Hace unos días el Consejo de Ministros aprobó enviar al Congreso de los Diputados el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, en vez de las 40 horas semanales actuales, sin embargo, la ley en sí aún no ha sido aprobada.
Esta ley, impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha suscitado una serie de dudas entre los trabajadores y las empresas. Así, el abogado Ignacio de la Calzada, explicó a través de su red social TikTok (@laboral_tips) todos los puntos importantes de dicha ley.
"Cómo te va a afectar, si vas a salir 20 minutos antes, si te va a afectar el salario, qué pasa con los trabajadores que estáis a 37,5 horas a jornada parcial", estas son las preguntas que se planteó responder el experto, agregando también que se prevé que entre en vigor en el año 2026.
¿Cómo me afecta esta ley? p1t3k
De la Calzada comienza aclarando una de las principales dudas: "¿Vais a salir 20 minutos antes del trabajo? La respuesta es que no".
Así, explicó que la jornada semanal funciona con cómputo anual con un promedio mensual, esto quiere decir que "tú tienes unas horas contratadas al año, 1.700 o 1.800, y la media semanal tiene que ser, a día de hoy, 40 horas o, en su caso, 37,5 horas".
Ahora bien, con este cambio, la media semanal se reduciría y se traduce en que "tú puedes seguir trabajando 40 horas algunas semanas y otras a lo mejor trabajarás a 30 y la media te dará esas 37,5 horas".
Por otro lado, en el caso de las empresas que no podrían reducir la jornada de 8 horas diarias, "pues muy posiblemente tengas más días de descanso o más vacaciones y se compense así", comentó el abogado, "es la única manera, porque los ciclos continuados de 8 horas no se pueden cambiar y reducir en 20 minutos".
Independientemente, es importante recalcar que dicha norma no ha sido aprobada y estas condiciones de subidas de sueldo, más vacaciones o días de descanso, deben ser pactadas entre los empleados y las respectivas empresas en el momento en que entre en vigor la ley.
Respecto a la recurrente duda sobre si el salario mensual se vería afectado por esta nueva medida, el abogado respondió: "No, no se os puede variar absolutamente ningún tipo de condición como es el salario".
Habló también sobre los trabajadores que actualmente se encuentran en una jornada de 37,5 horas, pero a tiempo parcial que, con la nueva ley, pasarían automáticamente a jornada completa. No obstante, aquellos que trabajan a 20 horas semanales a jornada parcial, "se os va a transformar", explicó.
Esto, en otras palabras, se traduciría en que estos trabajadores podrían trabajar el 50% de 37,5 horas, es decir, lo correspondiente a la media jornada, "o veréis incrementado vuestro sueldo proporcionalmente, porque 20 horas de 37,5 horas es un 54%, así que podrías trabajar lo mismo y cobrar algo más", concluyó el abogado.