Publicada

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, muchos disfrutan del buen tiempo al aire libre. Sin embargo, esta estación del año también trae consigo una oleada de polen en el aire, un problema muy conocido para las personas alérgicas… y ahora también para sus mascotas.

Y es que tal y como ha informado el Colegio de Veterinarios de Sevilla, los perros, al igual que los humanos, también pueden verse afectados por alergias estacionales que provocan síntomas muy molestos y afectan su calidad de vida.

Pues, aunque muchas personas no lo sepan, los animales de compañía también reaccionan a ciertos alérgenos del entorno. El polen de árboles, plantas y flores puede provocar reacciones alérgicas, al igual que las picaduras de pulgas o insectos, e incluso algunos alimentos. Sin embargo, estas reacciones no siempre son fáciles de detectar, pero hay signos que pueden alertar a los dueños.

Las mascotas también presentan síntomas. Istock

El Colegio de Veterinarios de Sevilla ha compartido unas infografías muy útiles para identificar los síntomas más comunes de alergias tanto en perros como en gatos. En el caso de los perros, explican que las alergias suelen manifestarse a través de la piel.

Es decir, cuando un perro es alérgico, es frecuente que lo veamos rascarse de forma insistente o que su piel presente enrojecimiento, sarpullidos o incluso heridas.

Tal como detallan en la infografía titulada “La alergia en los perros”, los tipos de alergias más frecuentes en estas mascotas incluyen las alimentarias, las atópicas (causadas por alérgenos ambientales), las dérmicas y las provocadas por picaduras de insectos, así como por la saliva de pulgas y garrapatas.

Los síntomas que pueden presentar los perros alérgicos son variados. Entre los más comunes están los estornudos, el letargo, el picor constante, la irritación de la piel, la aparición de sarpullidos, el rascado frecuente de orejas, la acumulación de cera en los oídos, las sacudidas de cabeza, y problemas digestivos como náuseas, vómitos o diarrea. Además, también puede notarse una pérdida de apetito o incluso una bajada de peso.

Un ejemplo común de alergia en perros. Istock

Los veterinarios insisten en que, si se detecta alguno de estos síntomas en una mascota, es fundamental acudir cuanto antes a una clínica veterinaria. "Si identificas algún signo clínico de alergia en tu mascota acude siempre a un centro veterinario homologado.

Un diagnóstico correcto y precoz es fundamental para evitar o aliviar los síntomas, e instaurar el tratamiento adecuado", explican desde el Colegio de Veterinarios.

Los dueños deben prestar atención a sus mascotas. Istock

Sin embargo, además del tratamiento veterinario, en casa también se pueden tomar algunas medidas para reducir la exposición a los alérgenos. Por ejemplo, limpiar las patas de los perros después del paseo, evitar salir en las horas de máxima polinización (normalmente al mediodía o primeras horas de la tarde) y mantener los espacios ventilados y limpios puede ayudar a controlar los síntomas.

Así que ya sabes, la primavera no solo afecta a las personas como hasta ahora muchos creían. Nuestras mascotas también sufren las consecuencias del cambio de estación. Por eso, es importante estar atentos a los signos físicos y de comportamiento que puedan indicar una alergia, ya que un diagnóstico a tiempo puede mejorar el bienestar de nuestros compañeros peludos.