Publicada
Actualizada

Hoy en día, cuidar la alimentación de las mascotas se ha vuelto tan importante como la de cualquier miembro de la familia. Con tantas marcas y recomendaciones disponibles, muchos dueños confían plenamente en los piensos comerciales que se venden en clínicas veterinarias, creyendo que ofrecen todo lo necesario para una vida larga y saludable.

Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo con esta visión. Es el caso de Sara, experta en nutrición animal, quien lanza una advertencia que rompe con muchas de las recomendaciones más comunes como por ejemplo "los piensos específicos para enfermedades”.

Con esto, la especialista se refiere a que estos piensos tan particulares diseñados exclusivamente para tratar un tipo de afección, como los hipoalergénicos o los formulados para tratar problemas renales "porque no atacan el problema de raíz y hay opciones mejores”, afirma. 

La alimentación de las mascotas es más importante de lo que parece. Istock

Y es que desde su experiencia, estos productos no solucionan el origen de la enfermedad y, en muchos casos, solo ofrecen un alivio superficial o temporal.

En esta línea, Sara también cuestiona la práctica de alimentar exclusivamente con pienso "porque siempre va a ser mejor dar dieta mixta o dieta natural y no hay ningún motivo para dar solo pienso”, sostiene. Pues, según esta nutricionista animal, una alimentación variada, que combine ingredientes frescos con formulaciones bien equilibradas, mejora notablemente la calidad de vida de las mascotas.

También pone en duda la utilidad de los populares sticks dentales, ya que según aclara "están llenos de cereales y son como una chuche de mala calidad. Y no hacen nada”, sentencia. Aunque se venden como productos que limpian los dientes, según ella, su efecto real es mínimo y su composición deja mucho que desear.

Sin embargo, el caso que más le preocupa es el uso de la aspirina en gatos. Aunque algunos veterinarios aún la recomiendan en situaciones de dolor o inflamación, Sara alerta sobre los graves riesgos que esto implica.

La fisiología del gato es muy diferente a la del perro o el humano, y su capacidad para metabolizar ciertos fármacos es limitada. "La aspirina en gatos puede causar desde úlceras gástricas hasta daño renal e incluso la muerte", advierte.

Lo más preocupante es que, en ciertos contextos, algunos veterinarios siguen sugiriendo su uso. "Muchos siguen atados a lo que se ha hecho siempre, pero eso no significa que sea lo correcto", advierte Sara.

Sin embargo, ella insiste en que es vital estar al día con los últimos conocimientos en nutrición y salud animal, y no seguir prácticas antiguas sin cuestionarlas.