En los últimos años, personalizar el vehículo se ha convertido en una tendencia creciente entre conductores españoles. Desde llantas deportivas hasta sistemas de iluminación LED y láminas solares para los cristales, muchas de estas modificaciones tienen como objetivo mejorar la estética del coche o aumentar la privacidad en el habitáculo. Sin embargo, no todas estas intervenciones son legales.
Uno de los aspectos más comunes, y a la vez más polémicos, es el tintado de lunas. Mientras que en algunos países europeos existe mayor flexibilidad normativa, en España el marco legal es más restrictivo, especialmente en lo que respecta a los cristales delanteros.
Esta limitación ha dado lugar a muchas dudas entre los propietarios de vehículos, algo que mecánicos y expertos intentan aclarar en distintos foros y plataformas digitales. Es en este contexto que Juan José, un mecánico popular en TikTok, ha alcanzado notoriedad con un vídeo en el que explica por qué tintar los cristales delanteros no solo es ilegal, sino también sancionable.
En su clip, de apenas un minuto, lanza una advertencia clara: "Tintar los cristales del coche en la parte delantera es ilegal, al menos en España". La contundencia de su mensaje ha generado conversación entre conductores y aficionados del mundo del motor.
Lo que para muchos puede parecer una simple modificación estética, tiene implicaciones legales y técnicas que no todos conocen.
¿Qué dice la normativa? 1q6623
En España, la normativa que regula el uso de láminas solares o tintadas en los vehículos está contemplada en el Reglamento General de Vehículos.
Según este reglamento, está prohibido colocar láminas adhesivas u otros elementos que reduzcan la transparencia de los cristales delanteros, es decir, el parabrisas y las ventanillas del conductor y copiloto, salvo en casos concretos autorizados por razones médicas.
Juan José lo explica con un lenguaje directo: "Tú no puedes coger una luna que al final es un plástico que se pega por dentro… y da esa oscuridad al cristal. No lo puedes poner ni en la luna de adelante ni en los cristales de adelante porque eso sí, tiene multa y es ilegal".
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que los cristales deben permitir una visibilidad mínima del 70% en los delanteros, y solo los vehículos de serie que ya vienen con cristales con cierto grado de tonalidad están exentos de esta prohibición.
¿Y qué pasa con los cristales traseros? 55231p
El mecánico también aclara un punto clave: los cristales traseros sí pueden llevar láminas tintadas, pero deben estar homologadas. "Ojito, los cristales traseros también llevan homologación. No tienes que pasar por ningún sitio extraño, pero sí te tienen que dar una carta de homologación y tiene que ir marcada la propia lámina", señala en el vídeo.
Esto significa que, aunque el tintado trasero está permitido, debe cumplir ciertos requisitos técnicos. La lámina debe estar certificada y debe llevar una marca visible que identifique su homologación. Además, el taller que realiza la instalación debe emitir un certificado que garantice que la intervención cumple con la normativa vigente.
Falsas creencias 176h70
Una de las prácticas comunes entre quienes infringen esta normativa es intentar engañar a las autoridades durante los controles de tráfico bajando los cristales delanteros. Sin embargo, Juan José es tajante: "Me da igual que cuando vayas a un control bajes los cristales como hace mucha gente. Tintar los cristales delanteros es ilegal y no pasa ITV".
De hecho, cualquier vehículo con los cristales delanteros tintados, sin homologación de fábrica, será rechazado en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y puede acarrear una sanción económica, además de la obligación de retirar las láminas.
El caso de los fabricantes 636o54
Existen vehículos, como algunos modelos de Mercedes-Benz, que incorporan de serie un tinte ligero en los cristales delanteros. Este tipo de tonalidad es completamente legal, ya que viene integrado en el vidrio y ha sido homologado por el fabricante para su circulación en la Unión Europea.
"Mercedes, por ejemplo, tiene un tinte especial que ya trae de casa, como un tono azulado. Eso sí es legal porque viene ya de casa", aclara Juan José.
Esta distinción entre lo instalado de fábrica y lo añadido posteriormente es crucial. Mientras que el primero está aprobado por normativa europea, el segundo requiere pasar por el proceso de homologación correspondiente y no está permitido en las lunas delanteras.
Más allá de lo estético, tintar los cristales delanteros puede suponer un riesgo en términos de visibilidad, sobre todo durante la noche o en condiciones de baja luminosidad. Por eso, las restricciones no son meramente burocráticas, sino que responden a criterios de seguridad vial.
El vídeo de Juan José se ha convertido en un ejemplo de cómo las redes sociales pueden ser una herramienta útil para difundir información técnica y legal entre el gran público.
Con un lenguaje sencillo y directo, su mensaje es claro: "Tintar los cristales delanteros es ilegal en España". Y como él mismo remata: no importa si se baja la ventanilla al pasar por un control; la infracción sigue siendo la misma.