir a peor en el futuro, van a subir, indudablemente", ha aseverado en el podcast de la cuenta de TikTok @invertirparaconseguir.

¿Y por qué? Se estará preguntando mucha gente. "Porque al final el Estado, como una empresa, tiene gastos y tiene ingresos. Entonces los impuestos es el ingreso más importante del Estado".

De este modo, sostiene que el Estado cada vez tiene más gastos que sufragar. "Si tú sigues con un nivel de gasto muy elevado porque creas nuevos departamentos, porque contratas a más asesores, necesitas algo que cubra esos costes", indica.

Entonces, para gestionar este aumento de los ingresos estatales hay dos vías diferentes. "Tienes dos opciones, o un ingreso público o la deuda. Pero la deuda, como ya todos sabemos, se va acumulando y al final debes un 120% del PIB. Así, no puede ser la deuda", argumenta.

El experto sostiene que el Estado, de este modo, solo puede recurrir a los impuestos para pagar todos sus gastos. "La única opción que tienes es el ingreso público y esto son los impuestos. Entonces, si tú mantienes este ritmo de vida, este ritmo de Estado, necesitas tener ingresos a mansalva", concluye.

Un pronóstico 6t4tz

Urgell, CEO de ABAST, prevé que los ingresos del Estado subirán y "ergo, subirán los impuestos.No hay otra opción", concluye.

En este 2025, el Gobierno ha incrementado una serie de tributos. Destaca la subida del Mecanismo de Equidad Intergeneracional hasta el 0,8% de cotización, la subida de la cuota de autónomos con ingresos reales superiores a 1.700 euros al mes y el impuesto sobre la Renta del 28% al 30% para quienes superen los 300.000 euros anuales.

Además, hay que tener en cuenta otros como el impuesto al sector financiero, la subida en los tributos de los hidrocarburos y, por último, la recuperación del 21% del IVA de la electricidad y los alimentos.

Es fundamental sufragar servicios públicos como la educación, la sanidad, las carreteras y el transporte, entre otros, pero hay voces que apuntan que sería conveniente reajustar el sistema y, a su vez, reducir la carga impositiva.