Imagen del lugar.

Imagen del lugar. E.E. Sevilla 5s4n5o

Vivir

Parece Marte pero está en Andalucía y tiene un trozo de Inglaterra: un paisaje único escondido a un paso de Sevilla 3h6z52

Se trata de un enclave en el que se han grabado documentales para la pequeña pantalla y películas de ciencia ficción. 69361f

Más información: El mejor pueblo cerca de Sevilla para escaparse antes de la Feria: un cóctel de playa, senderismo y comida casera 3r1v4k

Sevilla
Publicada

Andalucía tiene paisajes de ensueño que parecen sacados de una película Disney. Cada provincia esconde verdaderas maravillas dignas de visitar. Cádiz destaca por las kilométricas playas de agua cristalina que habitan en ella. Por otro lado, Sevilla se caracteriza por ser uno de los lugares con más encanto de todo el país y Huelva, aunque se la conoce por su gastronomía y costa, guarda un tesoro que muchos desconocen.

Se trata de un rincón que, para muchos, se asemeja a Marte. Las Minas del Riotinto suponen uno de los grandes atractivos de la provincia onubense. Cada año, cientos de turistas de todas las partes de España ponen rumbo a este enclave para deleitarse con las vistas que regala. Los tonos rojos y arenizos protagonizan las estampas que regala este yacimiento.

Aunque no está en la provincia de Sevilla, su cercanía con esta -a tan solo 100 kilómetros- hace que muchos vecinos de la Giralda se animen a conocer este rincón del planeta marciano en la Tierra. El hecho de que el agua del río sea roja no es lo único que pone el foco en el parecido con Marte, sino que incluso la NASA y la ESA han estudiado las similitudes que los dos lugares podrían tener.

En las Minas del Ríotinto convergen historia y ciencia, y es que es una de las minas reconocibles más antiguas. Durante la Edad del Cobre, tartesios, romanos, británicos y árabes comenzaron a explotar este yacimiento. Estos grupos extraían, sobre todo, oro, plata y cobre.

Los increíbles lugares que se encuentran en la localidad atraen a cientos de curiosos y apasionados de la historia y la geología. Tras pisar el enclave, el visitante se podrá empapar de más de 5.000 años de historia.

Un pedazo de Inglaterra en Andalucía 4o1y5t

Al mismo tiempo que los mineros trabajaban en la zona, comenzó a construirse una espectacular red ferroviaria que también ha dejado huella. Y es que uno de los sellos inconfundibles de las minas es el vagón de tren que, actualmente, hace de atracción turística. Todo el que visita este rincón onubense no se va de él sin echar un rato en el tren.

Una opción perfecta para rematar el día es hacer la habitual visita al museo de las Minas. Situado en un antiguo hospital británico, es uno de los museos de arqueología industrial más reconocidos de España. Los amantes de la historia están de enhorabuena, todo el que entra en él, se sumerge en una apasionante clase de esta asignatura.

Otro de los atractivos de los que goza el municipio onubense es el barrio inglés. Se trata del Bellavista, un conjunto edificado hacia el siglo XIX por una constructora inglesa. Todo el que visita esta zona residencial se siente como si caminara por Londres pero sin haber tenido que coger un avión. En él habitan casas victorianas, una iglesia anglicana y un club de cricket.

Escenario de película 4om51

Las Minas del Ríotinto no han pasado desapercibidas para las cámaras. Y es que en este enclave andaluz se han grabado documentales de National Geographic y Discovery Channel, además de películas de ciencia ficción.

Aunque este año ha tenido el formato corto, la Feria de Sevilla ha dejado sin fuerzas a más de uno. Por ello, Minas del Ríotinto se alza como una de las alternativas perfectas para aquellos que han quedado devastados tras las seis jornadas de albero y rebujito y buscan desconectar.