
Fachada del Banco de España. Roberto Ordúñez Madrid 501r20
El Banco de España asegura que la dirección de Economía saldrá fortalecida con la nueva estructura diseñada por Escrivá 2i2g10
La plantilla del servicio de estudios se ampliará en el futuro con 35 trabajadores. Según los gestores de la institución, los cambios son positivos y se realizan para "explotar sinergias". 3b1s2s
Más información: La politización y el malestar interno del Banco de España hacen temer más salidas de directivos contrarios a Escrivá 1b2550
El Banco de España defiende su reorganización. Desde la institución justifican que los cambios son "positivos" y que se realizan para "explotar sinergias" entre departamentos. Además, dicen que el servicio de estudios se reforzará en el futuro.
Así lo ha expuesto durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera Galo Nuño, director general adjunto de Estabilidad Financiera, que pasará a ocupar el mismo cargo en la Dirección General de Economía -el antiguo servicio de estudios-.
En su opinión, algunas publicaciones en medios son "distorsionantes", pues la reestructuración es "positiva", dado que les permite "explotar sinergias" al coordinar a trabajadores que hacían las mismas funciones en distintos departamentos.
"La Dirección General de Economía va a crecer y lo que se va a mejorar es la coordinación para que haya una respuesta unificada, sacando más partido a gente que estaba haciendo lo mismo en otra área", ha apuntado.
Los cambios en el antiguo servicio de estudios son "de liderazgo" para tener "bajo un solo paraguas" todo el análisis de la economía española y "romper murallas chinas" entre departamentos. "Ninguna de esas cosas implica crecimiento o decrecimiento de la plantilla", ha añadido.
Además, ha dicho que el plan estratégico del Banco de España, que se presenta el miércoles, reflejará un crecimiento de 35 personas para la Dirección General de Economía, que será de las que más crezcan.
"Prácticamente todas las direcciones generales han visto movimientos. Y en ningún caso esto se percibe como una pérdida o ganancia. Es la misma gente haciendo las mismas cosas, pero reuniéndose en equipos diferentes con el objetivo de ganar mayor transversalidad", ha dicho.
Movimientos a Barcelona 2b5n38
Por otra parte, desde el Banco de España han explicado que a la sede de Barcelona se incorporará el nuevo centro de innovación, pero no habrá ningún otro refuerzo de plantilla. Se ha elegido la ciudad por las "oportunidades" que ofrece.
El plan estratégico contempla la voluntad de reforzar todas las sucursales, pero no hay ningún programa específico para Barcelona. Los cambios de organización se irán haciendo efectivos hasta el próximo 13 de junio.
Riesgos para la estabilidad 611i2c
Por otra parte, el informe presentado este martes habla de que el mayor riesgo actual para la estabilidad financiera es el geopolítico, especialmente el relacionado con la política comercial de Estados Unidos.
"Todavía hay mucha incertidumbre", ha explicado Daniel Pérez Cid, director general de Estabilidad Financiera, para quien "sigue siendo un elemento de preocupación" que ha afectado a los mercados financieros.
Además, en su opinión, no se puede descartar "la escalada de conflictos bélicos". En Europa, "hay más dificultad para clarificar las políticas económicas" por la situación política en Europa.
"En España se espera que se prolongue la senda de crecimiento [económico], pero el entorno internacional es complejo", ha valorado Pérez Cid.
Sobrevaloración de la vivienda 6h3t2e
Asimismo, aunque en estos momentos no es preocupante, el informe recoge la creciente sobrevaloración de la vivienda como uno de los riesgos para la estabilidad financiera.
En concreto, los modelos del Banco de España hablan de que "el precio medio de la vivienda en España se encontraba al final de 2024 algo por encima de su nivel de equilibrio de largo plazo".
Concretamente, al cierre de 2024 este desequilibrio se situaba entre el 1,1% y el 8,5%, frente a un rango estimado del 0,8% al 4,8% seis meses antes. Esto quiere decir que los precios están en esa proporción por encima de lo que se preveía.