
Laura Moreno, CEO de EarthPulse, junto a Antonio Durán, Global Head of Innovation de Abertis. 19k2a
Esta tecnología para predecir catástrofes naturales también evitará ahora accidentes de tráfico: EarthPulse tiene la llave 4r1m4h
La startup española vence en la segunda edición del reto de innovación lanzado por Abertis y Fundación Abertis, gracias a su plataforma que anticipa riesgos de accidentes mediante el análisis con IA de datos satelitales y viales. 392p3x
Más información: Así podrían predecirse con satélites e inteligencia artificial catástrofes naturales como las de Filomena o Gloria b4310
El emprendimiento es siempre una montaña rusa, momentos de avances y precisión en la definición del producto y el aterrizaje en el mercado, y otros de cocción a fuego lento donde los resultados tardan un poquito más en ser visibles.
Bien conoce este camino la startup con sede en Barcelona EarthPulse. Su CEO, Laura Moreno, ha desempeñado su carrera profesional durante 20 años en el sector espacial donde ha trabajado para la Agencia Espacial Europea (ESA) y, posteriormente, en empresas privadas con un alto componente de especialización tecnológica.
Moreno siempre ha visto en los datos de satélites una tecnología habilitadora de la que no se estaba aprovechando todo su potencial. Según siempre ha defendido son, de alguna manera, una fuente de big data pendiente de ser optimizada, circunstancia que la inteligencia artificial ha terminado por cambiar, más si cabe ante la actual ola protagonizada por esta tecnología tan disruptiva que está cambiando el mundo tal y como lo conocemos.

Cofundadores de EarthPulse, Juan B. Pedro y Laura Moreno.
Pero como en todo, la IA también necesita poner negro sobre blanco, separar el grano de la paja y precisa poner el foco sólo en aquellos proyectos emprendedores que verdaderamente están aportando valor de la mano de la IA a la sociedad y la economía. EarthPulse está en este prometedor grupo.
Lo avala el último reconocimiento a su propuesta. La compañía impulsada por Laura Moreno ha sido seleccionada como ganadora del reto Zero Accidents AI Challenge, impulsado por Abertis y Fundación Abertis, por su innovadora solución Road Safety Pulse.
Se trata de una plataforma basada en inteligencia artificial que integra múltiples fuentes de datos, como imágenes satelitales, información meteorológica, patrones de tráfico y características de la red vial, para anticipar de forma predictiva los puntos de mayor riesgo de accidente en las carreteras.
El jurado, compuesto por expertos en movilidad, innovación y gestión de infraestructuras de los distintos países en los que opera Abertis, ha valorado especialmente el enfoque preventivo y tecnológico del proyecto, así como su capacidad de integración en los sistemas existentes y su impacto directo en la seguridad vial. Su tecnología permitirá identificar en qué puntos de la red viaria es más probable que suceda un accidente de tráfico.

Equipo de EarthPulse en el MWC.
EarthPulse recibirá un premio de 40.000 euros para implementar un piloto real en el ecosistema operativo de Abertis de alguna de sus filiales alrededor del mundo. Además, los tres proyectos finalistas recibirán también un premio de 6.000 euros cada uno.
"Con Road Safety Pulse damos un paso más en nuestro compromiso con la seguridad en carretera. La propuesta de EarthPulse combina tecnología puntera con una visión aplicada y operativa que puede ayudarnos a anticiparnos a los incidentes y optimizar nuestros recursos", señala Antonio Durán, Global Head of Innovation en Abertis.
La evolución tecnológica de EarthPulse 4b30l
DISRUPTORES - EL ESPAÑOL conversa con la CEO de EarthPulse tras conocerse el reconocimiento de Abertis para ahondar en la evolución que ha experimentado su tecnología -siempre basada en datos de satélites procesados con IA- desde 2020, cuando la startup echó a andar.
Su primera versión de su software SPAI se aplicó para evaluar el impacto de Filomena en la red de carreteras de la Comunidad de Madrid y el impacto del Gloria en Cataluña, de forma que permitió evaluar los puntos sensibles para una mejor gestión de las inundaciones.
"Nuestra tecnología anticipa riesgos, no eventos. Es decir, no determina cuándo habrá un desastre natural, sino dónde es más probable que lo haya y, en consecuencia, facilita predicción de daños para actuar preventivamente"
Y puntualiza: "Nuestra tecnología permite anticipar riesgos, no eventos. Es decir, no determina cuándo habrá un desastre, sino dónde será más probable que lo haya y facilita predicción de daños para tomar acciones de manera anticipativa".
Sin embargo, el equipo de Earth Pulse detectó que aquella primera propuesta entrañaba mejoras que era necesario abordar para un mejor escalado del proyecto.
"Vimos que era difícil integrarla en el día a día de las empresas, porque carecían en su mayoría del conocimiento necesario para ello en un momento en que la digitalización despegaba", afirma Moreno en conversación con esta redacción.
Por otra parte, con el paso del tiempo no sólo se centraron en el impacto, sino también en la medición del riesgo y el business intelligence, con foco en la sostenibilidad, un concepto que ha despegado de forma notable en este tiempo.
Facilidad de integración: su valor añadido d5733
La evolución se centró, por tanto, en "ampliar soluciones" y "entender que nuestro valor diferencial era lograr esa facilidad de integración", indica Moreno.
"Decidimos darle al final nuestra herramienta, pero para ello, tenía que tener un fácil manejo. Así que le dimos con IA una capa de usabilidad de forma que cualquier compañía, sin necesidad de tener conocimientos específicos pueda utilizarla y sacar la información que necesiten de los datos satelitales".

SPAI es la solución desarrollada por la startup que aplica IA geoesapacial.
Esta es la verdadera gran aportación de EarthPulse; transformar los datos satelitales -en ingentes cantidades- en un dato más para el , quien no tiene que preocuparse por su complejidad.
Los sectores finales que hacen uso de su tecnología son muy variados, aunque están centrados en "utilities y energía". "Estamos teniendo incluso desde cadenas de muebles a cadenas agroalimentarias, en definitiva, todos aquellos que dependan de una cadena de suministro", especifica la CEO.
Etapa de crecimiento 313i6e
Todo el conocimiento generado estos años le permitió presentar al concurso de Abertis una solución muy puntera que desarrollará a partir de ahora en un piloto junto con la compañía y que la afianza en la fase expansiva de su tecnología en la que se encuentra EarthPulse.
"Tenemos en ejecución proyectos en los cinco continentes, y estamos en una etapa muy interesante de tracción al mercado. Además, vamos a preparar ronda de financiación para acompañar este crecimiento", anuncia la CEO.
Sin lugar a dudas, una startup tecnológica que da de lleno en una de las necesidades del mercado con el foco muy puesto en la sostenibilidad y el cumplimiento de los nuevos marcos normativos y con tecnología 100% española.