Publicada

Madrid está de moda. La capital de Europa es una de las ciudades de Europa que más está creciendo en cuanto a población. Y es que ya es la cuarta economía de toda la Unión Europea tras adelantar a Berlín y Roma, con un PIB que supera los 293.000 millones de euros.

Esto tiene muchas consecuencias positivas para la ciudad, pero también puede ser perjudicial para el precio de la vivienda, una de las principales preocupaciones de los madrileños. Pues este 2025 continúa la tendencia al alza del mercado inmobiliario, con un incremento interanual del 23,3% en el precio de la vivienda usada. Ya se sitúa en 5.467 euros por metro cuadrado en abril.

En este sentido, el alquiler en Madrid también tiene el precio más alto de toda España, con una media de 1.624 euros mensuales. Esto representa una subida del 15,9% respecto al año pasado. Sobre todo esto han hablado en el podcast Trippers, en el que se ha entrevistado a Guillermo Revilla, consultor inmobiliario de DIZA.

El consultor inmobiliario Guillermo Revilla lo tiene claro: el problema del encarecimiento de la vivienda en Madrid responde a una sencilla ley de mercado. “Esto es oferta y demanda. Hay poca oferta y la demanda crece, sube el precio”, explica en Trippers, un podcast con más de 60.000 seguidores entre Instagram y TikTok.

Según explica Revilla, el mercado de la vivienda nueva está prácticamente paralizado. “La oferta no crece, no se construye nada”, afirma. A diferencia de lo que ocurría antes de la crisis financiera de 2008, cuando proliferaban las promociones inmobiliarias en la capital, hoy en día levantar nuevas viviendas es mucho más complicado.

“Todos los promotores siempre dicen que es muy complicado encontrar suelo donde construir”, señala. A esta escasez de suelo urbanizable se suma el creciente atractivo de Madrid como destino tanto para ciudadanos españoles como internacionales. “Madrid es un polo de atracción brutal, todo el mundo quiere venir aquí”, apunta.

Revilla sostiene que este fenómeno no se limita a una élite extranjera. “No solamente gente internacional, sino de cualquier parte de España. Te vas a cualquier parte del país y la mitad del grupo de amigos se quiere ir a Madrid”, concluye. Esta presión migratoria interna, unida a la falta de vivienda nueva, está tensando aún más el mercado inmobiliario de la capital.