Anuncio de la firma de discos de Julio Iglesias en Barros, en A Coruña. Al lado, colas de clientes en la calle Torreiro.

Anuncio de la firma de discos de Julio Iglesias en Barros, en A Coruña. Al lado, colas de clientes en la calle Torreiro. Cedidas 213k4n

Ofrecido por:

Comercio

Barros, los grandes almacenes del centro de A Coruña donde Julio Iglesias firmó discos 5w4p2f

Zara abrió su segunda tienda de la ciudad en la calle Torreiro, frente a un gran edificio que, como El Pote en Juan Flórez, fue un emblema comercial hasta su cierre en 1987, cuando apareció El Corte Inglés 604h18

Te puede interesar: Aquellos grandes almacenes del centro de A Coruña: así era El Pote, un emblema "de calidad" y3269

Publicada

La memoria de A Coruña guarda en sus calles hechos, actividades, costumbres, tendencias que nacen y mueren. La historia de la ciudad la escriben también sus comercios y comerciantes, entre los que dejan huella aquellos que durante décadas y generaciones movilizaron a las familias hacia sus escaparates y su diversidad de productos antes de desaparecer.

Antes de que los hipermercados y los centros comerciales de grandes dimensiones surgieran entre finales del siglo XX y comienzos del XXI para ampliar oferta e incorporar otros servicios de consumo, en las calles del centro había grandes almacenes a los que los coruñeses iban con frecuencia a comprar de todo. Uno de ellos fue Barros.

El Barros más recordado es el de Torreiro, una calle peatonal donde hoy los comercios se cuentan con los dedos de una mano, eclipsados por negocios de hostelería. Pero aquel fue el tercer Barros que abrió en A Coruña, en 1968: antes lo habían hecho en 1943, con el mismo nombre, una tienda de artículos de piel y complementos de viaje en el cruce de Franja y Bailén, al que sucedió otra en la calle Real a comienzos de los años sesenta. También desaparecieron.

Cartel del cuarto aniversario de los grandes almacenes Barros, a comienzos de los años setenta.

Cartel del cuarto aniversario de los grandes almacenes Barros, a comienzos de los años setenta. Cedida

El Barros de Torreiro, situado frente a la segunda tienda de Zara que abriría en 1975, tenía seis plantas comerciales bajo las oficinas de sus propietarios. Perfumería, deporte, ropa de caballero, señora y niño, libros y música, mercería, tejidos, iluminación, artículos del hogar, listas de boda...

Lo que vendía Barros también se repartía entre las siete plantas de El Pote, en Juan Flórez, el otro gran almacén de la ciudad con el que rivalizó el siglo pasado. Este había abierto en 1967 y cerrado en 2001; el negocio de Torreiro duró de 1968 a 1987, un año después de la apertura en A Coruña de El Corte Inglés.

La familia Barros, natural de Sada, era la propietaria de la empresa. Se instaló en la ciudad para competir en calidad y precios con otros almacenes, a los que acudía entonces población de la comarca para comprar lo que más necesitaba, como más tarde harían en El Corte Inglés y después en grandes centros comerciales como Espacio Coruña o Marineda. En Navidad y en época de rebajas se formaban colas de clientes a las puertas de Barros que daban la vuelta a la esquina en Torreiro antes de las diez de la mañana.

Soportal de la calle Torreiro con local de hostelería, donde antiguamente estaba Barros.

Soportal de la calle Torreiro con local de hostelería, donde antiguamente estaba Barros. Quincemil

Los dueños presentaron suspensión de pagos en 1987 a causa de dificultades económicas, cumplieron con toda la plantilla y cerraron. El enorme local que ocupaba Barros fue usado por Virgin para abrir su primer megastore en la ciudad, al que sucedió una tienda Bershka de Inditex, que al marchar en 2011 dio paso a negocios de hostelería hasta hoy. Casa Barros mantuvo abierta su tienda de la calle Real hasta 2009 y la de Bailén hasta comienzos de 2010.

"Fuimos muy felices en Barros" x6tv

Hubo quien empezó a despachar en Barros "para las rebajas" con 14 años, "recién salida del colegio", cuando se permitía trabajar a esa edad. Una de esas personas fue Maribel Rodríguez, que hoy tiene 65 y estuvo en Torreiro hasta el último día, en el bazar del sótano primero, donde también se hacían las listas de boda, y después en prácticamente todas las plantas.

Recuerda Maribel que a Barros "iban clientes importantes", como Ana Kiro, y que llegaron a firmar discos en persona Julio Iglesias y Demis Roussos, en la primera planta, lo que levantaba una gran expectación. "La calidad de los artículos era casi la misma en El Pote y en Barros, pero aquí había más variedad de precios", comenta. Ella, después, trabajó 21 años en el hotel Maycar de la calle San Andrés, pero de Barros guardó amistades que fueron clientes y compañeras, con las que se junta una vez al año para cenar y recordar viejos tiempos.

"En Barros fuimos muy felices. El trato que me dieron fue muy bueno, de principio a fin", ite otro antiguo trabajador, Jorge Illobre. Tiene 86 años, empezó con 31 y también trabajó hasta el día del cierre. Su departamento era el de tejidos y cortinas en la cuarta planta. "En Barros había de todo, y éramos muchos empleados. Acabas haciendo amigos, gente a la que le guardas mucho cariño".

Illobre había sido entrevistado para entrar en la plantilla de Barros tras una etapa de trabajo desde la adolescencia en Solla, comercio que también vendía tejidos en la calle San Andrés. Cuando Barros liquidó y echó el cierre, él y su hermano se hicieron con un bajo en Estrecha de San Andrés, donde hasta su jubilación vendieron mantas, colchas y cortinas en Illobre Hogar.

Cuando Barros cerró acabó una etapa laboral para los más de cien trabajadores que había en nómina entonces. Una puerta dio paso a otra en el camino de la vida, aunque para siempre quedaron marcadas las huellas que dejaron los grandes almacenes de aquella calle comercial de A Coruña llamada Torreiro.