Uno de los cursos de formación para los funcionarios murcianos.

Uno de los cursos de formación para los funcionarios murcianos. o4to

Murcia

Murcia 'reparte' tecnología entre funcionarios y empresas: de la formación al impulso de nuevas ideas s663v

El gobierno regional dedica 2,2 millones a potenciar el desarrollo empresarial de ideas basadas en la innovación tecnológica y forma a 3.500 trabajadores públicos en el uso de las herramientas digitales del momento. 2m2w2b

Más información: Las startups de Murcia buscan optar a rondas de inversión con el gobierno autonómico como puente 6w212y

J. A.
Publicada

Empresas y funcionarios son los destinatarios preferentes de los avances tecnológicos que se producen en un territorio. Las primeras, porque a través de ellas se canaliza el desarrollo económico y los segundos, porque son los garantes de que los ciudadanos tengan una relación fluida con esas empresas y también con los ciudadanos.

De ahí que muchas istraciones públicas se vean abocadas, casi por obligación, a habilitar líneas de ayudas específicamente dirigidas a llevar conocimiento tecnológico a ambas partes de la ecuación.

Un ejemplo reciente y destacado de lo anterior es la Región de Murcia, que, en apenas unos días, lanzó dos iniciativas encaminadas precisamente a ello. El objetivo, el ya mencionado: asegurar que la tecnología llega con eficacia a funcionarios y a empresas.

Con respecto a las ayudas empresariales, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha lanzado una línea de ayudas, dotada con 2,2 millones de euros, para potenciar el desarrollo de proyectos empresariales en las fases de creación y consolidación de empresas con potencial tecnológico y escalables.

Estas ayudas, que están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) hasta el 60%, pueden llegar a una cuantía máxima de 80.000 euros por beneficiario y alcanzar el 70% de los gastos elegibles del proyecto.

La consejera Marisa López Aragón señala que "el gobierno regional lleva años apostando por consolidar un ecosistema innovador con ayudas como éstas, que fueron pioneras a nivel nacional, dibujando el mayor esquema de apoyo al emprendimiento tecnológico de España".

También destaca que estas ayudas "contribuyen decididamente a fortalecer ese ecosistema apoyando, sobre todo, el escalado de empresas tecnológicas que es vital para impulsar la innovación, atraer inversión, generar empleo y fortalecer la economía regional".

La finalidad de esta convocatoria es que las iniciativas empresariales basadas en la investigación, el desarrollo tecnológico y en modelos de negocios innovadores puedan convertirse en una realidad empresarial que aporte valor añadido al tejido productivo regional.

Para ello, se apoyará a las empresas mercantiles regionales, incluidas las cooperativas, cuya actividad se enmarque en cualquiera de los sectores considerados prioritarios por la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente y Sostenible, ‘RIS4 Región de Murcia’.

En esta línea, los proyectos empresariales financiados podrán ser de innovación de producto o proceso; de inversión productiva; de digitalización de la gestión y prestación de servicios de la empresa; de promoción, lanzamiento y posicionamiento de producto o servicio o de internacionalización de producto o servicio. Las empresas beneficiarias no podrán tener más de cuatro años de existencia en el momento de solicitar la ayuda, mientras que los proyectos subvencionados podrán tener una duración máxima de un año. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 9 de julio en la sede electrónica del Info.

Respecto a la inversión y rédito obtenido, desde el inicio del programa en 2018, se han aprobado 209 expedientes de ayuda por valor de 7,9 millones de euros que han movilizado 21 millones de euros de inversión en potenciar el ecosistema tecnológico regional.

A raíz de estos datos, "podemos deducir que, por cada euro de ayuda concedido a las empresas regionales, se generan 2,6 euros de inversión en un objetivo tan primordial como es hacer del talento el motor que empuje el progreso económico regional", concluye la consejera.

Pero hablábamos de otro programa presentado recientemente y que tiene a los funcionarios como protagonistas.

La capacitación de los funcionarios 321f4y

Y es que la Región de Murcia acaba de habilitar un total de 35 ediciones de tres cursos que permitirán formar a 3.500 empleados públicos en ciberseguridad, inteligencia artificial y otras competencias digitales ajustadas al Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp). El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 31 de mayo.

Los cursos serán impartidos por la Escuela de Formación e Innovación de la istración Pública (Efiap) y forman parte del Plan Bienal de Formación que desarrolla la Dirección General de Función Pública y Diálogo Social.

La directora general, Micaela Martínez, explica que estas 3.500 nuevas plazas "se suman a las 5.260 que se están ofertando desde principios de este año, por lo que son más de 8.700 los empleados públicos que van a poder iniciar o mejorar sus capacidades en un ámbito esencial a día de hoy y que contribuye a modernizar las istraciones públicas, como es el de la digitalización".

"El gobierno regional trabaja para impulsar la transformación digital en la istración pública, una digitalización puesta al servicio de los ciudadanos como vía para mejorar la atención y el servicio público, y uno de los elementos esenciales para que esto sea posible es la mejora constante de las capacidades y competencias digitales de los empleados públicos", señala Martínez.

En concreto, se van a realizar 10 ediciones, con 100 plazas cada una, de la acción formativa 'Competencias digitales para profesionales del siglo XXI'; otras 10 ediciones, con otras 100 plazas cada una, de 'Prácticas sobre ciberseguridad en las istraciones públicas', así como 15 ediciones, también con 100 plazas cada una, de la acción formativa 'Inteligencia artificial: fundamentos y herramientas prácticas'.

Cada curso tiene una duración de 40 horas, y una vez finalizados los participantes podrán obtener su correspondiente certificado que reconoce y da validez istrativa a la formación recibida.

Los empleados públicos, tanto de la istración autonómica como de la local, pueden solicitar hasta dos cursos, de los que se elegirá uno, y para hacerlo deberán presentar las solicitudes a través de la sede electrónica.

En la actualidad, la Efiap ofrece más de una veintena de acciones formativas, con un total de 5.260 plazas, sobre diferentes tecnologías y aspectos de la digitalización como la firma digital, el blockchain, la creación y gestión de bases de datos, edición y maquetación de audio y video, manejo avanzado de Teams o Outlook, Chatgpt y otras herramientas de inteligencia artificial o búsqueda, evaluación crítica y gestión eficiente de la información digital.