Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, el lunes durante la rueda de prensa posterior a su reunión con la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, el lunes durante la rueda de prensa posterior a su reunión con la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque. Alejandro Martínez Vélez Europa Press 38411x

Banca

Cuerpo eleva al Consejo de Ministros la opa del BBVA y el Sabadell y el Gobierno decidirá si endurece las condiciones 6k4t60

El gabinete podrá opinar, si así lo estima, sobre la autorización con compromisos que dio la CNMC a la operación. 4b3l1p

Más información: Cuerpo tiene hasta el martes para decidir si eleva la opa de BBVA al Consejo de Ministros tras la inédita consulta pública 2jh50

Publicada
Actualizada

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha decidido elevar al Consejo de Ministros la decisión sobre la opa de BBVA a Sabadell. Ahora el gabinete tiene la oportunidad de opinar sobre la autorización que Competencia dio a la operación.

Así lo ha hecho después de que cinco ministerios hayan solicitado la elevación, como ha informado el propio Cuerpo este martes en unas declaraciones a los medios en el Senado, adonde ha acudido para comparecer en la sesión de control al Gobierno.

Se trata de los Ministerios de Industria y Turismo; Transición Ecológica y Reto demográfico; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Trabajo y Economía Social y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, según ha podido saber este periódico.

Ahora el Ministerio de Economía va a solicitar a estos departamentos informes para profundizar en los motivos que ve cada uno para justificar la imposición de medidas adicionales a los compromisos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Cuerpo ha emitido una orden de elevación, que se fundamenta en motivos "relacionados con el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial".

También en "la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social", según ha informado Economía en un comunicado.

"La decisión se produce una vez recibido el expediente de concentración y la Resolución del Consejo de la CNMC. Esta última recogía diversos compromisos, a cuyo cumplimiento queda subordinada la autorización de la operación", añaden.

Un mes para decidir 292e65

El titular de Economía ha tenido 15 días hábiles -desde el pasado 5 de mayo- para tomar esta decisión y ahora el Consejo de Ministros dispone de 30 días naturales -hasta final de junio- para emitir un veredicto o, por el contrario, no pronunciarse.

El gabinete puede endurecer o suavizar los compromisos que la CNMC impuso para autorizar la posible concentración entre BBVA y Sabadell. Un ok que el banco azul necesitaba para ganar la opa.

El proceso de autorización de la CNMC permite al Gobierno opinar sobre los compromisos por motivos de interés general -en ningún caso de competencia-. Es la conocida como fase 3, que sólo se activa si el análisis del organismo presidido por Cani Fernández se hace en fase 2.

Ha sido el caso de esta operación, cuyo análisis de la competencia ha durado un año. El pasado 30 de abril, la CNMC dio a conocer que autorizaba la fusión con compromisos, con lo que pasó la pelota al Gobierno.