Ángel Escribano, presidente de Indra.

Ángel Escribano, presidente de Indra. Europa Press. y3s4d

Tecnología

Indra propone la reelección como consejeros de Jokin Aperribay (SAPA) y dos representantes de la Sepi 711v6o

La junta del 26 de junio también deberá ratificar a Ángel Escribano. 6532p

Más información: Luis Abril abandona Minsait en plena reorganización del consejo de Indra, que incorpora a dos nuevos independientes 6k3u2l

Publicada

El consejo de istración de Indra ha propuesto a sus accionistas la reelección como consejeros dominicales de Jokin Aperribay, en representación de SAPA Placencia, y de Antonio Cuevas y Miguel Sebastián, propuestos por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). 

Así se recoge en el orden del día de la junta general de accionistas de Indra, que se celebrará previsiblemente el próximo 26 de junio y en la que también se ratificará a Ángel Escribano con la condición de consejero ejecutivo.

El directivo asumió la presidencia del consejo de istración el pasado mes de enero, después de que su predecesor en el cargo, Marc Murtra, abandonara Indra para convertirse en presidente ejecutivo de Telefónica. 

Según ha informado la empresa de tecnología y defensa a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), también deberá votarse el nombramiento de los dos nuevos consejeros anunciados el pasado lunes: Eva Fernández y Josep Oriol. 

Ellos ocuparán las vacantes que dejan Francisco Javier García, quien ha rechazado "por decisión personal" someterse a la reelección, y Luis Abril, quien abandona el consejo para reducir el número de ejecutivos y ha dimitido como director general de Minsait.

Orden del día 1gz70

Por otro lado, también se votará en la junta la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas y verificador de la información sobre sostenibilidad para el ejercicio 2025. Para 2026, 2027 y 2028, la compañía propone a PricewaterhouseCoopers.

Asimismo, el consejo también pedirá a los accionistas autorización para la reducción del plazo de la convocatoria de juntas generales extraordinarias, que pasar a hacerse con una antelación mínima de 21 días, al amparo de la Ley de Sociedades de Capital.

Otro punto a abordar será la modificación del artículo 2 de los Estatutos Sociales de Indra. En él se establece el objeto social de la compañía, que se cambia para incorporar más detalles sobre las actividades que realiza en línea con su plan estratégico 'Leading the future'. 

También se votará la modificación de la Política de Remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2024, 2025 y 2026. Según la compañía, esto no supone "cambio ni incremento de remuneración alguna" y se hace para precisar determinados aspectos y dotarla de mayor claridad y transparencia.

Por último, el orden del día también recoge otros puntos habituales como son la aprobación de las cuentas de la compañía, la aplicación del resultado del pasado ejercicio y la consiguiente distribución de un dividendo con cargo al mismo.