Cierre de filas en el Gobierno para apoyar a RTVE en plena polémica por la participación de Israel en Eurovisión y su petición de "paz y justicia" para Gaza. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado este lunes sentirse "muy orgulloso" de que la corporación pública "haya representado muy bien a España" y se haya colocado "en el lado correcto de la Historia" al desafiar a la organización de Eurovisión y a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por denunciar la guerra de Israel en Gaza y tener presente a los más de 53.300 palestinos muertos.
López también ha criticado la "lamentable campaña" en redes sociales por parte de PP y Vox a favor de Israel y en contra de la decisión de RTVE de mencionar el conflicto en Gaza durante todo el certamen de Eurovisión.
"Lo que han hecho refleja mucho su odio, inhumanidad y muy poco patriotismo con un asunto tan grave como es lo que está pasando en Gaza. Ahora mismo, les pesa más el odio y el rencor que el patriotismo", ha opinado en un acto en Madrid.
El ministro se refería al mensaje publicado este domingo por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el que aseguraba que la televisión pública es "la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su Gobierno".
Ayuso hacía referencia al mensaje que emitió RTVE el sábado minutos antes de la final de Eurovisión en el que se podía leer "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”.
Esta fue la respuesta del ente público a la amenaza de la UER de sancionar a España si volvía a hacer referencia a la guerra de Israel en Gaza después de que el jueves, en la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE Tony Aguilar y Julia Varela recordaran no sólo a las más de 53.300 víctimas civiles que han dejado los ataques israelíes en la Franja cuando la representante de Israel iba a actuar, sino también que RTVE había solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival.
"Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según la Organización de Naciones Unidas", dijo Tony Aguilar.
Y justo después cogía el testigo Julia Varela: “Esto no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde a la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”. Afirmaciones que para Ayuso formaban parte del "numerito" del ente público durante el festival.
Frente a esta polémica y las críticas de PP y Vox por este posicionamiento de RTVE, el ministro Óscar López no ha dudado en dejar claro que está "muy orgulloso" de que España y su televisión pública hayan elegido estar "en el lado correcto de la Historia".
También ha señalado que Melody "mereció estar mucho más arriba" en plena polémica por el televoto.
Los 12 puntos de España a Israel 2892g
Precisamente sobre esta cuestión RTVE va a solicitar a la UER, organizadora de Eurovisión, que se abra un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto. Varios países también van a hacer la misma petición.
Además, la delegación española ya ha pedido saber cómo se ha distribuido el voto español; es decir, cuántos votos recibió cada país en España.
Ahora mismo, sólo puede conocerse —tras solicitar los datos a la UER— la cantidad de votos que ha habido y cómo se han hecho. Durante la primera semifinal, el televoto de España estuvo formado por 774 llamadas, 2.377 SMS y 11.310 votos 'online'. Unas cifras que aumentaron sustancialmente en la final: 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos 'online', lo que alienta el fastasma del fraude y la compra de votos por parte de Israel.
Esto se tradujo en 12 puntos a Israel; 10 a Ucrania; 8 a Polonia; 7 a Estonia, 6 a Finlandia; 5 a Suecia, 4 a Austria; 3 a Albania; 2 a Noruega, y 1 Francia, según ha detallado RTVE en un comunicado.
Israel se mofa de Sánchez 2x352l
Esos 12 puntos sirvieron a Israel para mofarse del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sido uno de los primeros en reconocer el Estado de Palestina y pidió, precisamente horas antes de Eurovisión, que la ONU se involucre en la investigación del Tribunal Internacional de Justicia sobre las acciones de Israel en Gaza.
"Parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén", escribió en redes el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli.
El Gobierno ha hecho oídos sordos a este mensaje, mientras que los socios de Sánchez cargan con dureza contra la participación de Israel en Eurovisión.
De hecho, Más Madrid ha registrado este lunes en el Congreso de los Diputados varias preguntas dirigidas sobre esta cuestión y ha pedido destinar a Gaza el dinero recaudado con el televoto, canalizándolo a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
En el escrito dirigido a la Mesa del Congreso, el partido Más Madrid, del grupo parlamentario Sumar, pregunta al Gobierno entre otras cuestiones qué acciones está promoviendo para garantizar que el festival de Eurovisión y su sistema de recaudación "fomenten valores de solidaridad, respeto y justicia, evitando la instrumentalización política o económica".