
Juan Javier García, veterinario de Sevilla. 4pf10
Juan Javier García, veterinario, alerta del perro que ha atacado a una bebé en Sevilla: "Puede causar daños más graves" 4w4au
La menor fue atacada por dos animales que eran propiedad de la familia mientras se encontraba en casa de su abuela. 3145c
Más información: Un ciclista en estado crítico en Sevilla tras ser arrollado por un todoterreno 3o2245
El ataque de dos perros American Stanford a una bebé de siete meses en Sevilla ha vuelto a poner el foco sobre una de las razas más controvertidas del mundo canino.
Mientras la menor continúa ingresada en el Hospital Infantil Virgen del Rocío para lograr su recuperación, el debate en torno a la naturaleza de estos animales y su tenencia responsable cobra más fuerza que nunca.
Y es que muchos se preguntan si se trata de una raza peligrosa por su propia condición o es el manejo inadecuado de los dueños el verdadero problema de este riesgo.

Es una raza considerada como peligrosa.
El American Stanford, o American Staffordshire Terrier, es una raza originaria de Estados Unidos, descendiente de los antiguos bulldogs y terriers utilizados para peleas de perros en el siglo XIX.
Su físico destaca por su gran musculatura, su mandíbula fuerte y su alta resistencia al dolor, características que lo convierten en un perro más que imponente.
El veterinario Juan Javier García López explica que, debido a estas cualidades, "en España está incluido en la lista de razas potencialmente peligrosas (PPP)", lo que implica que su tenencia requiere una licencia especial, un seguro de responsabilidad civil y el uso obligatorio de bozal y correa en espacios públicos.
Sin embargo, García López aclara que "esto puede pasar con cualquier perro", pero ite que "el problema es que esta raza, por su tamaño, musculatura y fuerza, puede causar daños más graves" en caso de un ataque.

La bebé fue atacada por dos.
A pesar de su aspecto imponente, el veterinario insiste en que "son aptos para vivir en familia y, con un adiestramiento adecuado desde cachorros, no tienen por qué representar un problema".
Eso sí, subraya que "si vemos que, con la edad, desarrollan una actitud inadecuada, es recomendable acudir a un adiestrador". Pero deja claro que "no es obligatorio por el simple hecho de ser de esta raza".
Asimismo, García López también destaca que "los perros tienen su propia personalidad, igual que las personas, y si se les educa bien desde pequeños, no suponen un riesgo. De hecho, el American Stanford es una de las razas más fieles a sus dueños".
Según los expertos, la clasificación de esta raza como "peligrosa" se debe más a su anatomía que a su temperamento. Con una crianza adecuada, pueden ser perros cariñosos, leales y equilibrados.
El ataque en Sevilla ha puesto sobre la mesa la importancia de garantizar una tenencia responsable de este tipo de animales. Vecinos de la familia aseguran que los perros nunca habían mostrado signos de agresividad, pero las circunstancias del ataque siguen siendo investigadas por las autoridades.
Y es que no es la primera vez que esta raza está involucrada en incidentes de gravedad, lo que ha llevado a algunos sectores a pedir una mayor regulación e incluso la prohibición de su cría.