
Los carritos, apilados en la parte derecha de la imagen. 6b2cz
El IoT llega a los carritos de la compra en un pueblo de Cataluña para eliminar brechas y favorecer el medioambiente 92g6m
Una iniciativa público-privada crea un piloto que usa la tecnología para un servicio callejero de préstamo gratuito de carritos para evitar desplazamientos en coche. 6m3b23
Más información: La movilidad inteligente abre una nueva era en Barcelona: de los buses con 'ojos' a una última milla más eficiente 2bg61
Hay tecnologías que no pasan de moda. El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) llegó hace años para facilitar la autogestión de servicios por parte de empresas y de la sociedad en general.
La instalación de sensores y su transformación en datos interpretables por parte de los s ha posibilitado infinitas innovaciones en sectores como la industria o la agricultura, por poner dos ejemplos.
Sin embargo, el IoT es una tecnología con tanto recorrido como la imaginación humana. Por eso no se acaba nunca y, como decimos, no pasa de moda.
En Cataluña encontramos un ejemplo de cómo se puede dar una vuelta de tuerca más a esta tecnología para crear una disrupción que mejorará la vida de los ciudadanos y, sobre todo, eliminará brechas físicas y económicas entre la sociedad, además de facilitar un entorno medioambientalmente más sostenible.
En la localidad gerundense de Palafrugell se está realizando una prueba piloto que emula los sistemas de préstamos de bicicletas o patinetes, pero en este caso, lo que los ciudadanos se llevan prestado es un carrito de la compra.
La empresa Carring inició la pasada semana una prueba piloto de dos meses para la implantación de un servicio gratuito de carritos de compra compartidos con IoT.
Los carritos se encuentran en un módulo que permite apilarlos en la calle y se pueden liberar desde una aplicación para utilizarlos hasta cuatro horas en los mercados y en el conjunto de tiendas del casco urbano con el objetivo de fomentar el comercio local y de proximidad, así como de evitar el uso del vehículo privado para realizar las compras.
El proyecto de Carring ha contado con el apoyo de la Generalitat de Cataluña a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del departamento de Empresa y Trabajo.
Mediante el servicio de protección de la propiedad intelectual e industrial, Carring también ha recibido el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña para el desarrollo del carrito y el conjunto de su servicio, así como del departamento de Política Lingüística.
ACCIÓ, cabe recordar, es la agencia pública que facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso a la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial.
Ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica y en los procesos de internacionalización y apertura de filiales en el mundo, y también es responsable de atraer inversión extranjera a Cataluña y contribuir a que las empresas generen un impacto positivo en el entorno.
Autogestión 306t3m
La tecnología de IoT que incorpora el servicio permite que sea autogestionado por los s mediante una aplicación de descarga gratuita. A través de esta, los s pueden consultar su disponibilidad y liberar el carrito de la compra, con un uso máximo de cuatro horas dentro del horario comercial del municipio.
Carring ha desarrollado un carrito con ecodiseño, fabricado en acero y que permite apilarlo de forma horizontal. Con un ciclo de vida largo, de hasta 30.000 usos, también está preparado para apilar cajas para productos de mayor peso y fomentar de este modo un menor uso del vehículo privado.
La empresa ha protegido la propiedad industrial del servicio a través de un modelo de utilidad nacional que distingue la integración de la sujeción del carrito para su uso público y la incorporación de tecnología IoT. Carring dispone también del registro del diseño comunitario tanto del carrito como de su módulo dispensador, así como de la marca figurativa comunitaria, la marca nominativa nacional y compromiso de confidencialidad para el contrato de fabricación.
Según la CEO y fundadora de Carring, Jus Tienda, "queremos que los s puedan hacer uso del servicio de forma autónoma y gratuita, facilitar el a todo el mundo y ser lo más inclusivos posible eliminando las barreras económicas".
En este sentido, "queremos hacer una economía más sostenible y ciudades más verdes, donde se fomente el comercio de proximidad y los mercados locales con el producto más fresco ya granel para reducir el uso de bolsas de plástico y del coche privado", añade.
El objetivo de Carring es asociarse con los ayuntamientos, como en el caso de Palafrugell, por "ser agentes de cambio en la revitalización de los núcleos urbanos y los tejidos comerciales locales a través de un consumo responsable", destaca Tienda. La CEO de Carring también señala la importancia de la gestión de la propiedad industrial, para la que "el apoyo de ACCIÓ ha sido una ayuda muy valiosa en el momento en que nos encontrábamos".
La marca Carring pertenece a la empresa Urban Zero Waste, que se ubica en Sant Julià de Vilatorta, e inició el desarrollo del producto en 2022. El Ayuntamiento de este municipio también ha otorgado la subvención en especie de un alojamiento en un espacio de coworking por persona emprendedora en la misma localidad. El proyecto también ha sido finalista de los premios E-Tech 2024 en la categoría de Transformación Digital de la Asociación de Empresas de Nuevas Tecnologías de Girona (AENTEG).