Publicada

El madrileño aeropuerto de Barajas continúa siendo el lugar donde pernoctan y viven cerca de 400 indigentes, una situación que ha generado problemas de inseguridad para los empleados del Adolfo Suárez que denuncian peleas, robos y estafas y que su lugar de trabajo se ha convertido "en una ciudad sin ley". Recientemente, el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE) ha informado de que Aena ha recolocado a los indigentes, que llaman ocupantes no autorizados (ONA), a la planta 2 norte y en la planta 1 sur de la T4, donde hay unas oficinas que no se usan.

Fuentes de Aena informan de que continúan trabajando con las instituciones para resolver el problema de los indigentes, que se arrastra desde hace meses, y añaden que desde el aeropuerto no se ubica a los indigentes en ninguna planta, ya que no siempre están en las mismas zonas.

Pero los trabajadores de Barajas no lo ven así. Un portavoz de ASAE explica que lo único que ha hecho Aena ha sido mover el problema:"Debido a las quejas de aerolínea Emirates, cuyos mostradores de facturación están en la T4 Planta 2 Sur, han trasladado el lugar para dormir a la T4 planta 2 norte, moviendo el problema a Boliviana de Aviación, American Airlines y la aerolínea israelí El Al, entre otras compañías".

Durante los últimos meses, los trabajadores del Adolfo Suárez han denunciado la inacción de Aena ante diversas situaciones que ponen en riesgo su seguridad y la de los miles pasajeros que transitan por el aeropuerto cada día. La última de ellas, una plaga de chinches e insectos en la Terminal 4 que han llegado a picar a algunos empleados. Aena ha negado que exista tal plaga e informaron este martes a través de un comunicado de que "las tareas de limpieza e higienización de las instalaciones son constantes y siempre que se producen solicitudes de las personas trabajadoras".

Ante las imágenes de operarios fumigando mostradores del aeropuerto, desde la sociedad aeroportuaria informaron que "se han llevado a cabo inspecciones y tratamientos de monitorización y prevención y en el momento en que se ha identificado algún insecto en puntos muy limitados y delimitados se ha actuado de forma específica".

Indigentes durmiendo en la T4 del Aeropuerto de Barajas. E. E.

Sobre este problema, la empresa especializada en desinsectación no ha determinado la existencia de una plaga en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

Pero durante meses, el sindicato ha puesto el foco en los problemas de inseguridad generados por los indigentes que pernoctan en las instalaciones de Barajas, ya que muchos de ellos son conflictivos. El último incidente se produjo durante la noche del pasado martes 22 de abril, cuando dos mendigos comenzaron a increparse cerca de los mostradores 950 y 970. Después de realizar varios aspavientos y amenazarse, uno de ellos sacó un cuchillo y el otro un destornillador.

Indigentes durmiendo en la T4 del aeropuerto de Barajas. Cedida

Por fortuna, a pesar de las amenazas, no hubo que lamentar heridos. En un primer momento, se hizo cargo de esta disputa la seguridad del aeropuerto de Barajas y, minutos después, se personó la Policía Nacional que efectuó una detención a un hombre de origen brasileño de 44 años acusado de un delito de amenazas graves, que fue el varón que sacó el cuchillo. El otro hombre, ecuatoriano de 63 años, no resultó detenido por las autoridades, pero sí fue cacheado.

Sobre esta pelea entre indigentes, desde Aena informaron que es la Policía Nacional quien tiene las competencias en situaciones de desorden público o incidentes con denuncia y recalcan que colaboran con las instituciones en este tipo de problemas.

"Barajas parece el Bronx" 1t171d

Pero los trabajadores de Barajas están cansados. Antonio Llarena, secretario de ASAE afirma que "Barajas se ha convertido en una especie de Bronx": "Los trabajadores de apoyo a pasajeros, s y clientes (APUC) de Aena y nuestros médicos y enfermeras no están seguros. Tampoco lo están muchos empleados de limpieza, líneas aéreas, etc. Hay que desalojar Barajas ya y que Aena aplique las propias normas que cuelgan en sus carteles".

De hecho, el pasado martes 22 de abril, el citado sindicato mantuvo una reunión con la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad. En ella, desde ASAE le trasladaron la problemática actual de inseguridad en el aeropuerto de Barajas.

En esta reunión, Delegación y sindicato acordaron, como primera actuación, elaborar un censo con la filiación de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto para determinar la casuística de cada persona y así poder ofrecer soluciones personalizadas, que se deberán consensuar en futuras reuniones.

Por otro lado, fuentes del Ayuntamiento de Madrid informaron el pasado mes de abril de que están manteniendo reuniones técnicas con responsables de Aena, de la Delegación del Gobierno y de la Comunidad de Madrid con el objetivo de trabajar, de manera coordinada, para que todas las istraciones competentes puedan ofrecer una respuesta digna a las personas que viven y pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Fuentes del consistorio madrileño afirmaron que siguen realizando una intervención social a través de los Equipos de Calle con las personas sobre las que tienen competencia de atención: las personas sin hogar vinculadas a Madrid. Psicólogos y trabajadores están atendiendo a unas 70 personas actualmente, a las que tratan de acercar a los recursos municipales.