Un farmacéutico cogiendo medicamentos en una farmacia.

Un farmacéutico cogiendo medicamentos en una farmacia. 573s4k

Salud

Sanidad ordena retirar de manera inmediata estos tres populares fármacos en España y piden que no se tomen 666hj

La AEMPS ha publicado alertas referidas a un betabloqueante, un antidepresivo y un colirio debido a impurezas y defectos de esterilidad. 5v4y60

Más información: "Ya no veo y eso no tiene precio": la infame historia del colirio que ha dejado ciegos a 107 españoles hm5t

J. Rodríguez
Publicada

En las últimas semanas la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido varias alertas sanitarias que se han saldado con la retirada de lotes de tres medicamentos famosos.

Estos medicamentos están destinados a dolencias muy variadas: desde el tratamiento de la hipertensión hasta la depresión o la inflamación ocular. En todos ellos se encontraron defectos de calidad de distinto riesgo.

Si bien estas alertas no representaban riesgo para la vida de los consumidores, la rápida actuación de esta autoridad sanitaria y las comunidades autónomas ha permitido evitar problemas mayores de salud pública.

El medicamento en el que se han observado defectos más recientemente ha sido el Bisoprolol Pensa 2,5 miligramos en comprimidos EFG. Se trata de un betabloqueante para el tratamiento de cardiopatías.

En concreto, el bisoprolol está indicado para la hipertensión arterial, la angina de pecho estable crónica y la insuficiencia cardíaca. El lote afectado lleva el número 30798L1 con fecha de caducidad en el 30 de noviembre de 2026.

En él se encontró una impureza que superaba los límites permitidos. Y, aunque no representaba riesgo grave para la salud, se clasificó como una alerta de clase 2 y hubo que retirar el lote con urgencia.

El medicamento se fabrica en Irlanda, pero su autorización de comercialización está registrada en España. Concretamente, está comercializado por Towa Pharmaceutical S. A., con sede en Martorelles, Barcelona.

Impurezas 1i1957

Aunque el producto había alcanzado la cadena de distribución, las comunidades autónomas se han hecho cargo de su correcta retirada del mercado y devolución al laboratorio a través de los cauces habituales.

El siguiente medicamento retirado fue la Duloxetina Pensa 30 miligramos en cápsulas duras gastrorresistentes EFG, que se utiliza para tratar la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada y el dolor en pacientes con diabetes.

El lote que causó la alerta es el 240803 y caduca el 30 de noviembre de 2026. En este caso la incidencia también fue provocada por una impureza por encima del límite permitido y, por tanto, también se señaló como riesgo de clase 2.

El medicamento es fabricado por Towa Pharmaceutical Europe S. L. y también se encuentra en Martorelles. La retirada de las unidades afectadas, que habían llegado hasta la cadena de dispensación, fue supervisada por las comunidades autónomas.

Este defecto, nuevamente, no supuso un riesgo para la seguridad ni la salud de los pacientes, pero fue retirado de manera urgente para evitar potenciales problemas de salud pública.

Por último, la Aemps retiró del mercado unidades del colirio Diclofenaco Abamed 1 mg/ml en cajas de 30 envases unidosis. Esta fue la alerta más grave de las tres, se consideró de clase 1.

Es decir, esta alerta sanitaria sí que se consideró como un riesgo potencial elevado para la salud pública. Lo que se encontró fue un fallo en la esterilidad del producto que podría haber dado lugar a infecciones oculares.

Al ser un producto que se vierte en gotas directamente sobre el ojo, la esterilidad es un requisito imprescindible. En caso de sufrir una infección provocada por el medicamento el paciente puede llegar incluso a perder visión.

Retirada del mercado 5v386w

El lote afectado es el número 12 y su fecha de caducidad era el 28 de febrero de 2026. Se fabrica en Túnez, en Unimed Laboratories, pero se comercializa en España, por parte de Qualix Pharma S. L., en L’Hospitalet de Llobregat.

Nuevamente, la Aemps ordenó la retirada total de las unidades afectadas distribuidas y activó los mecanismos necesarios para la devolución de estas al laboratorio con la supervisión de las comunidades autónomas.

En los siguientes días no ha habido constancia de incidentes con pacientes relacionados con estos tres medicamentos y la actuación preventiva de la Aemps ha sido clave para que esto no sucediera.

En el caso de contar en casa con unidades de estos medicamentos afectados, la Aemps pide que no los utilicemos y que los devolvamos a la farmacia para que sean correctamente retirados del mercado.