Mónica García ofrece diálogo a los sanitarios después de que 5.000 médicos hayan salido a las calles en contra el estatuto marco

Mónica García ofrece diálogo a los sanitarios después de que 5.000 médicos hayan salido a las calles en contra el estatuto marco 64534

Observatorio de la sanidad

Mónica García ofrece "diálogo" después de que 5.000 médicos hayan salido a las calles en contra el estatuto marco x3v6e

Los médicos exigen a Sanidad que retire la reforma de la ley regula las condiciones laborales de los sanitarios porque opinan que “las empeora”. 4b5v3x

Más información: Sanidad propone guardias médicas de un máximo de 17 horas y exclusividad en la pública para jefes de servicio 466s12

Publicada
Actualizada

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha garantizado este sábado a los médicos su disposición a seguir trabajando “en permanente diálogo” para llegar a un texto consensuado que deje atrás el estatuto marco del 2003.

Este compromiso llega después de que 5.000 médicos se hayan manifestado en Madrid para protestar en contra del nuevo marco regulatorio que prepara el Ministerio para los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los médicos rechazan el texto –que aún está en fase de borrador- porque, dicen, empeora las condiciones laborales de los médicos al igualarlas con otras categorías profesionales con requisitos distintos.

En un mensaje en redes sociales, la ministra ha manifestado su “máximo respeto” a las movilizaciones. “Seguimos trabajando en permanente diálogo con todos aquellos que quieran realmente llegar a un texto consensuado que deje atrás el estatuto Marco del 2003", ha recalcado.

Según García, el objetivo del Ministerio es aprobar un nuevo texto que ponga fin a la temporalidad, la inestabilidad o las guardias de 24 horas con una nueva regulación de la jornada laboral.

“No todo vale por la vocación” 676gk

Los médicos rechazan el texto que prepara Sanidad. Piden que se retire porque, opinan, que “les discrimina” y se cree un estatuto propio para la profesión médica y facultativa que regule “sus especiales condiciones de formación, responsabilidad y desempeño laboral".

La manifestación celebrada en Madrid ha recibido el respaldo de la mayoría de los profesionales médicos, representantes del Foro de la Profesión Médica, sindicatos, Colegios de Médicos, sociedades científicas y organizaciones de estudiantes de Medicina y residentes.

Han advertido de que "no todo vale" por su vocación: "Para que la vocación exista, el médico tiene que estar sano, y las condiciones laborales nos penalizan nuestra salud, la conciliación laboral y familiar", ha señalado a la agencia EFE Miguel Lázaro, presidente de la CESM.

Apoyan una reforma del estatuto después de más de veinte años, pero no cómo lo contempla Sanidad porque, según dicen en el manifiesto, “solo servirá a contribuir a expulsar al colectivo médico de la sanidad pública”, por lo que reclaman una “auténtica negociación” con Sanidad.