La Virgen de la Esperanza, en la Catedral de Málaga.

La Virgen de la Esperanza, en la Catedral de Málaga. Archicofradía de la Esperanza 2a2s3k

Cofradías

Málaga se reencuentra con la Virgen de la Esperanza: llevaba 87 años sin ser venerada en la Catedral 5p6y66

Este jueves y viernes está expuesta en besamanos y el sábado recorrerá las calles del Centro para volver a su basílica. 164u54

Más información: La Esperanza vuelve de la Gran Procesión de Roma y recibirá culto en la Catedral de Málaga desde este jueves 3r5h3g

Publicada
Actualizada

El sábado 17 de mayo será para siempre inolvidable para los esperancistas, pero también para todos los cofrades malagueños. La Virgen de la Esperanza recorrió las calles de Roma con majestuosidad, dejando estampas únicas junto a puntos tan emblemáticos como el Coliseo o el Circo Máximo.

Pero tras un día tan especial, Málaga tenía ganas de Esperanza, y este jueves se ha producido el esperado reencuentro. Antes de volver a su casa, la Basílica de la Esperanza, y con motivo del Jubileo de las Cofradías, María Santísima de la Esperanza se encuentra expuesta en veneración ante el cancel de la puerta del Postigo de los Abades desde este jueves y hasta el próximo sábado 24 de mayo.

En concreto, este jueves se están registrando largas colas en su besamanos. Todos los que han acudido han manifestado su emoción "por tenerla de nuevo en casa, en su Málaga". Está previsto que este besamanos se alargue hasta las 18.30 horas en el cancel del Postigo de los Abades, lugar asignado por el cabildo Catedral. Mañana viernes se repetirá de nuevo, de 10.30 a 18.30 horas.

La estampa, sin duda, es histórica. La Virgen de la Esperanza llevaba 87 años sin ser venerada en el templo más importante de Málaga. Como guiño al Jubileo, tras ella han colocado una réplica de la Puerta Santa de San Pedro del Vaticano. Totalmente diferente a como se presentó en el Vaticano, la rodean cuatro hachones y dos ánforas con flores. A muchos les sorprendió que tanto la Esperanza como el Cachorro no tuvieran velas o flores en San Pedro.

A partir de las seis y media durante este jueves y viernes, así como el sábado 24 de mayo, a las 18:30 tendrá lugar la celebración de la Santa Misa, que será oficiada por Antonio Collado, director espiritual de la Archicofradía y rector de la Basílica; Antonio Romero Padilla, cura párroco de la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes; y José Ferrary, deán de la Catedral de Málaga.

Ya el sábado, la Virgen de la Esperanza regresará a su templo en una procesión extraordinaria. La salida está prevista a las 20:00 horas y lo hará sobre el trono de María Auxiliadora, cedido para esta ocasión.

Recorrido de la procesión:

Catedral de Málaga, San Agustín, plaza Jesús Castellanos, Granada, plaza del Siglo, plaza del Carbón, plaza Marcelo Spínola, calle Granada, plaza de la Constitución, Especería, Nueva, plaza Félix Sáenz, Sagasta, plaza Arriola, Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, Hilera y plaza Lola Carrera.