El Ayuntamiento de Murcia está trabajando para transformar el entorno del río Segura en el marco del proyecto 'Murcia Río'. La próxima actuación anunciada este martes por el alcalde, José Ballesta, llevará a cabo "una renaturalización del meandro del Vivillo, creando bosques de ribera, recuperando flora y fauna autóctona, y diseñando nuevos itinerarios para su disfrute".
Así ha definido el alcalde esta iniciativa, en un acto celebrado en el paseo fluvial homónimo al proyecto, Murcia Río, un ambicioso plan que, tal y como él mismo explica, tiene dos fases: "Murcia Río I, que hace referencia fundamentalmente al tramo del cauce del río Segura en el ámbito urbano; y Murcia Río II, que es todo lo que se realizará fuera de ese ámbito urbano".
De manera que esta iniciativa de restauración fluvial del antiguo cauce del Segura se engloba en Murcia Río II. Ballesta explica que este plan "cuenta con un presupuesto de casi 1,8 millones de euros que se consiguieron desde la Fundación Biodiversidad y un plazo de ejecución de 12 meses". En su marco, se trabajará en el entorno del meandro del Vivillo, ampliando el cauce sobre el antiguo codo que realizaba el río, modificando su trazado y recuperando sus caudales originales, y llevando a cabo una restauración de ecosistemas fluviales y una generación de nuevos hábitats.
Por tanto, esta renaturalización supone una mejora ambiental tanto del cauce como de las riberas del río Segura, con la regeneración del bosque de ribera como espacio verde clave para la biodiversidad, poniendo en valor el patrimonio fluvial creando nuevas sendas y miradores dotados de mobiliario como bancos, para disfrute de los ciudadanos.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, presenta este martes el nuevo proyecto de renaturalización en el marco del plan Murcia Río II.
Frente a las crecidas del río, el proyecto contempla mantener las protecciones actuales, a la vez que se amplía en este tramo la capacidad del cauce, reduciendo así la velocidad del agua. Esta estrategia busca dificultar y retrasar el desbordamiento del río, al mejorar su comportamiento hidráulico, al mismo tiempo que recupera el curso fluvial original y su entorno agroecológico.
La estrategia de recuperación del antiguo codo facilita las condiciones necesarias para una correcta revegetación del tramo fluvial: unas pendientes más suaves que permitan el crecimiento de otras especies y la subida gradual del nivel del río en función de su caudal. De esta manera, se puede recuperar la diferenciación natural de las especies vegetales por franjas de inundación y luchar contra la extensión de las especies invasoras.
Además de regenerar ambientalmente esta zona, se construirá un espacio naturalizado de ocio y disfrute del río, y se habilitarán cuatro nuevas conexiones desde los caminos al espacio fluvial, aprovechando linderos de parcelas libres. Destaca uno de ellos que aprovecha el trazado de la Acequia Puxmarina por el carril Fernández Caballero, hasta el núcleo urbano de Rincón de Seca.
De esta manera, este plan enmarcado en Murcia Río II vertebrará la capital del Segura y sus pedanías desde la zona de La Contraparada hasta su salida del municipio por Alquerías. Con este proyecto elaborado por técnicos del Ayuntamiento de Murcia, de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), se actuará sobre una superficie total de 81.777 metros cuadrados.