
Una persona utiliza un cajero de UniCredit. Yara Nardi Reuters Roma (Italia) 252341
UniCredit y su asalto frustrado a BPM: el ejemplo italiano que inspira al Gobierno para frenar la opa de BBVA a Sabadell 5w131s
Las condiciones impuestas por Meloni están llevando al banco a replantearse la operación que él mismo lanzó en noviembre. 2k4w3b
Más información: El acercamiento de BBVA a Sabadell cumple un año coincidiendo con la publicación del veredicto de la CNMC 61i8
España no es el único país en el que se vuelve a hablar de fusiones bancarias. Italia está protagonizando estos días su particular batalla interna, con una opa hostil que podría descarrilar después de que el Gobierno se haya pronunciado al respecto.
Un ejemplo que podría inspirar al Ejecutivo español para frenar la opa que BBVA lanzó sobre Sabadell hace un año y sobre la que tiene la oportunidad de pronunciarse en las próximas semanas.
Se trata de la opa que UniCredit lanzó sobre su competidor BPM el pasado mes de noviembre.
Es una operación que cuenta con la oposición total de la entidad que potencialmente podría adquirir el segundo mayor banco de Italia, a imagen de la que protagonizan BBVA y Sabadell en España.
UniCredit puso sobre la mesa 10.090 millones de euros para hacerse con el 100% del capital de su rival, con una prima cercana a cero. Algo que no gustó nada al consejo de BPM, que rechazó la operación.
Y, meses después, el Gobierno italiano la ha autorizado, pero con unas condiciones que pueden hacer al segundo banco del país perder el interés por la compra.
Una situación que recuerda a la que están viviendo BBVA y Sabadell. La opa, en este caso, se lanzó en mayo de 2024 y recibió el rechazo frontal del consejo de istración del banco catalán. Y ahora el Gobierno tiene la oportunidad de hablar sobre la operación.

Un logo de Banca Popolare di Milano (BPM). Reuters Roma (Italia)
El Ejecutivo de Sánchez puede tener en esta operación un ejemplo en el que inspirarse a la hora de intentar frenar la opa.
El Consejo de Ministros no puede vetar la operación en este punto -sí podrá, más adelante, decir que no a la fusión de BBVA y Sabadell-, pero sí puede intentar frenarla haciendo desistir al banco azul con condiciones que hagan menos interesante la operación.
Las condiciones de Meloni 1o466h
"El Consejo de Ministros ha decidido ejercer, con el fin de proteger intereses estratégicos de seguridad nacional, poderes especiales en forma de imposición de requisitos específicos, en relación con la oferta pública de canje voluntaria sobre todas las acciones ordinarias de Banco BPM por UniCredit".
Con estas palabras, el gabinete de Giorgia Meloni dio a conocer su opinión hace algunas semanas, que incluía la imposición de unos requisitos que están llevando al banco que dirige Andrea Orcel a replantearse la operación.
Estas condiciones pasan por obligar a UniCredit a abandonar su actividad en Rusia en nueve meses -algo que ya está en marcha-, mantener el nivel de crédito frente a los depósitos y no reducir las inversiones de Anima Holdings, propiedad de BPM.
Un par de días después de conocerse la autorización del Gobierno, la entidad ya dejó caer que era difícil seguir adelante con la opa con las condiciones que había impuesto el Gobierno italiano, como informó Reuters.
Y no sólo eso. El lunes se conoció que UniCredit había solicitado a la Commissione Nazionale per le Società de la Borsa (Consob) -el equivalente italiano al supervisor de los mercados español, la CNMV- que suspendiera unos días su opa sobre BPM.
Lo hizo para tener tiempo para negociar con el Gobierno las condiciones que le impuso, las cuales hacen perder atractivo a la operación para el grupo, según recogió Bloomberg citando a prensa italiana. A ello se opone BPM.
Si el supervisor accede, la suspensión de la oferta podría durar hasta 30 días, de acuerdo con la legislación italiana. El plazo inicial de la oferta concluye el próximo 23 de junio.
De acuerdo con Bloomberg, UniCredit ya inició la semana pasada os con el Ejecutivo de Meloni para aclarar algunas cuestiones en relación con las condiciones.
Un ejemplo para Sánchez 255y1n
Este ejemplo puede servir de inspiración al Gobierno español para frenar la opa de BBVA sobre Sabadell si así lo desea finalmente. Hay que recordar que el Ejecutivo ha sido muy crítico con la operación desde el primer momento.
En sus manos está. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, tiene hasta el 27 de mayo para decidir si eleva al Consejo de Ministros la decisión que el Gobierno tiene derecho a emitir sobre la autorización que la CNMC ha dado a la operación.
En el sector se da por sentado que lo hará, a pesar de que Carlos Torres, presidente de BBVA, ha sugerido que Cuerpo no debería llevar la cuestión a la mesa del gabinete.
En todo caso, su decisión tendrá que estar motivada por razones de interés general y, en ningún caso, relativas a la competencia, dado que eso ya lo ha analizado la CNMC.