La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez A. Pérez Meca / Europa Press 532f6t

Observatorio de la vivienda

Isabel Rodríguez sobre la ley para subir el IVA de pisos turísticos: "Hemos de priorizar la vivienda para vivir" 485w14

La ministra ha remarcado que "es difícil no estar a favor" de esta ley. g3gn

Más información: El PSOE registra una ley para subir el IVA de pisos turísticos al 21% y gravar más la vivienda vacía 5u3f64

Publicada
Actualizada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado que "hemos de priorizar la vivienda para vivir y la ciudad para los vecinos" tras la ley registrada por el PSOE para subir el IVA de pisos turísticos al 21% y gravar más la vivienda vacía.

En una entrevista en Onda Cero, la ministra ha destacado este viernes que "es una propuesta de abordaje fiscal a la vivienda" que busca abordar por "tierra, mar y aire" el problema de la vivienda.

En esta línea, ha explicado que "hemos de priorizar la vivienda para vivir y la ciudad para los vecinos". Asimismo, ha reivindicado las medidas que el Gobierno ha aprobado durante la legislatura, entre las que ha destacado algunas como la prohibición de las 'Golden Visa'.

Isabel Rodríguez ha remarcado que "es difícil no estar a favor" de esta ley que es "mesurada a la vez que decidida."

Preguntada por si quienes tengan una segunda vivienda no ocupada en un pueblo tendrán que pagar más impuestos con este nuevo paquete fiscal, la ministra ha dicho ser consciente de que la problemática fundamental de vivienda y del alquiler está en las grandes ciudades.

Medio rural 6f1m1

Eso sí, ha subrayado que también le llegan a la mesa del despacho peticiones del medio rural de que también allí se precisa vivienda y muchas no están aptas para ser habitadas inmediatamente porque necesitan de rehabilitación.

Cabe recordar que la propuesta del PSOE incluye una batería de reformas fiscales y normativas. Entre las medidas más relevantes destaca la creación de un nuevo impuesto para frenar la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes, con el objetivo de limitar la especulación.

Además, se blindará la función social de las viviendas públicas, impidiendo su venta a precios de mercado, y se incentivará fiscalmente a los propietarios que rebajen los precios del alquiler.

También se endurecerá la fiscalidad sobre las viviendas vacías para promover su salida al mercado y se aumentará la presión fiscal sobre las sociedades de inversión inmobiliaria, salvo cuando destinen sus activos al alquiler asequible