
Donald Trump este viernes en Washington. Reuters 2l3j3s
Trump reaviva la guerra comercial con Bruselas: amenaza ahora con un arancel del 50% a partir del 1 de junio 6h25i
El presidente de EEUU subraya que "ha sido muy difícil" tratar con Bruselas y que las negociaciones "no van a ningún lado". 3y5f53
Más información: Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhone que no se fabriquen en Estados Unidos 6c2i16
Donald Trump reaviva la guerra comercial. Pese a haber llegado a un acuerdo con Reino Unido y a otro con China para rebajar los gravámenes anunciados por su istración, las negociaciones con la Unión Europea parecen haber encallado, si no roto directamente. El presidente estadounidense ha subrayado en un mensaje publicado en Truth Social que "ha sido muy difícil" tratar con Bruselas y que las discusiones "no van a ningún lado".
Por lo tanto, Trump ha decidido retomar su agresiva política comercial y ha anunciado que impondrá nuevos aranceles del 50% a los productos de los países europeos desde el 1 de junio. En su mensaje, el mandatario republicano ha incidido en la falsedad de que la Unión Europea se creó con "el objetivo principal de aprovecharse comercialmente de Estados Unidos" y ha asegurado que Bruselas impone "leyes injustas e injustificadas a las empresas americanas" que provocan un déficit comercial de más de 250.000 millones de dólares anuales.
A principios de mes, la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, ya anunció un plan en el caso de que las negociaciones con Washington fracasaran: impondrá gravámenes a productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros. Las nuevas tasas golpearían a los aviones de Boeing, coches y piezas de vehículos, maquinaria y vino y bebidas alcohólicas estadounidenses.
Pese a la pausa de 90 días decretada por Trump a principios de abril, EEUU mantenía vigentes la mayor parte de los aranceles anunciados contra la UE: un recargo del 25% al aluminio, al acero y a los coches y una tasa general del 10% al resto de importaciones (en lugar del 20% anunciado inicialmente). En total, los aranceles afectaban ya a exportaciones europeas por valor de 380.000 millones de euros, que suponen el 70% del total.
Trump ha denunciado las barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las "manipulaciones monetarias", las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses de la UE, que no ha sido la única víctima de la furia desatada este viernes: el presidente republicano ha amenazado a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhone que no se fabriquen en EEUU.
A pesar de la respuesta de los mercados financieros a su agresiva política comercial, que fue una de las causas de presión para que Trump congelase la aplicación de los aranceles a más de 70 países de todo el mundo, el mandatario ha decidido volver a prender la llama. Los mercados, de nuevo, han reaccionado con temor: las principales bolsas europeas y Wall Street ya caen con fuerza.
Horas después de su anuncio, Trump lo confirmó en una declaración ante la prensa en el Despacho Oval aunque se mostro confiado en que no será necesario aplicar estos aranceles del 50% a la UE porque "lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas".
Por su parte, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha explicado en una entrevista en Fox News que el republicano considera que las propuestas formuladas hasta ahora por la Unión Europea no han sido de "buena calidad".
Pulso negociador 6g73s
La Comisión de Ursula von der Leyen, que dirige la política comercial de la UE en nombre de los 27, ha aplazado cualquier reacción a la espera de un o con la istración de EEUU que ya estaba programada para este viernes. El comisario Maros Sefcovic tiene previsto hablar esta tarde con el representante de Comercio norteamericano, Jamieson Greer, y sólo después se pronunciará sobre las nuevas amenazas de Trump.
Desde el inicio de la tregua parcial decretada por el presidente de Estados Unidos en abril, Bruselas se ha afanado en presentar múltiples ofertas para alcanzar una solución negociada que acabe con la guerra arancelaria. Von der Leyen ha propuesta rebajar a cero de manera recíproca los aranceles a los productos industriales, empezando por los coches, y aumentar las compras de gas natural licuado o soja procedente de Estados Unidos.

Trump y el CEO de Apple, Tim Cook, en la sede de la compañía en Austin, Texas. Reuters
Sin embargo, la delegación norteamericana nunca ha querido entrar a negociar estas cuestiones en detalle y ha planteado otras demandas que para la UE son una línea roja. Algunas de ellas las ha repetido Trump en su mensaje, como la supresión del IVA o el fin de las sanciones antimonopolio contra las grandes plataformas estadounidenses.
En paralelo, la UE ya tiene preparados dos paquetes de medidas de represalia por si el diálogo fracasa, como parece que es el caso. En primer lugar, un recargo arancelario del 25% a importaciones de Estados Unidos por valor de 21.000 millones de euros, que constituye la respuesta a las tasas del 25% que Trump impuso al aluminio y al acero europeos, que fueron las primeras y que se mantienen pese a la tregua.
Además, Von der Leyen ha preparado una segunda lista negra de productos norteamericanos por valor de 95.000 millones de euros, que incluye aviones Boeing, coches y vino y otras bebidas alcohólicas como el bourbon. Se trata del contragolpe a los aranceles norteamericanos del 25% a los coches y la tarifa plana del 20% al resto de productos, que ahora el presidente de EEUU pretende elevar al 50%.
Los europeos tienen que decidir ahora si siguen insistiendo en la vía del diálogo o por el contrario escalan la guerra comercial con toda esta batería de represalias.