Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York.

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters 4x441k

Mercados

Wall Street cae pendiente de los recortes de impuestos de Trump: el Dow Jones baja presionado por UnitedHealth 5r5a3n

La rentabilidad de la deuda estadounidense sube y el dólar se debilita. r5i52

Más información: ¿El oro subirá más pese a las menores tensiones comerciales? Las razones por las que los analistas creen que sí 6s39v

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Wall Street caía en la apertura de la sesión de este miércoles, igual que el dólar, mientras la rentabilidad de la deuda subía. En el parqué neoyorquino, la atención la acapara el plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales de Trump, que avanza pese a las reticencias de algunos republicanos.

El Dow Jones cedía un 0,79%, hasta los 42.341,2 puntos; el S&P 500 restaba un 0,55%, hasta los 5.908,62 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,53%, hasta los 19.040,52 puntos.

Tras la apertura de la sesión de este miércoles, sólo una compañía del Dow Jones, Coca-Cola (+0,4%), se libraba de las pérdidas. Al mismo tiempo, las caídas más pronunciadas eran las de UnitedHealth (-4,95%), Nike (-1,66%) y Amazon (-1,48%).

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

UnitedHealth sufría tras un informe de The Guardian que revela que el conglomerado sanitario pagó en secreto a residencias de ancianos miles de dólares en bonos para ayudar a reducir drásticamente los traslados hospitalarios.

Además, HSBC ha rebajado su recomendación de la compañía desde "mantener" a "reducir".

El bono a 30 años, al 5% 5j304y

Al mismo tiempo que los principales índices de Wall Street sufrían descensos, la rentabilidad de la deuda de Estados Unidos subía. El interés ofrecido por el bono a 10 años repuntaba al 4,531%, mientras que el del bono a 30 años escalaba al 5,011%.

La deuda estadounidense, que ya repuntó el lunes tras la bajada de calificación crediticia por parte de Moody’s, vuelve a estar bajo presión.

En este caso, después de que los republicanos —tras una dura noche de negociación hayan llegado a un acuerdo sobre el proyecto de ley de recortes económicos y rebajas fiscales de Trump.

El plan, bautizado por el mandatario como "el gran y hermoso proyecto de ley", busca extender las exenciones fiscales que este ya aplicó en su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas junto a limitaciones al programa de salud Medicaid.

Los congresistas han celebrado sesiones maratonianas para adelantar el proyecto y lograr su aprobación antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo. La intención es que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia.

La propuesta también incluye recortes en los impuestos a los préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país y un polémico impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera de EEUU.

Aunque aún no hay cálculos precisos de cuánto le costará a las arcas públicas el nuevo megaproyecto fiscal, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano Jason Smith, ha adelantado que, de momento, el monto ronda los 3,9 billones de dólares.

El importe está por debajo del límite ideal de 4,5 billones fijados por su partido.

Ante las preocupaciones por el déficit y en la deuda estadounidense, el dólar también caía. El índice dólar, que mide la evolución de la moneda de Estados Unidos frente a las principales divisas del mundo, cedía un 0,38%, hasta los 99,65 puntos.

“El dólar estadounidense, por supuesto, ha perdido su brillo como activo de reserva seguro indiscutible”, señalan los analistas de Westpac Banking Corp, según recoge Bloomberg.

El Dow Jones, en negativo en el año 206g3x

Con las caídas de este miércoles, el parqué neoyorquino extendía las pérdidas sufridas en la víspera. El Dow Jones cedió el martes un 0,27%; el S&P 500, un 0,39%, y el Nasdaq Composite, un 0,38%.

Con dicha bajada, el S&P 500 rompió su racha de seis sesiones consecutivas al alza, la más larga desde otra de nueve días que finalizó a principios de mayo.

El índice acumula una subida del 22,2% desde los mínimos registrados el pasado 7 de abril, antes de que Trump decretase una tregua para los aranceles “recíprocos”.

En el mismo plazo, la subida del Dow Jones es del 15,6% y la del Nasdaq Composite, del 28,8%. Sin embargo, el índice tecnológico se encuentra en terreno negativo en el acumulado del año, al perder un 1,4%.

También lo está el Dow Jones, al restar un 0,5% desde que comenzó 2025, mientras que el S&P 500 avanza un 0,5%.

En las últimas semanas, los principales índices de Wall Street se han visto favorecidos por la pausa de los aranceles, la tregua comercial alcanzada por Estados Unidos y China y la moderación de la inflación.

En este contexto, los analistas de Morgan Stanley han mejorado su recomendación de las acciones estadounidenses hasta sobreponderar.

Citan, como razón de este cambio, una economía global en desaceleración, pero aun en expansión, a pesar de la incertidumbre política.

Así, esperan que el S&P 500 alcance los 6.500 puntos en el segundo trimestre de 2026. También prevén que el dólar seguirá debilitándose a medida que se desvanece la prima de crecimiento económico de EEUU en relación con el resto de principales economías del mundo.